EDUCACION FISICA


Diplomados
Primaria Pedro Moreno.
Educación física a distancia.
MAESTRA VERONICA

Instrumento de evaluación: lista de cotejo
Después de realizar las actividades del video, contestar la siguiente lista de cotejo en su cuaderno.

Nombre del alumno: _________________________________________________ Grado y grupo: __________

FECHA
VIDEO
PREGUNTA EVALUADORA
SI
NO

24/04

    1
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?



30/04

2
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?



08/05

3
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?




Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
9
Fecha
15/06/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno conocerá y practicara ejercicios pre deportivos de combate, con el objetivo de estimular su lateralidad y coordinación.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: 1 bolsa de basura, una cuerda y telas para rellenar la bolsa de basura, un lugar de donde colgar la cuerda a modo de piñata y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.
Llenar una bolsa de basura mediana de telas y colgarla a manera de piñata con una cuerda, deberá quedar a la altura del alumno.
Fase inicial: patadas con la planta del pie frontales, el alumno golpeara 15 veces con cada pierna la bolsa con la planta de pie.
Fase medular: patadas laterales con el empeine en la bolsa 15 con cada pierna y variar las alturas bajas y altas.
Golpear con puños la bolsa, 15 con cada brazo.
Fase final:
Coordinación: alternar piernas y brazos en secuencias 2 plantares, 2 empeine, 2 puños y alternar los lados.










Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
8
Fecha
08/06/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno trabajará la orientación y la lateralidad a través de juegos con rollos de papel.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: 10 rollos de papel  y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.

Fase inicial: ejercicios de calentamiento, formar una fila con los rollos de papel,
Fase medular: Juego de orientación se pondrán 4 rollos de papel formando una cruz con al menos un metro de distancia entre cada rollo, en el centro se colocará el alumno, con ayuda de un adulto se le indicara la dirección a la que tiene que moverse; si se le dice derecha saltara el rollo de su derecha y regresara al centro para seguir la siguiente indicación.
Fase final: Se realizará una modificación del juego anterior ahora se colocaran los rollos a mayor distancia 4 o más metros y ahora tendrá que correr y tocar el rollo indicado y el adulto que dice las indicaciones lo hará cada vez más rápido.









Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
7
Fecha
01/06/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno realizara juegos con cajas de zapatos estimulando las habilidades motrices básicas del salto y reptación.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: 6 cajas de zapatos y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.

Fase inicial: Ejercicios de calentamiento: poner una fila de cajas con una distancia de 1 metro entre cada caja.
Hacer zigzag con las cajas, dos pasos laterales y cambio de dirección, saltar las cajas en yogui y saltarlas con dos pies.
Fase medular:
1.      Pasar la hilera de cajas en planchas desplazándose lateralmente.
2.      Pasar encima de las cajas con paso de oso.
3.      Pasar las cajas en paso de oso y agregar una lagartija en cada caja.
4.      Pasar las cajas en paso de cangrejo.
Fase final: reto de saltar el mayor número de cajas primero a lo largo y después a lo alto.








Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
6
Fecha
25/05/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno realizara juegos de lanzamiento estimulando su habilidad óculo manual.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: bolitas de papel, cinta de papel, una caja de cartón, una cubeta y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.

Fase inicial: Lanzar bolitas de papel a un cuadrado formado en el piso con cintas. Variantes de espaldas y de frente y de más distancia.
Fase medular: lanzar pelotas o bolitas de papel a una caja. Con una mano y luego con la otra, variantes lanzar de abajo hacia arriba y de diferentes distancias.
Fase final: lanzar a un bote de diferentes distancias.








Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
5
Fecha
18/05/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno realizará juegos recreativos acuáticos en los que estimulará su habilidad óculo manual.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: vasos desechables, botes con agua, 2 roseadores, hilaza y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.

Fase inicial: transportar vasos con agua en la cabeza de un lado a otro.
Fase medular: con la presión del agua de un roseador empujar un vaso desechable de un lado a otro.
Fase final: poner un baso en un hilo y jugar con otra persona a empujar el vaso el que lo lleve primero al centro ganara un punto y seguir jugando hasta llegar a 10 puntos.








Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
4
Fecha
11/05/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno realizará manipulación de objetos (globos) realizando actividades recreativas acuáticas.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: 10 globos llenos de agua, un tapete y 2 baldes de agua y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.
Contenido del video:
Fase inicial: lanzar y atrapar un globo con agua, con dos manos, con izquierda, con derecha, lanzar aplaudir y atrapar, lanzar girar y atrapar.
Fase medular: recostados en el piso tomar con los pies un globo y pasarlo por encima y depositarlo en un bote con agua y hacerlo 10 veces.
Fase final: saltar encima de los globos hasta reventarlos.








Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
3
Fecha
04/05/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno estimulará su lateralidad con pies y manos.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: 3 vasos y 1 pelota pequeña o en su sustitución una naranja y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.
Contenido del video:
Fase inicial: saltar en un pie y hacer zigzag con los vasos.
Fase medular: hacer zigzag con los vasos y empujando la pelota con un pie y después con el otro.
Fase final: hacer zigzag con los vasos y ahora empujar la pelota con la mano, primero con una luego con la otra.






Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
2
Fecha
27/04/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno estimulará su capacidad de reacción y lanzamiento.
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material: todos los pares de zapatos que haya en casa, una escoba y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.
Contenido del video:
Fase inicial: transportar los zapatos de un lado a otro usándolos en los pies.
Fase medular: De un lado estará un niño y del otro lado los padres en el centro los dividirá una línea formada con la escoba cada bando tendrá el mismo número de zapatos. Para iniciar el juego deberán lanzar los zapatos al área contraria, el juego termina cuando de un lado se hayan terminado los zapatos, la idea es quedarse sin zapatos.
Fase final: robar el zapato, en el cetro en lugar de la escoba tendremos formados los zapatos 1 de cada par en hilera. Papá o mamá dirá las características del zapato y deberán robarlo lo más pronto posible, el juego termina cuando se terminen los zapatos.



Urbana 466 Pedro Moreno
Educación física a distancia.

Planeación
Grupo
4°B
Turno
vespertino
sesión
1
Fecha
20/04/2020

3° Trimestre        
Creatividad en la acción motriz
Intención pedagógica:
El alumno explorará sus talentos motores a través de retos que implican lanzamientos con diferentes implementos (material que hay en casa)
Estrategia didáctica
Técnicas de enseñanza
Evaluación
Formas jugadas
Mando directo
Lista de cotejo
Material:  vasos, ganchos de ropa, calcetines, monedas, sillas y una escoba y celular para reproducir el video y WhatsApp.

