2° GRADO

ESC. PRM. URB. 466 PEDRO MORENO TURNO VESPERTINO
SEGUNDO GRADO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 1ra. QUINCENA DE JUNIO (1 – 12)
APRENDIZAJES ESPERADOS: SELECCIONE UNA OBRA DE TEATRO INFANTIL BREVE PARA REPRESENTARLA CON TITERES.

LUNES 1
MARTES 2
MIERCOLES 3
JUEVES 4
ESPAÑOL
1.-Escribo palabras con g y con gu. Guía pág. 110 SEP 181 y 182
Encierra las palabras con G y subraya las que lleven GU
El gato guitarrero
Cantándole a la luna con su guitarra, el gato Genaro estaba guiado por su corazón de guerrero y el amor de una gata. Guillermina la golondrina escucho su tonada, gustosa fue a saludarlo y acompaño su balada.
Escribe un pequeño dialogo entre el gato Genaro y la golondrina Guillermina  Investiga que son las acotaciones (anota acotaciones)
Libro SEP 177
MATEMATICAS:
2.-En un camión de carga
transportan 456 kilogramos
de barro y 513 kilogramos
de vajillas. ¿Cuántos kilos
Faltan para completar 1000?
SACUDE SALA COMEDOR, PARA QUE ESTE LIMPIO-


ESPAÑOL
3.-Conozco una obra de teatro pág. 111,112 guía y 178, 179 y 180  SEP.
Planear la representación, considerando los papeles y tarea de cada integrante del equipo.

MATEMATICAS:
4.- Resuelve:
150+325+187=____
250+250+250=___
156+232+500=___
300+215+289=___
450+126+258=___
Tienes un billete de $500,
inventa un problema de
Suma o resta.





AYUDA A MAMA A SACAR LO QUE SE NECESITE PARA PREPARAR LA COMIDA.
ESPAÑOL
5.-Guia pág. 113  180 SEP. Con materiales que tengas en casa elabora los personajes para tu obra de teatro
Encierra la palabra que está
escrita correctamente.
Miguel migel
Arros arroz
Abitación habitación
Cansiones canciones.

MATEMATICAS:
6.- Resuelve:
48x8=_____
79x3=_____
69x2=_____
65x7=_____
68x5=_____





BARRE EL PATIO O LA CASA
ESPAÑOL
7.- Escribe quién hace las
siguientes tareas en una
obra de teatro.
Encargados de hacer la
ropa y disfraces de los
Actores _____________.
Hacen decoración del
escenario ____________.
Personas que van a ver y a
disfrutar una obra de teatro.

MATEMATICAS
Escribe la talas del 4 y 6 y
Repásala varias veces.








ORGANIZA EL AREA DONDE HACES TU TAREA.




LUNES 8
MARTES 9
MIERCOLES 10
JUEVES 11
VIERNES 12
ESPAÑOL
9.-Busca 10 palabras con G y 10 con GU, si no conoces su significado búscalo en el diccionario y anótalo en tu cuaderno

MATEMATICAS
10.- Reparte con dibujos  25 manzanas entre 5 niños y escribe como le hiciste para ello.
Ahora reparte 18 canicas entre 3 niños. Platica tu experiencia.




INVITA A JUGAR JUEGOS DE MESA A LA FAMILIA.
ESPAÑOL
11.- Guía pág. 98 SEP 159, 160
En un árbol genealógico se representan las relaciones entre los  de una familia.
Observa el sig. Árbol genealógico y en tu cuaderno elabora tu propio árbol.




MATEMATICAS
12.- Guía pág. 220 y SEP. 160 – 165
INTENTA HOY NO QUEJARTE DE NADA.








ESPAÑOL
13.- Encierra las palabras que correspondan a una obra de teatro.
Diálogos, guion, inicio, moraleja, personajes, cierre, público.
MATEMATICAS
14.- Se cómo sumar
centenas.
SEP 166, Guía 221.
Resuelve:
 346+138=___ 138+226=___ 541+354=___ 932+100=___ 874+115=___
PLATIQUEN COMO ESTA SITUACION HA CAMBIADO SU VIDA Y QUE HAN APRENDIDO DE TODO ESTO.
ESPAÑOL
15.- Inventa y escribe una obra de teatro y ensayalo para representarla a tus familiares.
MATEMATICAS
16.- Sumo de brinco en brinco.
La recta numérica nos sirve para realizar sumas y restas.
Realiza las sumas siguiendo el ejemplo.
SEP pág. 167 y guía 222.



DILE A TU FAMILIA CUANTO LO AMAS Y LES AGRADECES SU AMOR Y DEDICACION.


ESPAÑOL
17.-Representa en familia tu obra de teatro.


MATEMATICAS
18.- Sumo hasta 1000.
Suma centenas, decenas y unidades.
En tu cuaderno escribe las cantidades con letra SEP pág. 168 y 223 de la guía.


EN FAMILIA VEAN UNA PELICULA Y COMENTEN QUE FUE LO QUE MAS LES GUSTO.







ESTA QUINCENA LAS ACTIVIDADES PERMANENTES SOLO SERAS. EL CALENDARIO MATEMATICO Y LECTURA DIARIA.
REITERO TODO MI AGRADECIMIENTO POR EL APOYO, COOPERACION, EXCELENTE COMUNICACIÓN Y RESPUESTA QUE SE HA TENIDO POR PARTE DE USTEDES Y SIGO A SU DISPOSICION A LA HORA QUE SEA NECESARIO. MI NUMERO TELEFONICO LO TIENE DOÑA NANCY Y ESTA A SU DISPOSICION. MIL GRACIAS. LUCY GUERRERO.