Actividades
Revisar en la aplicación de su celular WhatsApp el video en el cual se guiarán las actividades.
Contenido del video:
Fase inicial: crear un circulo con vasos, el alumno deberá pasar en zigzag los vasos.
Con el mismo escenario rodear uno a uno regresando al centra después de rodear cada uno.
Fase medular: realizar lanzamientos: mano derecha, luego izquierda luego con las 2 manos y hacer 5 intentos con cada una intentando encestar.
Con ganchos de ropa hacia una escoba.
Con calcetines enrollados a un bote, variantes; tapas de toper, platos, monedas.
Fase final: Reflexión sobre la habilidad de cada mano. Y llenado de lista de cotejo.


Instrumento de evaluación: lista de cotejo
Después de realizar las actividades del video, el alumno contestará la siguiente lista de cotejo en su cuaderno y la adjuntará en su portafolio de evidencias.
FECHA
VIDEO
PREGUNTA EVALUADORA
SI
NO

24/04

    1
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?



30/04

2
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?



08/05

3
¿Dominaste las habilidades del video?


¿Consideras oportuno seguir practicando?


¿Puedes mejorar tu desempeño?








ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN FÍSICA SEXTO AÑO A, B y C.
“SEGÚN EL JUEGO ES LA ESTRATEGIA”

LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ESTÁN DISEÑADAS PARA QUE TRABAJES EN CASA, ES IMPORTANTE QUE LAS REALICES CON AYUDA DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA  DISFRUTANDO Y REALIZANDOLA EN UNA CONVIVENCIA SANA Y DIVERTIDA.

LUNES 01 y 02 DE JUNIO DE 2020

ACTIVIDAD: TORNEO DE BOLICHE.
Listo para comenzar un nuevo reto torneo de boliche familiar y convivir de acuerdo a las reglas de la competencia que ustedes organizaran y adecuaran al torneo que se llevaran a cobo en casa.

Te dejo estos 7 reglas que puedes utilizar o si tu crees conveniente cambiarlas esta PERMITIDO, nada más debes indicarlas si son las mencionadas o las que tu elegiste registrarlas en la libreta.

Reglas:
Al formar equipos o de manera individual ustedes realizaran las reglas que mencionaras al iniciar el torneo y cómo será el registro de los puntos que obtengan ya sea individual o por equipos.
1.- Preparar el área donde se jugara el boliche.
2.- Se efectúa los encuentros ya sea individual o por equipos.
3.- Se indica cuantos tiros serán por cada participante.
4.- Se contabilizan los puntos, y el propósito es convivir y desarrollar el gusto por la actividad física.
5.- Al término del torneo deberán saludarse y felicitar al jugador o equipo ganador.
6.-  Variantes realizarlo con la mano o con el pie.
7.- Si tienes premiación podría ser una porra, fruta, paleta de dulce, nieve o una comida preferida.

Materiales:
Una pelota, botellas de refresco o latas, botes de plástico de leche, vasos desechables que te sirvan para derribarlos.

Objetivo:
Ganará el que derribe más objetos de acuerdo al reglamento que realizaron ya sea en forma individual o por  equipos.
Anota en tu cuaderno y contesta: ¿Me divertí jugando con la familia? ¿Opinión de los padres y hermanos acerca de cómo se organizaron en el torneo?  ¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?
¿Fue más fácil con la mano o con el pie?

NOTA:
RECUERDA QUE DEBES ANOTAR LA ACTIVIDAD, FECHA Y DESPUES QUE REALIZAS EL JUEGO LO DESARROLLAS EN TU LIBRETA.

MAESTRA DE EDUCACIÓN FISICA: LAURA REBECA ROBLES SANCHEZ





LUNES 08 y 09 DE JUNIO DE 2020

ACTIVIDAD: TORNEO LA RAYUELA CON MONEDA
Listo para comenzar un nuevo reto torneo LA RAYUELA CON MONEDA participaras con la familia y emplearas reglas de acuerdo a la competencia mencionada que ustedes organizaran y adecuaran al llevarlo a cabo en casa.
Si no conoces este juego investigaras con tu abuelito, tío o familiar cercano que te platique como se juega.
Reglas:
Este juego es individual  ya ustedes deciden si se juega en equipos.
1.- Preparar el área donde se jugara la rayuela con moneda.
2.- Se efectúa los encuentros ya sea individual o por equipos.
3.- Se elige una moneda de igual tamaño para todos los participantes y se indica cuantos tiros serán
     Por participante.
4.- Se contabilizan los puntos, y el propósito es convivir y desarrollar el gusto por el juego
      Tradicional de la rayuela con moneda.
5.- Los puntos tienen valor de 1 al10 ganara el que se acercó más a la línea trazada en el piso.
6.- Al término del torneo deberán saludarse y felicitar al jugador o equipo que gano.
7.- Si tienes premiación podría ser una porra, fruta, paleta de dulce, nieve o una comida preferida.
Materiales:
Una moneda y gis 
Objetivo:
Ganará el que se acerque más a la línea o al círculo que estará en medio de la línea que trazaran en el piso de acuerdo al reglamento que realizaron ya sea en forma individual o por  equipos.
Anota en tu cuaderno y contesta: ¿Habías oído o jugado a la rayuela? ¿Te pareció divertido? ¿Me divertí jugando con la familia? ¿Me costó trabajo jugar a la rayuela?  ¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?
  
                    JUGADORES: Gano el jugador 1.







                                 


NOTA:

RECUERDA QUE DEBES ANOTAR LA ACTIVIDAD, FECHA Y DESPUES QUE REALIZAS EL JUEGO LO DESARROLLAS EN TU LIBRETA.


MAESTRA DE EDUCACIÓN FISICA: LAURA REBECA ROBLES SANCHEZ


MAESTRA ISIS EDUCACION FISICA


ACTIVIDADES DE 1ºA

SEMANA DEL 01  AL 05 DE JUNIO 
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  
Materiales: Una Corona que puede ser: un aro, una almohada, un cartón, etc. Un área en la casa que permita desplazarse juntos sin tropezarse.
Organización: Los participantes se colocan en círculo y se ponen la “Corona” sobre sus cabezas.
Los participantes con las manos en la espalda, se desplazan por el espacio disponible tratando de que no se les caiga la “Corona”, si esto ocurre tendrán que dialogar cómo pueden levantar la corona y ponérsela otra vez en la cabeza sin soltarse las manos.
Reglas: 1. Todos los participantes deberán desplazarse al mismo tiempo
2. Sólo podrán desplazarse con la “Corona en la cabeza”
3. Sólo podrán levantar la “Corona” del suelo estando todos unidos por las manos.
Variantes: Los desplazamientos pueden ser; caminando al frente, caminando hacia atrás, de manera lateral. Colocándose la “Corona” en otra parte del cuerpo.

SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  
Material: Una pelota Un área en la casa que permita desplazarse juntos.
Organización: Los participantes se colocan en el centro del espacio, sentados en círculo y con una pelota en el centro. Previamente habrán establecido cuál es el recorrido a realizar.
Sin despegar las manos del suelo, los participantes intentan llevar la pelota por el recorrido marcado impulsándola o parándola con los pies.
Reglas: 1. Todos los participantes deberán desplazarse al mismo tiempo 2. No deberán despegar las manos del suelo
Variantes: Modificar el recorrido a realizar.

ACTIVIDADES DE 2ºA Y B
SEMANA DEL 1 AL 5 DE JUNIO

Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  

Mediante subidas y bajadas hay que controlar la pelota sobre la tela. Realizar el ejercicio parados y después desplazándose de un lugar a otro. La colaboración en este juego es muy importante ya que los participantes tendrán que dialogar, ajustar sus movimientos y la toma del material para lograr cumplir la tarea de desplazarse, moviendo la pelota sin que se caiga.

Materiales: Una toalla o tela y una pelota.
Espacio: La sala y/o el patio de casa, un área que permita desplazarse sin obstáculos.
Organización: Entre dos participantes sujetan una tela o toalla por los extremos.
Reglas: 1. Respetar al compañero. 2. Dialogar de qué manera pueden realizar la actividad.
Variantes: El recorrido puede ser de diferentes distancias. Pueden movilizar pelotas más pequeñas o más grandes
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO

Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  

Los participantes, haciendo una cadena entre ellos, deben transportar (pasando, lanzando, rodando, etc.) todos los calcetines y/o pelotas y/o botes de plástico pequeños de una caja a otra. Se puede cronometrar el tiempo que dura la actividad.

Materiales: Dos botes o dos cajas de cartón o dos círculos en el suelo. La mayor cantidad de Calcetines y/o pelotas pequeñas y/o botes de plástico que puedan caber en los botes o cartones.
Espacio: La sala y/o el patio de casa, un área que permita desplazarse sin obstáculos.
Organización: Dos participantes o más. Los participantes se ubicarán en fila. Un caja de cartón delante de la fila y otra detrás de la fila
Reglas: 1. Respetar al compañero. 2. Dialogar de qué manera pueden realizar la actividad.
 Variantes: El extender la distancia entre los participantes tanto cómo el espacio lo permita. Pueden utilizar diferentes materiales. Pueden pasarse los materiales; lanzando y atrapando, con otra parte del cuerpo, de espaldas y pasarlo por en medio de las piernas, etc. Realizar el juego con los ojos vendados




MAESTRO MIGUEL EDUCACION FISICA
Semana del 01 al 19 de Junio de 2020

Educación Física. Segundo Grado.
Eje: Competencia Motriz. Componente pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje Esperado: Distingue distintas actitudes asertivas que se manifiestan en las actividades y juegos para promover ambientes de colaboración y respeto.
Semana del 01 al 19 de Junio de 2020
Semana 1
Actividad 1 “El globo más rápido” A la indicación de algún integrante de la familia inicia el juego. Toma el globo y lánzalo al aire, dirígelo soplando para que no se caiga, no se debe tomar con las manos, solo si el globo cae al piso, hasta llegar a la meta (3-4 metros) regresan a gran velocidad. Ahora pídele a algún integrante de la familia que juegue contigo, pero toma en cuenta las variantes, incluso puedes crear tu propio recorrido, los desplazamientos y la distancia.

Semana 2
Actividad 1 “Pasa el objeto” Este juego lo podrá jugar toda la familia, fórmense en una hilera, el primer integrante alza la pelota y la pasa hacia atrás con ambas manos por encima de la cabeza, realizándolo todos los integrantes hasta que llegue la pelota hasta el final, cuando el último integrante tome la pelota corre hasta frente y comienza a pasarla hacia atrás, así sucesivamente, hasta que el primer niño ocupe de nuevo su lugar al frente de la hilera, donde levantará la pelota en señal de término. Después pasaran el objeto, pero utilizaran las piernas. La posición del cuerpo debe de ser sentado, con los pies atraparan el objeto y lo pasaran a un lado al compañero que está en la hilera, lo pasarán uno a uno hasta que llegue al último integrante de la familia.
Semana 3
Trabajo Final “Las posturas” en una hoja blanca dibujaras las posturas en las siguientes situaciones
Cuatro puntos de apoyo, pasar por debajo de una mesa.
Brincar con un solo pie, pasar un rio, donde solo podrás pisar unas piedras.
Sacar una pelota que se quedó debajo de un carro.
Pasar pecho tierra, por debajo de una cama.

Evidencias: en tu cuaderno dibujaras por semana las dos actividades que realizaste, recuerda anotar nombre completo como grado y grupo, tienen como opción grabar un video realizando las actividades, o tomar fotos de sus ejercicios.


Educación Física. tercer Grado.
Eje: Competencia Motriz. Componente pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje Esperado: Establece acuerdos con sus compañeros al identificar y aceptar las reglas de juego, para favorecer la participación, la interacción motriz y el dialogo.
Semana del 01 al 19 de junio de 2020
Semana 1
Actividad 1 “Encesta la canasta” Si has visto o haz encestado a una canasta de basquetbol, este juego es muy parecido. Coloca los baldes o botes de ropa a dos metros de distancia, tomen turnos y establezcan sus reglas, traten de encestar las pelotas, balón o pelotitas de papel, pueden modificar las reglas en cada ronda jugada.
Semana 2
Actividad 1 “Canicas “Practica desde: 1. Aprender a tirar o lanzar las canicas. 2. Pon una canica a una distancia y tratar golpearla con otra canica. 3. Pídele a algún integrante de la familia que juegue contigo a la Petanca o que te enseñen algún juego que conozcan utilizando las canicas, si no tiene puedes fabricarlas con material que tienes en casa.
Semana 3
Trabajo final.
Realiza un dibujo de cada palabra o frase que te escriba, recuerda que realizamos diversos juegos que te pueden ayudar a realizar tu trabajo.
1-      Equilibrio. (dibujaras un monito donde se vea que está haciendo equilibrio)  
2-      Fuerza.
3-      Velocidad.
4-      Cuatro puntos de apoyo.
5-      Tres puntos de apoyo.
Evidencias: en tu cuaderno dibujaras por semana las dos actividades que realizaste, recuerda anotar nombre completo como grado y grupo, tienen como opción grabar un video realizando las actividades, o tomar fotos de sus ejercicios.