PLAN DE TRABAJO
2°B
LUNES 1 JUNIO
MARTES 2 JUNIO
MIÉRCOLES 3 JUNIO
JUEVES 4 JUNIO
VIERNES 5 JUNIO

Pide a tu mamá que te diga el precio de 5 productos que más consumen en casa y realiza operaciones en tu cuaderno para saber cuánto pagarás si compras
1kg., 2kg., o 3kg., de esos productos. Por ejemplo 1 kg de cebolla cuesta $ 10 pesos
En 2 kg son $ 20 pesos, en 3kg. son $ 30 pesos.

Lee el cuento de Caperucita, escribe en tu cuaderno tu opinión sobre la versión del cuento de Caperucita Roja.
Ahora tú escribe otra versión de Caperucita roja y para hacerlo guíate del cuento tradicional que conoces; pero esta vez lo cantaras del punto de vista de alguno de los personajes. Por ejemplo pueden contar la historia en primera persona desde el punto de vista del lobo, del cazador o del personaje que prefieran. Esto implica entre otras cosas que transformen los diálogos.


Escribe en tu cuaderno la receta de tortillas de harina.
¿Cuántas tortillas salen de 1 kilo aproximadamente? ¿Cuántas personas comen con un kilo de tortillas de harina aproximadamente?

Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
*“El náhuatl, es una lengua que se habla en nuestro país desde antes de que se hablara español”.
*Escribe estas palabras en náhuatl y realiza un dibujo por cada una de ellas: tejocotes, elotes, atole, cacahuates, mecate, papalote, tomate, chile, chocolate y aguacate.

 En algún  libro busca 10 palabras que empiecen con “que” y “ce”, escríbelas en el cuaderno.
Finalmente busca 10 palabras con: g, gue y gui y escríbelas en tu cuaderno.
LUNES 8 JUNIO
MARTES 9 JUNIO
MIERCOLES 10 JUNIO
JUEVES 11 JUNIO
VIERNES 12 JUNIO
Investiga qué es un palíndromo.
Escribe palíndromos y después léelos de derecha a izquierda y de izquierda a derecha.

Busca la obra de teatro “Pedro y el lobo” libro de Lecturas páginas de la 72 a la 76
Pide a tus padres y/o tutor realice la lectura de la obra de teatro y procure dar una entonación adecuada para destacar los diálogos de los personajes.
Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
Nombre de los personajes
¿Cómo es la escenografía?
Las acotaciones que están en la obra de teatro.
Escribe en tu cuaderno lo siguiente:
Una carta sencilla para tus padres donde les agradezcas los cuidados que te han dado.
Escribe los siguientes números en en una hoja de tu cuaderno 678
Recórtalos para que puedas hacer todas las combinaciones posibles. ¿Qué números puedes formar con las tres tarjetas? Realiza una actividad similar, pero ahora con los números que tú quieras y escríbelos en tu cuaderno
. Escribe frente a cada número las centenas, decenas y unidades que tienen cada uno. Ejemplo
300 + 40 + 5 = 3 centenas, 4 decenas, 5 unidades.
500 + 60 + 1 =
200 + 40 + 3 =
100 + 50 + 9 =
900 + 80 + 8 =
700 + 10 + 0 =
LUNES 15 JUNIO
MARTES 16 JUNIO
MIERCOLES 17 JUNIO
JUEVES 18 JUNIO
VIERNES 19 JUNIO
Con ayuda de tus padres y/o tutor realiza las actividades que se te solicitan.
Identifica algunos objetos con forma de triángulos, hexágonos y cuadrados, que haya en tu casa y dibújalos en tu cuaderno.
Completa la tabla. Anoten el número de patas que se cuentan en total si reunimos de 1 hasta 10 animales de cada tipo.
animales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Chivas 4










Pollos  2










Abejas  6










Arañas 8










Dibuja y escribe en tu cuaderno objetos y/o materiales sólidos, líquidos y gaseosos; que haya en tu casa.
Con
Escribe en tu cuaderno y dibuja las acciones que ya están realizando tú y la familia en tu casa para cuidar el medio ambiente.
Recuerda que si cada uno en la familia hacemos lo correcto sanaremos y salvaremos nuestro planeta.
Con ayuda de tus padres y/o tutor realiza las actividades.
Probablemente no has conocido un museo.
(Museo: lugar donde se guardan y exponen diferentes objetos que son valiosos para una comunidad).
Los museos buscan informar y comunicar diversos aspectos a sus visitantes.
Vas a escribir todo lo que te gustaría poner en tu museo.
Arma tu propio museo y colócalo en un lugar de tu casa, para que lo expongas a la familia.






ESC. PRIM. URB. 466
“PEDRO MORENO”
  SEGUNDO “ C ”

ACTIVIDADES DEL 1 AL 12 DE JUNIO DE 2020                               
SEGUNDO GRADO
LUNES 1
MARTES 2
MIERCOLES 3
JUEVES 4
VIERNES 5
Español
Observa las palabras de la pág. 177 y completa con g o con gu.
Anoten los datos de la obra que eligieron y quién de la familia será el responsable de cada parte.  Pág. 178
Matemáticas
Tarjetas de colores para sumar 2
Observa las tarjetas de la pág. 171 y completa la tabla.
Escribe cuántas unidades y cuántas decenas te quedaron después de intercambiar las tarjetas. Pág.172

Español
Escoge un personaje de la obra que elegiste y descríbelo en tu cuaderno. Pág. 179
Construyan los títeres de la obra que eligieron.
Matemáticas
Realiza los ejercicios de las págs..173 a 175


Español
Elige un libro y contesta los ejercicios de la pág. 181
Matemáticas
Mosaicos
Arma los mosaicos con los cuadros del recortable 6 y 7 de la pág. 219 y contesta las preguntas de las págs.. 176, 177 y 178



Español
Subraya la palabra correcta en cada recuadro y completa los ejercicios de la pág. 182

Matemáticas
Con rombos
Con ayuda de un familiar armen las figuras de la pág. 179 con el material recortable de la pág. 219

Conocimiento del medio.
Leer y contestar de la  pág. 132 a 136


Español
Ensayen la obra y usen los títeres que construyeron. Pág.183

Matemáticas
El cuadro de multiplicaciones
Repasa las tablas y completa el cuadro de la pág. 180


LUNES 8
MARTES 9
MIERCOLES 10
JUEVES 11
VIERNES 12
Español
Decidan qué tipo de teatrino harán para representar su obra.
Utiliza materiales reciclados que tengas en casa, no gastes.

Matemáticas
Completen las tablas de las págs.. 181 y 182


Conocimiento del medio.
Realiza las actividades de las págs.. 137 a 139






Español
Sigue ensayando la obra con tus títeres.
Continúa elaborando tu teatrino.

Matemáticas

Observa la información de las págs.. 183,184 y 185 y completa las tablas con el cuadro de multiplicaciones.

Español
Contesta la pág. 186

Matemáticas

De diferentes maneras
Cuenta los botones y calcula cuántos hay.
Observa las multiplicaciones que hizo Andrés.
Completa las págs..186, 187 y 188
Español
Responde la evaluación de las págs. 190 y 191 de tu libro español

Matemáticas

Lee la información de la pág. 190 y contesta las preguntas.

Conocimiento del medio.

Dibuja y colorea objetos y materiales sólidos, líquidos y gaseosos. pág. 146
Español
Representa la obra que eligieron con los títeres que elaboraron en familia. (toma un video).

Matemáticas
del mismo color
ilumina con el mismo color las figuras que son iguales en forma y tamaño pág. 193










CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2da. QUINCENA DE MAYO. 2°A
LUNES 18
MARTES 19
MIERCOLES 20
JUEVES 21
VIERNES 22
ESPAÑOL
1.- En familia juego uno de estos juegos de palabras
*basta * sopa de letras *adivinanzas *crucigramas *
Guía pág. 170
Comentar cual juego les gusto más y por qué?
Guía 106

MATEMATICAS
2.- Platica con tus abuelitos o con personas mayores como se media antes para medir. anota en tu cuaderno y busca en el diccionario las palabras:
palmo, vara y cuarta y  anótala en una tabla.  RESUELVE: 587+387=______ 986+7840________
874+365=______ 547+321=______ 741+875=_________
* Resuelve el siguiente problema: Anita tiene 5 vasos y a cada uno le puso 7 flores. ¿Cuántas flores tiene en total?
Guía 233
*Ver el video después de buscar en el diccionario

AYUDA A MAMA A BARRER EL PATIO.

.
ESPAÑOL
3.-Comentar las siguientes preguntas: ¿qué diferencias hay entre los juegos de antes y los de ahora?, ¿por qué han cambiado?, ¿qué juegos te gustan más? L.T. pág. 170. Y 171 Escribe las instrucciones para jugar a la lotería.


MATEMATICAS
4.- Con hojas de papel reciclado elabora tiras con las medidas que investigaste y mide la mesa del comedor, tu cama, la ventana tu libreta, lápiz y anótalo en tu cuaderno RESUELVE: 8+8+8+8+=______ 7+7+7+7+7+7´7=________
9+9+9+9+9=_____ 5+5+5+5+5+5+5+5=_______ 2+2+2+2=___
* Resuelve el siguiente problema:
 Carlos tiene 8 sobres con 6 estampas
cada uno. ¿Cuántas estampas tiene en total.


PIDELE A MAMA QUE LE ENSEÑE A SUBIR UN DOBLADILLO
      

ESPAÑOL
5.- Investigar que es una Antología y para qué sirve, anótalo en tu cuaderno
Busca y escribe palabras con “r” fuerte y suave.
*Escoge 5 de las palabras anteriores y escribe un enunciado con cada una.
*En cada enunciado señala con color rojo el sujeto y con azul el predicado.
EJEMPLO:
SAUL ESTUDIA LAS SILABAS


MATEMATICAS
6.-  Mide con tu regla los mismos objetos de ayer y anótalos y comenta con cual de ellos se te hizo más fácil medir.
Resuelve: 847-339=______ 985-659=______ 365-126=_______
* Resuelve el siguiente problema: Hay 6 filas con 7 niños en cada una.
¿Cuántos niños hay en total?  QUE OPERACIONES PUEDES USAR?
Guía 234

TE TOCA HACER TU CAMA Y LA DE MAMA
ESPAÑOL
7.-Escribe el nombre de juegos que se puedan hacer al aire libre.
* Cuando puedas salir intenta practicarlo en familia.

MATEMATICAS
8.- .- Realiza la descomposición de los siguientes números: 789, 256, 247, 368
y 236.
* Resuelve el siguiente problema: Beatriz compró 9 paletas, cada paleta
costó $8. ¿Cuánto pagó en total?














ORDENA TODOS TUS JUGUETES

ESPAÑOL
9.- Pregunta a tus papás el nombre de juegos que ellos realizaban cuando eran pequeños y escríbelos (solo el nombre).
* Busca las siguientes palabras en tú diccionario y escribe el significado: Palíndromo y sustantivo.


MATEMATICAS
 10.- Calcula el doble de las siguientes cantidades: Ejem: 284 = _568
687_____
897______ 368_____ 148______ 891______ 782______ 150_______
*Dibuja una pirámide triangular y señala con color rojo las vértices
con azul las aristas.









AYUDA CON EL DESAYUNO.

LUNES 25
MARTES 26
MIERCOLES 27
JUEVES 28
VIERNES 29
ESPAÑOL
11.-Corta 10 hojas de tu cuaderno, dóblalas por la mitad. En la primera hoja dibuja la portada de tu Antología de juegos y en las siguientes anota los juegos que investigaste y haz un dibujo de los mismos.
.-Escribe 5 ejemplos de palíndromos.
* Escribe el nombre de 3 obras de teatro.