MAESTRA ISIS EDUCACION FISICA
ACTIVIDAD 1°A
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  
1. “Qué no caiga el globo” por parejas con mamá papá o hermano(a),jugaran con un globo, el propósito es que se desplacen por todo el espacio lanzándose el globo evitando que este caiga al suelo. ¿Qué tenemos que hacer para coordinar nuestros movimientos o ponernos de acuerdo con mi compañero?  ¿Y si nos juntamos con otros compañeros?
2.- “Limpiar la casa” se divide en 2 partes el espacio, de un lado se colocan todas las pelotas disponibles o bolas de papel y en el otro lado se ponen los alumnos, la mamá les indica que las pelotas son basura ¿Es correcto tirar basura en la calle o en cualquier lugar? Y deben limpiar la casa, ¿Qué deben hacer para entre todos limpiarla? 
3.- Que expliquen de qué manera lograron superar los retos de las actividades (que no caiga el globo y limpia la casa)
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  
1.-” Transportar la basura” se les pregunta si recuerdan el juego “limpiar la casa” es el mismo propósito, solo que en esta ocasión deben transportar la basuras (pelotas de diferentes tamaños) ayudándose con bolsas tamaño jumbo, ¿Cómo lograr nuestro propósito y que todos mis compañeros se integren al trabajo colaborativo?
2.- ¿Podemos lograr transportar entre todos la basura? La mamá les cuestionará si pueden formar entre todos un solo equipo, se debe permitir que todos  hagan propuestas para elegir la solución más adecuada a la problemática planteada (Transportar las pelotas)
3.- Compartan que solución fue la más adecuada para resolver las problemáticas

ACTIVIDAD DE 2°A Y B
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466) 
Atínale al blanco En algún espacio de la casa definido para la actividad, pondrás 3 botellas de plástico separadas aproximadamente 10 centímetros cada una. Los participantes tendrán sus 5 bolitas o calcetines y estarán a 3 metros de distancia de las botellas. A la indicación de un integrante de la familia empezarán a lanzar sus pelotitas o calcetines intentando tirar las botellas. El participante que derribe más botellas gana.
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO
Recuerden que deben realizar un dibujo en su cuaderno con el título de la actividad, nombre del alumno, grado, grupo y fecha, todas las evidencias de las actividades de educación física favor de tomarle foto y enviarlas al correo donaji2610@gmail.com en asunto favor de poner los datos del alumno y de qué escuela es por favor (por ejemplo. Luis Alberto Peña Cruz 1°B t/v urb.466)  
El beisbolista Con una botella y bolitas de papel jugaremos al béisbol desde casa. Se designará un bateador y un pitcher (lanzador), el bateador estará separado por 3 metros del lanzador. Tendrá 3 oportunidades para pegarle a la pelotita de papel, si no logra golpearla será un out. A los 3 out cambiarán los papeles de bateador y lanzador. Al finalizar la actividad escriban como se sintieron en la actividad si fue difícil o fácil, platíquenlo en familia.




MAESTRO MIGUEL RAMIREZ EDUCACIÓN FISICA

  
Educación Física. Segundo Grado.
Eje: Competencia Motriz. Componente pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje Esperado: Distingue distintas actitudes asertivas que se manifiestan en las actividades y juegos para promover ambientes de colaboración y respeto.
Semana del 18 al 29 de mayo de 2020
Semana 1
Actividad 1 “Juego libre” en esta actividad el niño tendrá tres juguetes los cuales serán seleccionados por algún familiar (opciones bote de plástico, hoja de papel, pelota, muñecos) le dará tres minutos para que lo juego como el niño lo decida. Posterior a esto entre el familiar y niño inventaran un juego donde compartan el material.
Actividad 2 “1,2,3,calabaza” el adulto se colocara pegado a la pared, dándole la espalda al niño, este tratara de llegar a la pared antes que el adulto gire, para que el niño avance el adulto tiene que  gritar “1,2,3,calabaza” y gire, si el niño va en camino se tiene que congelar, el adulto se coloca en la misma posición y vuelve a decir la frase, el niño se podrá mover con el objetivo de llegar a la pared, si al girar el adulto ve que se mueve o camina cuando el ya giro lo manda al inicio, necesitan un espacio largo para poderlo lograr de mejor manera.
Semana 2
Actividad 1 “limpiando mi casa” dividirán un espacio de su casa, un espacio será una casa y el otro espacio otra, la actividad se llevará a cabo con pelotas de papel (cualquier papel que no les sirva periodo, revista, propaganda) deben de tener cada casa 10 basuras las cuales las lanzaran al correr un cronometro donde estarán lanzando de casa a casa por un minuto revisaran que casa tiene menos basura al terminar el tiempo, esto lo harán tres veces para ver quien dejo más limpio.
Actividad 2 “el recolector veloz” con el mismo material de la actividad anterior lo dejaran en el piso, a la señal del adulto el niño tendrá que juntar todas las pelotas de papel recuerden que son 10 ya que tenga todas se detiene el tiempo, posteriormente le tocara al adulto realizar la actividad, compararan tiempos.
Evidencias: en tu cuaderno dibujaras por semana las dos actividades que realizaste, recuerda anotar nombre completo como grado y grupo, tienen como opción grabar un video realizando las actividades, o tomar fotos de sus ejercicios.






Educación Física. tercer Grado.
Eje: Competencia Motriz. Componente pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje Esperado: Establece acuerdos con sus compañeros al identificar y aceptar las reglas de juego, para favorecer la participación, la interacción motriz y el dialogo.
Semana del 18 al 29 de mayo de 2020
Semana 1
Actividad 1 “inventando juegos” inventarán un juego, con el material que necesiten (que cuenten en casa con el) este lo tendrán que explicar, sobre todo debe de tener reglas. El niño les debe explicar cómo se llama su juego, como se lleva acabo y cuáles son las reglas que deben seguir.
Actividad 2.  Juego Tradicional “Stop” el juego del stop será explica por los padres igual se necesita un espacio libre, se hace un circulo el cual se dividirá por la cantidad de participantes, se le puede poner un nombre, en medio debe de llevar un circulo más pequeño que le escribirán la palabra stop, el integrante que decida iniciar deberá de cantar “declaro la guerra a mi peor enemigo que es…. Tiene que decir el nombre de alguno” cuando escuchas tu nombre debes de pisar la palabra stop para que todos los que al no escuchar su nombre corrieron se deben de detener, el niño que piso el stop deberá calcular cuantos pasos y de qué tamaño los debe de dar para llegar al niño que él decida eliminar, si falla tiene un punto menos, gana el que tenga menos puntos.
Semana 2
Actividad 1 “las pelotas” este juego consiste en que, con una pelota de papel, la trataras de llevar a un cierto lugar (10 pasos de separación del inicio al final) golpeándolo con las palmas de tu mano, puedes usar ambas manos, la regla del juego es no puedes agarrar la pelota con ninguna parte del cuerpo que sea la mano, si llegas al final ganaras un punto, si llegas a la mitad del camino ganaras medio punto. En tu cuaderno anotaras cuantos puntos lograste y también anotaras la cantidad de puntos que hizo el contrario.
Actividad 2 “las pelotas modificadas” realizaran la misma actividad del inicio, pero ahora ustedes con la ayuda de su familiar cambiaran distancia, reglas y puntaje, estas modificaciones las explicaran en su cuaderno.
Evidencias: en tu cuaderno dibujaras por semana las dos actividades que realizaste, recuerda anotar nombre completo como grado y grupo, tienen como opción grabar un video realizando las actividades, o tomar fotos de sus ejercicios.