MATEMATICAS
12.-Representa con billetes de $100, monedas de $10 y de $1 las siguientes cantidades: $785, $125, $745, $984 y $236.
*Resuelve el siguiente problema: En la biblioteca de la escuela hay
275 libros de cuentos y 366 libros de leyendas. ¿Cuántos libros hay en
Total?



DALE UN MASAJE A MAMA EN EL CUELLO.
ESPAÑOL
13.-Libro de texto pág. 173. Realiza las actividades y anota 5  ejemplos.
Busca y escribe palabras con güe y güi.
* Escribe las partes que debe llevar una obra de teatro.
Guía pág.

MATEMATICAS
14.- Resuelve: 782+420=______ 963+154=______ 485+136=_______
* Resuelve el siguiente problema: La semana pasada, Don Juan vendió 475 kilogramos de jitomate, esta semana vendió 3454 kilogramos. ¿Cuántos kilogramos vendió en total?
Guía pág.







PIDE UN TRAPITO Y SACUDE LOS MUEBLES.

ESPAÑOL
15.-“Todos al teatro”
Busca la obra de teatro “Visita de amigos en el recortable 5 pág. 213 a 216. Escucha la lectura y sigue el texto en silencio.
Escribe los personajes y contesta las preguntas de la pág. 174 L SEP
 Busca y escribe palabras con “ll”.
* Escoge 5 palabras de la actividad anterior y escribe un enunciado
con cada una, también encierra el verbo en cada enunciado.
* Busca las siguientes palabras en el diccionario y escríbelas: ortiga,
cultivo y membrillo.

MATEMATICAS
16.-Dibuja: hexágono, rombo y romboide.
* Realiza un dibujo con hexágonos y rombos. ¡Echa a volar tu imaginación!

DIBUJA COMO TE GUSTA VER A TU FAMILIA.



ESPAÑOL
17.-Busca la obra de teatro
“Un papalote para Ema”
Rec. 6 págs. 217 – 222.
 Lee en silencio Responde las preguntas de la pág. 175

MATEMATICAS
18.-  Resuelve:
 8x8=_____
9x3=_____
4x8=______
9x4______
Resuelve el siguiente problema: Mary tiene un billete de $200 y otro
de $100 y su primo tiene diez monedas de $10 y cinco billetes de $20.
¿Quién tiene más dinero?










LAVA TU ROPA INTERIOR CON SUPERVISION DE UN ADULTO
ESPAÑOL
19.- Escribe 2 trabalenguas y repásalos varias veces, si puedes apréndetelos de memoria.


MATEMATICAS
20.-Escribe las fechas más importantes del mes de mayo. (Efemérides)
* Dibuja el calendario de mayo y señala con color rojo
las fechas que anotaste en la actividad anterior.















AYUD A LAVAR LAS VENTANAS CON MUCHO CUIDADO


Actividades permanentes No tendremos esta semana
Los problemas contestarlos siguiendo el ejemplo que viene al final 


TABLA PARA RESOLVER PROBLEMAS   (ejemplo)

Juanito tiene 5 paquetes de tarjetas, cada paquete tiene 8 tarjetas ¿Cuántas tarjetas tiene en total?  Tiene 40 tarjetas

Lo que se
Lo que necesito saber
Lo que necesito hacer
Lo que obtuve
Datos
Pregunta
operaciones
Resultados
5 paquetes
Paquete 8 tarjetas
¿Cuántas tiene en total?
8+8+8+8+8= 40
5X8=40
8X5=40
Juanito tiene 40 tarjetas.


** CUALQUIER DUDA ESTOY A SUS ORDENES

2°C







VESPERTINO  2° GRADO


INDICACIONES:

1.- LECTURA DIARIA EN VOZ ALTA DURANTE 20 MINUTOS.
2.- RESOLUCION DE 2 SUMAS Y 2 RESTAS QUE INCLUYAN CANTIDADES CON UNIDADES, DECENAS Y CENTENAS.
3.- APRENDERSE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR DEL 2 AL 10.
4.- DICTADO DE 5 ORACIONES QUE INICIEN CON MAYUSCULAS; QUE LLEVEN PALABRAS CON SILABAS TRABADAS.  EJEMPLO: BR, BL, FR, FL, GR, QU, C, K, ETC.

NOTA:
LAS ACTIVIDADES SERAN DIARIAS Y DEBERAN IR FIRMADAS POR EL PADRE O TUTOR, DEBERAN LLEVAR FECHA, NOMBRE Y TITULO O MATERIA.
TODOS LOS TRABAJOS SE RECIBIRAN EN UN HORARIO DE 2 DE LA TARDE A 6:30 DE LUNES A VIERNES.


LUNES 4
MARTES 5
MIERCOLES 6
JUEVES 7
VIERNES 8

FORCE
Investiga y escribe un texto breve sobre lo que se conmemora hoy en México.

LA BATALLA DE PUEBLA

Puedes ver el siguiente video.

La maestra lo enviará por whatsapp para que puedas verlo.
Español
1. Completa:
Se usan para indicar preguntas:_____
Se  usan para expresar sorpresa o enojo________
Escribe 5 oraciones que tengan signos de admiración ¡! Y 5 de interrogación ¿?
Matemáticas
2.-Realiza la descomposición de las siguientes cantidades:
465, 526, 387, 183 401. Con fichas de color, dinero nombre con letra y notación desarrollada. Ejem: 328 = OOO+OO+OOOOOOOO
$100+$100+$100+$10+$10+
$1+$1+$1+$1+$1+$1+$1+$1
Trescientos veintiocho
Notación desarrollada:
300 + 20 + 8

*Ayuda a mamá a limpiar la casa.
Español
3.-Escribe el diminutivo de las siguientes palabras:
Mesa, lago, chango, gelatina, vaca, lápiz, y escribe una oración con una de ellas. Ejemplo:
Mesa-mesita
La mesita está limpia.
Matemáticas
4.- Escribe el número que corresponde:
Quinientos ochenta y siete __587___
Novecientos veintiuno______
Setecientos treinta______ Seiscientos ochenta y tres______

*Ordena tus libros y tus juguetes.

Español
5.- Escribe 3 chistes.
6. Con ayuda de un adulto elaboren una tarjeta de felicitación para tu mamá para el 10 de mayo, utiliza  materiales que tengas en casa.
Matemáticas.
6- Resuelve los problemas:
Si una camisa se plancha en 7 minutos.
¿Cuánto tardaran en plancharse 2 camisas?


*Pídele a tu mamá que te enseñe a pegar botones.



LUNES 11
MARTES 12
MIERCOLES 13
JUEVES 14
VIERNES 15
Español
7-Escribe el aumentativo de las siguientes palabras: pelota, salvavidas, castillo, olas, playa.
Ejemplo:
Pelota-pelotota
2.Inventa un cuento  utilizando estas palabras.
Matemáticas
8.- Resuelve las siguientes operaciones
 100 – 37 =
 100 – 41  =
 100 – 55 =
 100 – 61 =
 100 – 78 =

*Lava tus platos.








Español
9.- Escribe el nombre de 7 oficios que se realizan en tu comunidad y has un dibujo de cada uno.
Ejemplo de oficio:
panadero
Matemáticas.
10.- Resuelve el problema.
Tengo 7 peceras con 4 peces cada una. ¿Cuántos peces tengo en total? (escribe las operaciones que necesitas para resolverlo).
Inventa otro problema parecido en el que utilices la misma operación para contestar.
 Ilústralo.


*Dibuja tu carita expresando como te sientes hoy.
Español
11.- Adivina y dibuja:
Corta el jardín aunque sea poquitín. ¿Quién es?
Matemáticas
12.- Escribe la multiplicación que corresponde:
Dos veces cinco = 5X5
Cuatro veces ocho ____
Tres veces diez_____
Nueve veces dos____
Diez veces  cinco_____


*Riega las plantas.
Español
13.- Escribe 5 enunciados y remarca con azul las letras mayúsculas y los puntos.
Matemáticas
14.-Completa:
7x___=49
3x___=9
2x___=18
5x___=35
8x___=64



*Ayuda a tu mamá a doblar la ropa
Español
15.- Escribe un texto breve dedicado a tu maestra.
Matemáticas
16.- Resuelve los problemas:
Fabián vende elotes, si cada uno cuesta$8.00. ¿Cuánto se paga por 4 elotes?
Doña Alicia vende refrescos a $7 cada uno. ¿Cuánto debo pagar por 9 refrescos?

*Acomoda tu mochila y ponla en un lugar seguro.







ACTIVIDADES DEL GRUPO 2°A MTRA. LUCY




CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 20 AL 30 DE ABRIL
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24

*Cuestionar al niño/a si ha escuchado acerca del tema del Coronavirus y cuestionarse qué
es lo que le gustaría saber acerca del tema, e ir escribiendo junto con él lo que le gustaría saber.

*Leer lo que escribieron de lo que le gustaría saber y ayudarlo a convertir los temas en preguntas para hacer con los miembros de la familia entrevistas acerca del tema.

*  Contestar las una página de español y una de matemáticas de su guía.

*  20 minutos de lectura en voz alta y comentar que entendió.

*Calendario matemático correspondiente al dia.

Elegir a quien se quiere entrevistar y realizar dicha entrevista, puede hacerse a uno o varias personas.
Al terminar las entrevistas leerlas y revisar si
se aclararon las dudas que se tenían del tema
y de no ser así buscar información para aclararlas.

*Fichas de colores Observa las tarjetas que vienen en la pág.154 de
matemáticas y colorea en tu cuaderno las fichas que necesitas para representar cada cantidad y escribe los números que se formaron.


*calendario matematico

*Lectura en voz alta, dibujo de que entendió.
*Dos lenguas para un poema Lee en voz alta los textos de la pág. 156 de tu libro: Lengua Materna Español y guia 96
*Busca en el diccionario las palabras estruendo y enclaustrar, escribe su significado y contesta las preguntas de la pág. 157 Español


*¿Quién tiene más?
En los puestos de frutas de don José y doña María cada día de la semana obtuvieron diferentes cantidades de dinero en billetes de $100, monedas de $10 y de $1 Señala con una X cual puesto recibió más dinero cada día. Pág. 155 libro de matemáticas, contesta las preguntas de un paso más.


*Realiza las actividades de la pág.123 de conocimiento del medio.




*Lee la información sobre los sustantivos propios y comunes.
*Escribe en tu cuaderno 5 sustantivos propios y 5 sustantivos comunes.


*Cajas de pelotas
Carlos trabaja en una fábrica de pelotas. Tiene que llenar cajas de 100 pelotas. Dejó incompleta la última caja y debe llenarla para cerrarla. Completa la tabla de la pág. 156 de tu libro de matemáticas.

*Las diversiones de ayer y hoy
Haz un dibujo de un lugar donde te imaginas que un niño puede volar un papalote y contesta las págs.. 124, 125 y 126 y juega en familia con el recortable 3 de tu libro de conocimiento del medio.
Calendario matematico. Lectura en voz alta.
*Lee el chiste de Nadie, Tonto y Ninguno de la pág. 158 de tu libro de Español y díselo a tus familiares.
*Todos tenemos un nombre Escribe los datos de tu nombre que te piden en la pág. 159 y 160 de tu libro de Español.