ACTIVIDADES DE  EDUCACIÓN FÍSICA SEXTO AÑO
“SEGÚN EL JUEGO ES LA ESTRATEGIA”
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES ESTÁN DISEÑADAS PARA QUE TRABAJES EN CASA, ES IMPORTANTE QUE LAS REALICES CON AYUDA DE ALGÚN MIEMBRO DE LA FAMILIA.
LUNES 11 DE MAYO
MARTES  12 DE MAYO
LUNES 18 DE MAYO
MARTES 19 DE MAYO
ACTIVIDAD:
BOTE DE PELOTA O CALCETIN HECHO BOLITA.

Mantén golpeando un par de calcetines o pelota pequeña con el plato mientras estas
Caminando un metro como mínimo y te regresas al lugar que iniciaste, pueden jugar carreras con tu hermano o tu papa recuerda que no puede caer al piso el par de calcetines o la pelota.

Materiales: Un o dos platos de plástico grande y 2 pares de calcetines hechos bolita o dos pelotas pequeñas.

Reglas: No puede caerse el calcetín al piso, o tu puedes modificar las reglas (nada más las  indicas en la libreta con quien jugaste y el ganador).

Objetivo: mantener el control de la pelota en el plato.

Anota en tu cuaderno y contesta
¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?


ACTIVIDAD:
BOTE DE PELOTA O CALCETIN HECHO BOLITA LANZADO.

Coloca 4 o 5 vasos de plástico, una caja de zapatos, balde o cubeta y aléjate de estos objetos de 3 a 4 pasos, el objetivo es tratar de atinar a los objetos que colocaste al centro, pero para esto deberás de respetar la siguiente regla: Antes de tirar al centro debes de golpear la pelota o los calcetines por lo menos 4 veces de manera continúa sin que estos caiga al suelo y lanzar la pelota o los calcetines y atinarle adentro del vaso o caja de cartón o balde.

Materiales: Un o dos platos de plástico grande y 2 pares de calcetines hechos bolita o dos pelotas pequeñas, 4 o 6 vasos de plástico, una cajita de cartón o de zapatos, un balde o cubeta.
Reglas: No puede caerse el calcetín al piso, o tu puedes modificar las reglas
(nada más las indicas en la libreta con  quien jugaste y el ganador)

Objetivo: tratar derribar los objetos

Anota en tu cuaderno y contesta
¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?


ACTIVIDAD:
RETO DE BOTE LANZADO

Juega con toda tu familia y forma
Equipos. Coloca de 4 a 6 recipientes de Plástico en cada extremo, hagan dos equipos cada equipo tendrá 5 pares de calcetines o pelotas pequeñas y dos platos por equipo.
Utilizando un plato por equipo siguiendo las mismas reglas:
4 golpes continuos sin que la pelota caiga al suelo antes de tirar.
Gana el equipo que logre derribar todos los recipientes de plástico.

Materiales: Dos platos de plástico grande, 2 pares de calcetines hechos bolita o dos pelotas pequeñas y 4 o 6  recipientes de plástico:

Objetivo: tratar derribar los recipientes.  

Reglas: Deben de estar a una misma distancia para derribar los recipientes de plástico y gana el que termine primero en derribarlos o tu puedes modificar las reglas (nada más las indicas en la libreta con quien jugaste y el ganador)

Anota en tu cuaderno y contesta
¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?
ACTIVIDAD:
BOLICHE
Coloca de 4 a 6 vasos o botes enfrente de ti a 5 pasos de distancia, trata de jugar con un integrante de la familia y a derribar los objetos determinen un tiempo (ejemplo 1 minuto o 10 tiros por participantes).
También puedes formar equipos con la familia.

Objetivo: tratar de derribar los objetos

Materiales: 2 pares de calcetines hechos bolita o dos pelotas pequeñas, vasos, botellas, latas de refresco o de jugos de plástico vacíos:

Reglas: No pueden pasarse de la línea que marcaran, deben indicar cuantos tiros hará cada jugador, puede ser tiro a ras de suelo, o los que participen pueden modificar las reglas del juego  (nada más las indicas en la libreta con quienes jugaste y el ganador)

Objetivo: tratar derribar los objetos

Anota en tu cuaderno y contesta
¿Es más fácil jugar sólo o en equipo?




NOTA: RECUERDA QUE DEBES ANOTAR LA ACTIVIDAD EN LA LIBRETA Y DESPUES QUE REALIZAS EL JUEGO LO DESARROLLAS EN LA LIBRETA E INDICAS TODO LO QUE HICISTE SI FUE EN FORMA INDIVIDUAL POR  PAREJAS O EN EQUIPOS MUCHAS GRACIAS.

                                   “NOS MOVEMOS X SALUD”            26 DE MAYO DE 2020

ACTIVIDAD:
PRACTICA HABITOS: DE  HIDRATACION


REALIZA EL DIBUJO EN TU LIBRETA ESPERANDO ANALICES CUAL ES LA MAS  CONVENIENTE


    “NOS MOVEMOS X SALUD”            27 DE MAYO DE 2020

ACTIVIDAD:
PRACTICA  HABITOS DE  HIGIENE PERSONAL




REALIZA EL DIBUJO EN TU LIBRETA O LOS PASOS DEL LAVADO CORRECTO DE MANOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES 



ACTIVIDADES DE  EDUCACIÓN FÍSICA
GRUPOS  6° AÑO. A, B Y C.
TERCER TRIMESTRE
“SEGÚN EL JUEGO ES LA ESTRATEGIA”
Y “NOS MOVEMOS X SALUD”

LUNES 20 DE ABRIL
MARTES 21 ABRIL
LUNES 27 DE ABRIL
MARTES 28 DE ABRIL
1.- Realiza tu hoja de presentación del tercer trimestre con los datos de tu portada anterior.

Continua realizando los Aprendizajes Esperados:
1.- Diseña estrategias al modificar los elementos básicos del juego en situaciones de iniciación deportiva, con la intención de adaptarse en los cambios en la lógica interna de cada una.

2.- Propone distintas formas de interacción  motriz al organizar  situaciones de juego colectivo y de confrontación lúdica, para promover el cuidado de la salud a partir de la actividad física.

 Realizar  la :
Forma de Evaluar o Encuadre Tercer Bloque:
Rasgos a Evaluar:
20%  Asistencia
20%  Conducta
20%  Actividades ,Tareas
40%  Participación
Firma del tutor:
Firma del alumno:


Fundamento Bote de Balón:
Realizar bote de balón a nivel de cintura y dominarlo en cada costado ya sea derecha o izquierda caminando y trotando. El tiempo que requieras para dominar el bote en ambos lados.
 

    lado                           lado
 derecho                    izquierdo
   bote                             bote







Material: balón pelota o cualquier pelota que tengas en casa.
Fundamento Tiro a la Canasta:
1.- Realizar tiros a una distancia de 2,4,6, y 8  pasos de retirado en un balde en el suelo o poner un circulo de 30 cm. con gis en el piso.
2.- Realizar tiros a una distancia de 2,4,6, y 8 pasos de retirado a una altura media 1.50 metros  en una pared simulando una canasta de basquetbol o una línea pintada con gis de 30cm.
3.- Realizar tiros a una distancia de 2,4,6, y 8  pasos de retirado a una altura de unos 2.5  metros aproximado simulando una canasta de basquetbol o una línea pintada con gis de 30cm.


NOTA: FAVOR DE HACERLO EN TU LIBRETA
RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE
PARA TU EVALUACION REALIZAR LAS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR TU COMPRENSION.
ESPEREMOS VERNOS PRONTO SI DIOS QUIERE CUIDENSE.
NO SALGAS DE CASA POR FAVOR SOLAMENTE QUE SEA MUY NECESARIO O URGENTE DEBEMOS CUIDAR NUESTRA SALUD Y LA DE LOS DEMAS POR EL BIEN DE TODOS MIL GRACIAS.
MAESTRA DE EDUCACION FISICA: LAURA REBECA ROBLES SANCHEZ


































  

Educación física Segundo Grado.
Mtro. Miguel Ramírez
Eje: Competencia motriz. Componente Pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje Esperado: Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en actividades y juegos para cumplir con la meta que se plantea.
Semana del 20 al 30 de abril de 2020
Semana 1… Calentamiento, en un espacio donde no tengan cosas cercanas darán 30 brincos en su mismo lugar cuando terminen los brincos recorrerán una distancia libre en cuatro puntos de apoyo, estos dos ejercicios lo repetirán cuatro veces, después podrán realizar la actividad del día.
Actividad 1. En casa con la participación de algún familiar realizaran juego llamado los basquetbolistas, utilizaran 8 bolas de calcetín (pelotas de vinil pequeñas, pelotas de papel) las cuales utilizaran para lanzarlas a un objetivo que este a una cierta distancia puede iniciar con una separación de cinco pasos e ir aumentado la separación así como el objeto donde quieren que quede adentro (cubeta, caja de zapatos).
Actividad 2.Los recolectores, con el mismo material de la actividad anterior, los niños estarán a un costado de su familiar, este lanzara los objetos a cualquier lugar de su casa o patio, posteriormente tendrán que poner el cronometro para ver cuánto tiempo tarda el niño en recogerlo, se puede cambiar la dinámica como lanzar los objetos pero que el niño no vea a donde se están lanzando así aparte de recolectar buscara al mismo tiempo.
Semana 2… calentamiento, en un espacio libre trotara 4 minutos en su mismo lugar, el tiempo será tomado por algún familiar que le indique cuando llegue al tiempo indicado, terminando ese trote tendrá que hacer 30 brincos de tijera, estos dos ejercicios los repetirá 4 veces para poder iniciar sus ejercicios de la semana.
Actividad 1. En esta actividad con el apoyo de un adulto harán unas raquetas (pimpón) de material reciclado, anexo un link donde podrá ver un tutorial https://www.youtube.com/watch?v=aOXuLVfeMeY , si no se cuenta con el recurso del internet pondrán en marcha su creatividad en equipo para fabricar su raqueta para jugar. Ya que estén fabricadas, jugaran con un adulto o familiar, a golpear el objeto sin que se les caiga (ver quien domina más veces la pelota antes de que caiga) después con la otra persona se estarán pasando un objeto (pelota o bola de papel) tratando de que con las raquetas el objeto no caiga (ver cuántas veces se las pueden pasar sin que se caiga).
Actividad 2. Individual el niño utilizando ambas raquetas se ayudaran con la pared y trataran de dominar la pelota haciéndola rebotar, el adulto le ayudara a contar cuantos golpes logra hacer con la pared antes de que se caiga, lo repetirá tres veces con el objetivo de ver si logra hacer más o menos que sus intentos anteriores, cambiara sus posturas (parado, hincado, sentado, acostado). Utilizando sus raquetas, trasportan un objeto pelota de un lugar a otro (15 pasos de separación) dejándolo en un vaso, al igual deberán de trasportarlo en diferentes posturas (parado, hincado)
Evidencia, el alumno en su cuaderno (español) dibujara las dos actividades que realizo por semana, este dibujo debe tener como referencia donde lo realizo (cuarto, patio). Nota el trabajo debe de
llevar nombre completo y fecha del día que lo realizo. Las raquetas las tendrá que llevar cuando reinicien las clases.
Educación Física Tercer Grado.
Eje: Competencia motriz. Componente pedagógico: Creatividad en la acción motriz.
Aprendizaje esperado: Toma decisiones respecto a cómo ubicarse y actuar en distintos juegos, individuales y colectivos, con el fin de soluciones que se presentan en cada uno.
Semana 20 al 30 de Abril de 2020
Semana 1. Calentamiento combinaran tres ejercicios iniciaran trotando en su mismo lugar tocándose los talones 25 veces, terminando harán brincos de tijeras 25 para después dar 25 brincos de rana todo esto lo tienen que repetir cuatro veces.
Actividad 1. Utilizaran una pelota de papel la cual en la mesa o piso, la estará moviendo con su aire al exhalar, primero utilizando una regla verán que tan lejos la mandan en un solo esfuerzo, el adulto le ayudara a marcar o medir cuantos centímetros o metros logro hacer mover la pelota, esto también lo puede hacer el adulto.
Actividad 2. Con un gis o material que cuenten realizarán una pista de carreras el alumno fabricara la del adulto y viceversa, con una pelota de papel cada uno a la cuenta de tres trataran de llevar la pelota por el camino, si la pelota sale del camino tienen que reiniciar donde se salió, las pistas de carrera pueden ser modificadas a su gusto así como la dificultad que le quieran aumentar.
Semana 2. Calentamiento trotaran en su mismo lugar por 2 minutos, cuando pase el tiempo harán un recorrido ida y vuelta en tres puntos de apoyo, esto lo repetirán cuatro veces.
Actividad 1. Utilizaran un pañuelo, al cual tapara los ojos del familiar, el niño lo llevara recorriendo todo el espacio disponible, después el adulto hará lo mismo llevando a su hijo por el mismo espacio.
Actividad 2. Con el mismo pañuelo, pero ahora sin tener contacto con la otra persona se guiara utilizando exclusivamente la voz para darle indicaciones de dónde ir, que evitar o hasta que buscar.
Evidencia, se tomaran fotos o videos de las actividades realizadas. Si no se autoriza la toma de fotos o videos, en el cuaderno de español me contestaran las siguientes preguntas ¿Qué tan fácil fue trabajar en mi casa? ¿Qué sentiste al tener la responsabilidad de trasladar a una persona? ¿Qué sentiste al no poder ver y guiarte con la voz de tu compañero de juego? Dibujaras como hiciste la actividad en casa, un dibujo por semana.