*¿Cuál es el mayor? Elabora las tarjetas del 0 al 9 y juega con 2 miembros de tu familia al juego que te sugieren en la pág. 157 de tu libro de matemáticas.
Escribe cinco números ganadores que formaron con las tarjetas, cópialos en tu cuaderno, escribe su nombre con letra y después Ordénalos de mayor a menor.

” Reglas por todas partes”
¿Qué sabes tú? Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.
¿Qué son las reglas?
¿Qué beneficios nos proporcionan cuando existen y se aplican?
¿Qué pasaría si las personas rompen la regla de no salir de casa y mantener las medidas de higiene durante la cuarentena del COVID-19?
Observa las imágenes y une con una línea la regla que se aplica
en cada lugar. Pág.88 y 89 Libro de FORCE
Observa las ilustraciones y
une con una línea el




LUNES 27
MARTES 28
MIERCOLES 29
JUEVES 30
ABRIL



Busca y encuentra
*Observen las imágenes de la pág. 161 y búscalas en el acta de nacimiento que está abajo.
*Escribe en tu cuaderno las respuestas de las preguntas de la pág. 162 de tu libro de Español. y 98 y 99 de la guia

*De 10 en 10 y de 100 en
100 al 1000
Completa las series de la pág. 207 de la guia matemáticas



*Leer para mirar el cielo
Lee el poema: ”El conejo en la Luna en español y Náhuatl pág. 163 Español
*Une los acontecimientos que suceden al mismo tiempo y escribe el significado en español de las expresiones que vienen en la pág. 164 Español

*Restándole a 100
Calcula cuánto le falta a 37 para 100 y cuanto es 100-28. apóyate en el cuadro de la pág. 159 de matemáticas y resuelve las restas.

*Lugares para la diversión Escribe en la tabla de la pág. 127 de Conocimiento del Medio una lista de actividades recreativas que se realicen en tu comunidad y el lugar en donde se realizan.
Platica con un familiar de mayor edad acerca de las actividades recreativas que realizaban en su infancia y completa la tabla de la pág. 128




*¿Con C o con Qu?
Completa las palabras del juego Lobo, lobito con la letra que corresponda con c o con qu.
Encierra con un círculo la palabra bien escrita en cada recuadro de la pág. 165 Español En familia jueguen al Lobo.

* Revisa la información sobre las multiplicaciones y cópiala en tu cuaderno de matemáticas.











*Nuestros juegos favoritos Contesta las preguntas de la pág. 167 de tu libro de Español y 102 y 103 de la guia
Revisa tu libro de Conocimiento del medio para recordar lo que trabajaron acerca de los juegos de ayer y de hoy.







*Elaboramos una tabla Plática con varios miembros de tu familia y completa la tabla de la pág.168 de Español

*En tu cuaderno azul copia un cuadro como el de la tabla del 5 pero ahora con la tabla del 2
Recuerdan el tema de                                            Reglas por todas partes”

Comenten en familia a partir de las siguientes preguntas.
¿Qué reglas se muestran en la ilustración?
¿Qué lugar es?
¿Qué otras reglas son convenientes para que el lugar
funcione mejor?
¿Cómo ayuda a la convivencia que las reglas se cumplan?
¿Qué pasa si no se cumplen? Pág. 91 FORCE Observa las imágenes de la pág. 92 e identifica las reglas que
se deben cumplir.
Escríbelas en tu cuaderno.














CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  SEGUNDO B   MTRA. ROCIO


ABRIL 2020
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
Dictar las siguientes palabras:
casa, cobija, cuello, calcetín, coco, cuchara, cepillo, cebolla, cinco, cincuenta.
Después con rojo encierra en un círculo las dos primeras letras de cada palabra.
Posteriormente  realiza el dibujo correspondiente a cada palabra. Verificar que los sustantivos estén escritos correctamente.

Escribe los números en tarjetas como las siguientes:





cajas bolsas canicas
¿Qué números puedes formar con las tres tarjetas?
Escríbelos en tu cuaderno.
Los números que se forman son: 531, 513, 351, 315, 153, 135.


Escribe un juego tradicional que tus papás o abuelitos jugaban cuando eran niños e ilustra tu trabajo.



Realiza los siguientes ejercicios en tu cuaderno:
146 + 385
242 + 389
266384

De algún libro subraya las palabras que encuentres con “que” y “ce”.
Posteriormente entrevista a un integrante de tu familia y registra las respuestas que te proporcionen. Mínimo 10 preguntas que quieras saber de su niñez.


Dibuja un alimento líquido dentro de una botella de vidrio, objetos que se pueden desinflar y un juguete que se puede volar.

Escribe las instrucciones del juego tradicional que te dijeron tus papás o abuelitos.
Verifique si utiliza el orden secuencial de las instrucciones del juego. (primero, después y al final)
Agrega un dibujo al juego tradicional.



Escribe las preguntas y las respuestas ¿a qué juegas con tus amigos cuando vas a la escuela?
¿Qué juego te gusta más?
Realiza un dibujo del juego.

Realiza el dibujo de un lugar donde te imaginas que un (a) niño(a) puede volar un papalote. Agrega a tu dibujo si hay árboles, pasto o construcciones; son espacios cerrados o al aire libre.


Realiza el croquis  del lugar donde vives.

Escribe las preguntas y las respuestas en tu cuaderno.
¿En qué son diferentes las diversiones de ahora y las de antes?
¿Nos divertimos en los mismos lugares que
 antes?

LUNES 27
MARTES 28
MIERCOLES 29
JUEVES 30

Escribe en tu cuaderno  las instrucciones de otro juego tradicional.


Practicar en el cuaderno de Matemáticas el conteo de 10 en 10 hasta el 1000 ascendente: 10, 20, 30, 40, 50….
De 100 en 100 ejemplo 100,  200, 300, 400….
Y de forma descendente ejemplo:
500, 490, 480, 470, 460…
1000, 900, 800, 700…
Pueden practicarlo varias veces durante la semana en el cuaderno y/o verbalmente.
“¿Cuánto falta para 1000?

Juegue al ¡Basta!
Inicio del juego
Para jugarlo deberás entregar a cada jugador un papel y lápiz. Cada uno creará una tabla que contendrá las categorías que tu familia decida. La primera columna será para la letra, luego colocas las categorías y por último el total de puntos obtenidos.
Categorías sugeridas: nombre de persona, apellido, fruta o vegetal, animal, cosa u objeto.
Desarrollo del juego
En este juego se realizan rondas en donde se elige una letra para escribir las palabras. Para elegir la letra se utilizan diferentes métodos. Por ejemplo, un jugador dice en voz baja el abecedario y otro dice ¡basta!
 La letra que estaba diciendo en ese momento será la elegida. Luego de elegir la letra todos los jugadores al mismo tiempo comenzarán a escribir palabras que comiencen con la letra elegida. El primer jugador en terminar sus palabras deberá decir ¡Basta! y todos dejarán de escribir.
Puntuaciones
Cada palabra que se considere válida y ningún otro jugador la escribió. recibirá diez puntos. Las palabras válidas pero repetidas por dos o más jugadores reciben cinco puntos. Palabras no consideradas válidas o espacios en blanco no reciben puntos. Luego de determinar la puntuación se escribe el total en la última columna de la tabla.
Final del juego
El juego lo gana quien tenga mayor puntuación al sumar todas las rondas.

“Tiempo de leer” comparte una lectura con tu familia.

Identifica círculos y cuadrados en la casa y dibújalos en el cuaderno.

Identifica algunos objetos con forma de triángulos que haya en tu casa y dibújalos en tu cuaderno.

Recordar sabores y olores de su comida mexicana favorita y escriba en su cuaderno ¿Cómo está preparada? ¿Qué ingredientes tiene?
¿Cuál es el ingrediente que más te gusta?

Con los ojos vendados o cerrados identifica saboreando con el gusto diversos sabores de alimentos que tengas en tu casa posteriormente dibujarlos.
“Tiempo de leer” comparte una lectura con tu familia.

De los alimentos que hay en casa permita que identifique sabores con la nariz tapada y con la nariz destapada.
Aunque percibimos sabores básicos a través de la lengua, al tapar la nariz no es posible registrar el sabor preciso de los alimentos, porque es necesario que ambos sentidos (gusto y olfato) “trabajen juntos” enseguida realizar los dibujos de los alimentos junto con su nombre.

Escribe ¿cómo sería un día en tu vida sino pudieras hacer uso de alguno de estos sentidos?
¿A qué peligro te expondrías?





























CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 20 AL 30 DE ABRIL 2020

GRUPO SEGUNDO C  MTRA ELODIA
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24

*Cuestionarle al niño/a si ha escuchado acerca
del tema del Coronavirus y cuestionarle qué
es lo que le gustaría saber acerca del tema, e
ir escribiendo junto con él lo que le gustaría
saber.

*Leer lo que escribieron de lo que le gustaría
saber y ayudarlo a convertir los temas en
preguntas para hacer con los miembros de la
familia entrevistas acerca del tema.

* Contestar las preguntas de la pág. 153 matemáticas.























*Después de haber realizado las preguntas
elegir a quien se quiere entrevistar y realizar
dicha entrevista, puede hacerse a uno o varias
personas.
Al terminar las entrevistas leerlas y revisar si
se aclararon las dudas que se tenían del tema
y de no ser así buscar información para
aclararlas.

*Fichas de colores
Observa las tarjetas que vienen en la pág.154 de matemáticas y colorea en tu cuaderno las fichas que necesitas para representar cada cantidad y escribe los números que se formaron.









*Dos lenguas para un poema
Lee en voz alta los textos de la pág. 156 de tu libro: Lengua Materna Español
*Busca en el diccionario las palabras estruendo y enclaustrar, escribe su significado y contesta las preguntas de la pág. 157 Español


*¿Quién tiene más?
En los puestos de frutas de don José y doña María cada día de la semana obtuvieron diferentes cantidades de dinero en billetes de $100, monedas de $10 y de $1
Señala con una X cual puesto recibió más dinero cada día. Pág. 155 libro de matemáticas, contesta las preguntas de un paso más.


*Realiza las actividades de la pág.123 de conocimiento del medio.



*Lee la información sobre los sustantivos propios y comunes.
*Escribe en tu cuaderno 5 sustantivos propios y 5 sustantivos comunes.

*Cajas de pelotas
Carlos trabaja en una fábrica de pelotas. Tiene que llenar cajas de 100 pelotas. Dejó incompleta la última caja y debe llenarla para cerrarla.
Completa la tabla de la pág. 156 de tu libro de matemáticas.

*Las diversiones de ayer y hoy
Haz un dibujo de un lugar donde te imaginas que un niño puede volar un papalote y contesta las págs.. 124, 125 y 126 y juega en familia con el recortable 3 de tu libro de conocimiento del medio.



*Lee el chiste de Nadie, Tonto y Ninguno de la pág. 158 de tu libro de Español y díselo a tus familiares.
*Todos tenemos un nombre
Escribe los datos de tu nombre que te piden en la pág. 159 y 160 de tu libro de Español.

*¿Cuál es el mayor?
Elabora las tarjetas del 0 al 9 y juega con 2 miembros de tu familia al juego que te sugieren en la pág. 157 de tu libro de matemáticas.
Escribe cinco números ganadores que formaron con las tarjetas, cópialos en tu cuaderno, escribe su nombre con letra y después Ordénalos de mayor a menor.