ACTIVIDADES DE  EDUCACIÓN FÍSICA
GRUPOS  6° AÑO. A, B Y C.
SEGUNDO TRIMESTRE
“NOS EXPRESAMOS PARA RESOLVER PROBLEMAS”

LUNES 23 DE MARZO DE 2020
CLASE:  ” MALABARES 1
Realizara los malabares en forma individual ya sea parado sentado sin caminar y que lo realice con diversos objetos acompañado de su hermano o padre de familia indicando en su libreta quien y con cuantos objetos pudo realizarlos, anotar la actividad que realizaron cada uno por favor.
 ¿Quién puede hacer malabares con diversos objetos?
 ¿El malabarista coordina sus movimientos con un ritmo?        ¿Cómo?
Materiales: pelotas, botellas de plástico, platos de plástico o de papel, vasos de plástico, pelota o balón de futbol o lo que tengan al alcance en su casa para realizar malabares.
EL ALUMNO USARA SU CREATIVIDAD PARA TRABAJARCON LOS IMPLEMENTOS QUE TENGA PARA TRABAJAR LOS MALABARES.
EJEMPLO: DOMINAR UN BALON CON EL PIE, CABEZA ETC,  EN EL MISMO LUGAR.
RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE PARA SU EVALUACION REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION Y AYUDA
LUNES  30 DE MARZO DE 2020
CLASE: “Malabares 2
AQUÍ EL ALUMNO REALIZARA LOS MALABARES CON DIFERENTES DESPLAZAMIENTOS DE ACUERDO A SUS CREATIVIDAD.
¿Quién puede hacer malabares desplazándose?  ¿Quién lo puede hacer desplazándose sobre una cuerda en el piso? Qué los alumnos propongan variantes.
COMPLEMENTARLO SI SE PUEDE HACER EN PARES “Malabares colectivos
¿Cómo hacer malabares con otros compañeros?
Propiciar el intercambio de ideas y propuestas entre los alumnos para lograr coordinar sus movimientos con un determinado ritmo en los malabares. Que consideren la diversidad desempeños motores o habilidades entre sus compañeros y como pueden mejorarlo.
 AQUÍ SERIA CON LOS HERMANOS O EL PADRE DE FAMILIA.
Materiales: pelotas, botellas de plástico, platos de plástico o de papel, vasos de plástico, pelota o balón de futbol o lo que tengan al alcance en su casa para realizar malabares.
RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE PARA SU EVALUACION REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION Y AYUDA

NOTA: RECUERDEN QUE ENTRANDO A CLASES PRESENTARAN A TODO EL GRUPO LO QUE REALIZARON EN CASA DE LOS MALABARES 1 Y 2. Y LLEVAR SU MATERIAL EL 20 DE ABRIL POR FAVOR. 
24 DE MARZO DE 2020
CLASE: DEPORTIVA BASQUETBOL BOTE
INICIO:
SE REALIZARA UN CALENTAMIENTO: SI NO SE TIENE ESPACIO EN CASA SE PUEDE REALIZAR EN SU MISMO LUGAR SIN DESPLAZARSE DE LUGAR.
-CAMINAR, TROTAR 
-TROTANDO TOCAR CON LAS MANOS LOS TALONES POR ATRÁS,
- CAMINAR HACIENDO CIRCULOS CON LOS BRAZOS Y AL MISMO TIEMPO RESPIRACIONES.
- REALIZAR PASOS YOGUI 30 SEGUNDOS.
COORDINACION:
- DE PIE CON UNA PIERNA ATRÁS EXTENDIDA Y LA OTRA ADELANTE FLEXIONADA         
 - ELEVAR LAS PIERNA DE  ATRÁS AL FRENTE
 - PIVOTEANDO SOBRE EL PIE DERECHO O IZQUIERDO CON LA PUNTA DE SU PIE HACIENDO APOYO PARA HACER UN GIRO COMPLETO  Y QUEDAR EN LA MISMA POSICION QUE TENIA AL INICIAR.
-  ALTERNE PIERNAS CON UN MEDIO GIRO.
FLEXIBILIDAD:  
- DE PIE, PIERNAS JUNTAS Y EXTENDIDAS, TRONCO FLEXIONADO AL FRENTE TOCANDO PUNTAS DE LOS 
  PIES O TOCANDO EL PISO EN 3 TIEMPOS.
- DE PIE Y POR PAREJAS, PIERNAS SEPARADAS ESPALDA CON ESPALDA HAGA FLEXION AL FRENTE
  TOCANDO LAS PALMAS DE LAS MANOS POR ENTRE LAS PIERNAS Y DESPUES POR ARRIBA DE LA
  CABEZA.
EQUILIBRIO:
- SOBRE UN PIE Y MANOS EN LA CINTURA SALTE CON LOS OJOS CERRADOS Y REALIZAR UN GIRO DERECHA O IZQUIERDA.
 FUERZA:
- POR PAREJAS TOMADOS DE LOS HOMBROS DE FRENTE EMPUJAR EN 4 TIEMPOS ALTERNADO.
VELOCIDAD:
- BOCA ABAJO O BOCA ARRIBA LEVANTARSE LO MAS RAPIDO POSIBLE 3 VECES EN CADA POSTURA.
  AGILIDAD:
- DE PIE SALTE CON PIERNAS FLEXIONADAS Y EN EL AIRE TRATE DE JUNTAR LAS  RODILLAS AL PECHO.

DESARROLLO: BOTE
- SENTADOS LADO DERECHO E IZQUIERDO BOTANDO EL BALON
- INCADADOS BOTANDO EL BALON DEL LADO DERECHO E IZQUIERDO.
- PARADOS LADO DERECHO E IZQUIERDO BOTANDO EL BALON
NOTA:
IMPORTANTE DOMINAR EL BOTE DEL BALON A NIVEL DE CINTURA SIN PERDER EL RITMO DEL BOTE CONTINÚO.
CIERRE:
SE LE MOTIVA AL ALUMNO EN INVESTIGAR  EL REGLAMENTO  DE BASQUETBOL.
 EN SU LIBRETA DEBERA REALIZAR QUE PARTES DEL CUERPO UTILIZO PARA REALIZAR DICHAS ACTIVIDADES Y EN DONDE LE COSTO MAS TRABAJO REALIZARLO EN EL CALENTAMIENTO O EN LA PRACTICA DEL BOTE.

RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE PARA SU EVALUACION REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION Y AYUDA




31 DE MARZO DE 2020
CLASE: DEPORTIVA BASQUETBOL BOTE
INICIO:
QUE EL ALUMNO DECIDA HACER SU PROPIO CALENTAMIENTO Y LO INDIQUE EN SU LIBRETA.
DE ACUERDO A LAS CAPACIDADES FISICAS BASICAS QUE SON:
FUERZA, RESISTENCIA, VELOCIDAD, FLEXIBILIDAD.
 Y LAS CAPACIDADES MOTRICES COMPLEMENTARIAS QUE SON: COORDINACION Y EQUILIBRIO.
DESARROLLO: BOTE 
- PARADO CON LA MANO DERECHO E IZQUIERDO BOTANDO EL BALON
 - CAMINANDO BOTANDO EL BALON DEL LADO DERECHO E IZQUIERDO
- CAMINAR BOTANDO CON LA MANO DERECHA E IZQUIERDA POR EL FRENTE
  CAMBIANDO DE DIRECCION EL BALON PARA AMBOS.
- TRABAJAR  EL BOTE TROTANDO DEL LADO DERECHA E IZQUIERDA PERO 
   CONTROLANDO EL BOTE HASTA LA CINTURA
NOTA:
IMPORTANTE DOMINAR EL BOTE DEL BALON A NIVEL DE CINTURA SIN PERDER EL RITMO DEL BOTE CONTINÚO.
CIERRE:
SE LE MOTIVA AL ALUMNO EN CONOCER EL REGLAMENTO  Y EN SU LIBRETA DEBERA REALIZAR QUE PARTES DEL CUERPO UTILIZO PARA REALIZAR DICHA ACTIVIDAD Y EN DONDE SE LE HIZO MAS DIFICIL. LAS ACTIVIDADES INDICADAS EN EL CALENTAMIENTO O EN LA PRÁCTICA DEL BOTE.

RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE PARA SU EVALUACION REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION Y AYUDA.


7 DE ABRIL DE 2020
ACTIVIDAD EXTRAS PARA SU RECREACION EN SUS
VACACIONES DE SEMANA SANTA
LOS ALUMNOS ACOMPAÑADO DE SU PAPA O TUTOR Y HERMANOS YA SEA QUE LO REALICE EN FORMA INDIVIDUAL O EN EQUIPO.
ACTIVIDAD: SE TRABAJARAN LA COORDINACION Y PUNTERIA.
DESARROLLARAN LA COORDINACION DINAMICA GENERAL Y LA ATENCION.
JUEGO; EL CIRCUITO LOCO
INICIO:
REALIZARAN DIVERSOS EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO:
CAMINAR 5 MINUTOS Y  TROTAR 5 MINUTOS, PARADOS MOVER EN CIRCULOS LOS HOMBROS Y BRAZOS HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS EN 10 TIEMPOS CADA UNO.
REALIZAR FLEXION Y EXTENION PARA TOCAR LAS PUNTAS DE LOS PIES SIN FLEXIONAR RODILLAS AL FRENTE EN 10 TIEMPOS.
DESARROLLO:
PRIMERA ESTACION:
JUGARÁN A TRAGABOLAS, EL CUAL CONSISTE EN METER LAS PELOTAS EN UNA CAJA O VALDE, A UNA DISTANCIA DE 2 METROS APROXIMADAMENTE LOS ALUMNOS LANZARAN LA PELOTA REALIZANDO 5 A 10 INTENTOS.
ANOTARAS EN TU LIBRETA CUANTOS ATINASTES ALUMNO, AMIGO, HERMANO O PADRE DE FAMILIA POR FAVOR.
SEGUNDA ESTACION:
SE PONDRÁN UNOS CONOS O REFRESCOS DE PLASTICO A MEDIO METRO DE DISTANCIA  Y ESTOS DEBERÁN METER UNOS AROS PEQUEÑOS DENTRO DE LOS CONOS O BOTELLAS , TIRAN DE UNO EN UNO 5 A 10
INTENTOS.
ANOTARAS EN TU LIBRETA CUANTOS ATINASTES ALUMNO, AMIGO, HERMANO O PADRE DE FAMILIA POR FAVOR.


TERCER ESTACION:
JUGARÁ A LOS BOLOS, EN ESTE JUEGO SU OBJETIVO ES TIRAR TODOS LOS BOLOS CON UNA PELOTA, TENDRÁN 3 OPORTUNIDADES, LUEGO SE LEVANTARAN TODOS LOS BOLOS Y TIRARÁ EL SIGUIENTE PARTICIPANTE.
ANOTARAS EN TU LIBRETA CUANTOS ATINASTES ALUMNO, AMIGO, HERMANO O PADRE DE FAMILIA POR FAVOR.
CUARTO ESTACION:
JUGARÁ A LA DIANA O TIRO AL BLANCO, CADA ALUMNO, AMIGO, HERMANO O PADRE DE FAMILIA  TIRARÁ TRES DARDOS Y TENDRÁN QUE OBTENER EL MÁXIMO DE PUNTUACIÓN, SE HARÁ UNA DIANA CON DISTINTAS PUNTUACIONES SEGÚN DONDE SE LE DÉ, LOS NIÑOS DEBERÁN IR APUNTÁNDOLAS Y AL FINAL SE HARÁ UN RECUENTO PARA VER QUIEN HA OBTENIDO MÁS PUNTUACIÓN.
TIRO AL BLANCO: SE REALIZAN 3 CIRCULOS EN LA PARED O EN UN CARTON Y CON UNA PELOTA TIRARA 3 VECES SE LE ASIGNARA NUMERACION A LOS CIRCULOS LA DEL CENTRO 10, LA DE EN MEDIO 7 Y LA MAS GRANDE 4 SEGÚN Y REGISTRARAN LOS PUNTOS QUE REALIZARON CADA QUIEN REALIZARA MINIMO 3 TIROS.
ANOTARAS EN TU LIBRETA CUANTOS PUNTOS REALIZO CADA QUIEN ALUMNO, AMIGO, HERMANO O PADRE DE FAMILIA POR FAVOR.
MATERIALES:
PELOTAS, ENVASES DE REFRESCO, CAJA DE CARTON O YA SEA DE ZAPATOS ETC., BASTIDORES, AROS, CONOS, GIS O UNA CARTULINA BLANCA COLOREADA DE 3 DIFERENTES COLORES CON CIRCULOS DE DIFERENTE TAMAÑO PARA HACER EL TIRO AL BLANCO.

FAVOR DE ANOTAR EN SU LIBRETA DE EDUCACION FISICA LOS PUNTOS DE CADA ESTACION Y REGISTRAR LA ACTIVIDAD Y FECHA POR FAVOR.

RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE PARA SU EVALUACION REALIZAR SUS ACTIVIDADES.
MUCHAS GRACIAS POR SU COMPRENSION Y AYUDA

LAURA REBECA ROBLES SÁNCHEZ
MAESTRA DE EDUCACION FISICA.






4° y 5°














1° Y 2°


ESCUELA PRIMARIA URBANA No.466 “PEDRO MORENO”. DOMICILIO JALISCO No. 169 C.P. 45200 TESISTAN, ZAPOPAN, JALISCO. Oficio EU466 0...