” Reglas por todas partes”
¿Qué sabes tú? Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas.
¿Qué son las reglas?
¿Qué beneficios nos proporcionan cuando existen y se aplican?
¿Qué pasaría si las personas rompen la regla de no salir de casa y mantener las medidas de higiene durante la cuarentena del COVID-19?
• Observa las imágenes y une con una línea la regla que se aplica
en cada lugar. Pág.88 y 89 Libro de FORCE
Observa las ilustraciones y une con una línea el símbolo que indique la regla que corresponde. Pág.90 FORCE
LUNES 27
MARTES 28
MIERCOLES 29
JUEVES 30
ABRIL
*Busca y encuentra
Observen las imágenes de la pág. 161 y búscalas en el acta de nacimiento que está abajo.
*Escribe en tu cuaderno las respuestas de las preguntas de la pág. 162 de tu libro de Español.

*De 10 en 10 y de 100 en 100
Completa las series de la pág. 158 de matemáticas contando de 10 en 10 y de 100 en 100.




*Leer para mirar el cielo
Lee el poema: ”El conejo en la Luna en español y Náhuatl pág. 163 Español
*Une los acontecimientos que suceden al mismo tiempo y escribe el significado en español de las expresiones que vienen en la pág. 164 Español

*Restándole a 100
Calcula cuánto le falta a 37 para 100 y cuanto es 100-28.
apóyate en el cuadro de la pág. 159 de matemáticas y resuelve las restas.

*Lugares para la diversión
Escribe en la tabla de la pág. 127 de Conocimiento del Medio una lista de actividades recreativas que se realicen en tu comunidad y el lugar en donde se realizan.
Platica con un familiar de mayor edad acerca de las actividades recreativas que realizaban en su infancia y completa la tabla de la pág. 128
*¿Con c o con qu?
Completa las palabras del juego Lobo, lobito con la letra que corresponda con c o con qu.
Encierra con un círculo la palabra bien escrita en cada recuadro de la pág. 165 Español
En familia jueguen al Lobo, lobito.
Jugaremos en la casa mientras que el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá.
¿Lobo, lobito estás ahí?

* Revisa la información sobre las multiplicaciones y realiza en tu cuaderno de matemáticas las actividades que se realizan en la estrategia para multiplicar con la tabla del 3. Nota: se les pide el apoyo a los padres de los niños que están en el proceso de adquisición de la lecto-escritura para que continúen realizando las actividades del cuadernillo que se les entregó antes de la contingencia, también realizar las actividades del cuadernillo de matemáticas para fortalecer su conocimiento de conteo y operaciones de sumaresta.            Flecha ligeramente curva               
                                        
*Nuestros juegos favoritos
Contesta las preguntas de la pág. 167 de tu libro de Español
Revisa tu libro de Conocimiento del medio para recordar lo que trabajaron acerca de los juegos de ayer y de hoy.

Continúa trabajando con la estrategia para multiplicar como viene en el ejemplo de este cuadro.
Realiza los ejercicios del cuadro anterior pero ahora con las tablas del 6 y del 8.





*Elaboramos una tabla
Platica con varios miembros de tu familia y completa la tabla de la pág.168 de Español

*En tu cuaderno azul copia un cuadro como el de la tabla del 5 pero ahora con la tabla del 2
Recuerdan el tema de          ” Reglas por todas partes”

Comenten en familia a partir de las siguientes preguntas.
¿Qué reglas se muestran en la ilustración?
¿Qué lugar es?
¿Qué otras reglas son convenientes para que el lugar
funcione mejor?
¿Cómo ayuda a la convivencia que las reglas se cumplan?
¿Qué pasa si no se cumplen?  Pág. 91 FORCE
Observa las imágenes de la pág. 92 e identifica las reglas que
se deben cumplir.
• Escríbelas en tu cuaderno.






                2do. GRADO ESCUELA PRIMARIA "PEDRO MORENO" URBANA 466



CALENDARIO DE LECTURA Y ESCRITURA 2° a, B Y C
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES




18


escribe una adivinaza con su ilustracion.

19


resuelve una sopa de letras y pegala en tu cuaderno.
20


lee una fabula y escribe su moraleja.
23

escribe 5 oraciones interrogativas y 5 exclamativas.
24

investiga acerca del coronavirus y escribe las medidas preventivas.
25


lee una leyenda y realiza el dibujo.   


26

resuelve una sopa de letras y pegala en tu cuaderno.
27


inventa un cuento resaltando el inicio, desarrollo y cierre.
30
escribe un trabalneguas y juega en familia.
31

elige un libro y escribe el titulo, el autor.
1

dictarles 10 palabras y ordenarlas alfabeticamente.


2

escribe 10 palabras en ingles con su significado en español.
3

escribe 10 palabras que tengan  c y 10 que tengan .q

INDICACIONES:
1.-Lectura diaria en voz alta de 20 minutos.
2.- dictarles 5 sumas y 5 restas que incluyan cantidades con centena.
ejemplo: suma                resta
854+                          453-
375                           245
3.- memorizar las tablas de multiplicar del 2 al 9.
nota: las actividades seran diarias y deberan ir firmadas por el padre o tutor en el cuaderno blaNCO DE TAREAS. LAS ACTIVIDADES ANTERIORES SE REALIZARAN  DEL 18 DE MARZO AL 17 DE ABRIL.
LOS CALENDARIOS SE REALIZARAN DURANTE LA CONTINGENCIA DE PREVENCION DEL COVID-19.





ESCUELA PRIMARIA URBANA No.466 “PEDRO MORENO”. DOMICILIO JALISCO No. 169 C.P. 45200 TESISTAN, ZAPOPAN, JALISCO. Oficio EU466 0...