NIÑOS Y NIÑAS DE CUARTO GRADO “A” T/V, DE LA ESCUELA PRIMARIA URB. 466
“PEDRO MORENO”, ENVÍO A USTEDES EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS
SEMANAS QUE ABARCAN DEL 1° AL 12 DE JUNIO DE 2020. RECUERDA QUE CON TUS PRODUCTOS
SE TE VA A EVALUAR, ESTOS SE ENCUENTRAN EN LA PRIMERA COLUMNA. POR ESTE MOTIVO,
TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE ENUMERAN EN LA SEGUNDA Y/O TERCERA
COLUMNA SON INDICACIONES QUE DEBES REALIZAR
PARA LOGRAR TU EVIDENCIA, TE RECOMIENDO TE HABITÚES A UN HORARIO, BUSQUES UN
ESPACIO CÓMODO Y LIBRE DE DISTRACTORES, TEN A LA MANO TODOS TUS MATERIALES Y
RECUERDA QUE SI TIENES ALGUNA DUDA, PUEDES “CONSULTAR” A UN ADULTO. REVISA
SIEMPRE TU TRABAJO CUANDO TERMINES, QUE CUMPLA LOS REQUISITOS DE EVALUACIÓN,
ANOTA TU NOMBRE, TÍTULO O INDICACIÓN Y CUIDA EL TRAZO DE TU LETRA ¡Estas no son
actividades para pasar el tiempo, son para aprender en este tiempo”, haz ejercicio
después de cada producto! Contigo a la distancia para cualquier consulta, tú
maestra Mónica
Díaz
DÍA
|
ASIGNATURA
|
ASIGNATURA
|
|||||||||||||||||
LUNES
1°
Producto:
Español:
Responder pregunta, evaluación de lectura y llenar formulario (p. 129)
Matemáticas
Comparar, ordenar de
menor a mayor las cantidades en
decimales y escribir su nombre
(revisa, acuérdate que matemáticas se trabaja con lápiz para que puedas
corregir. Los datos de identificación -al inicio del trabajo- van con
bolígrafo)
|
ESPAÑOL
Iniciamos un nuevo mes a la distancia, cómo te
has sentido, aprendiste lo que son las siglas, las diferencias entre éstas y
una abreviatura, dile a la persona que se encuentra cerca de ti qué significa
la sigla CURP y ADN ¡difícil el significado de esta última pero qué
interesante, verdad, aún más que ambos sirven para identificarte! Si no lo
recordaste al final del cronograma viene el significado ¡Comenzamos!
1.- Lee a un adulto en voz alta la información
que se encuentra en la pág. 128 de tu libro de español
2.- Anota la fecha, tu nombre (completo) como
título de tu trabajo “Rescate de lectura pág. 128 de español” (usa tu mejor
letra)
3.- Anota la siguiente pregunta y contesta: ¿Qué
relación hay con la información de la lectura con las abreviaturas, siglas y
formularios? (vuelve a leer en silencio si lo necesitas)
4.- Lee tu respuesta con atención y si es lo que
querías poner, pide a un adulto que evalúe tu lectura y firme tu trabajo
5.- Llena el formulario de la pág. 129 de español
|
MATEMÁTICAS
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican sumar o restar
números decimales
Ya tú sabes qué son los números decimales, para qué se usan, cómo
leerlos, escribirlos, compararlos y usarlos. RETO del día de hoy:
1.- Escribe en tu cuaderno, fecha,
nombre completo (revisa que uses mayúsculas), título: “Números
decimales” e indicación siguiente:
2.- Copia los números decimales,
ordénalos de menor a mayor
y escribe su nombre con letra (primero debes ordenarlos). Si se te dificulta,
te recomiendo uses la tabla “lectura de números decimales” que trabajaste el
lunes 25 de mayo de 2020
a) 5608.099
b) 5085.09
c) 5806.909
d) 5806.990
e) 5608.909
f) 586.009
g) 6508.990
*Identificaste la clave para compararlos y leerlos. Coméntaselo al
adulto que te acompaña, si tienes dudas todavía, consulta a tu maestra, el
video recomendado al final, a tus padres, etc. –es válido poner algunas
abreviaturas sin mayúscula según la Real Academia Española de la Lengua- ¡No
te quedes sin aprender!
|
|||||||||||||||||
MARTES
2
Producto:
Español:
Autoevaluación (p. 130 de español)
Historia:
Pasar
al cuaderno y completar el esquema de la pág. 125 del libro de texto
(Te recomiendo
pegues una hoja a la de tu cuaderno para que tengas espacio y esté claro tu
trabajo. Anota el título)
|
ESPAÑOL
Es momento de
evaluar tú mismo (autoevaluación) y que te evalúe un adulto, lo que
aprendiste en esta Práctica social de lenguaje 12, titulada “Explorar y
llenar formularios”
1.- Lee
detalladamente los enunciados de la primera tabla de la pág. 130 de español y
contesta según la opción que te corresponde
2.- Contesta la
tabla dos y “Me propongo mejorar en”____________________________________
(se refiere a los
aprendizajes de esta práctica social, puedes guiarte con los enunciados de la
primera tabla)
3.- Pide a un
adulto ponga una calificación a tu desempeño durante el desarrollo de ésta
práctica social en el espacio en blanco al final de la hoja y recaba su firma
|
HISTORIA
Estamos trabajando
con “La formación de una nueva sociedad: El virreinato de la Nueva España”.
Recuerdas que en el bloque III aprendimos sobre el “Encuentro de América y
Europa” y cómo los españoles conquistaron a la cultura mexica (aztecas) con
la caída de Tenochtitlan en 1521 y a partir de esa fecha inicia una nuevo
periodo para la historia de nuestro país llamado colonización, porque
formamos parte de España; sí, éramos una colonia de España pero en América, a
lo que hoy es México se le conoció como Nueva España. Recuerdas entonces
porqué a este periodo se le conoce también como “Virreinato” (Cométalo a un
adulto). El virreinato duró hasta 1821
naciendo en esta fecha, una nueva etapa conocida como México independiente, en
el bloque V, estudiaremos el movimiento de independencia, que duró de 1810 a
1821 (11 años).
La unión de
culturas durante el virreinato, dio origen a una nueva sociedad, tema que ya
estudiante la semana pasada (criollos, mestizos, españoles, indígenas, negros,
mulatos, etc. observa las castas que aparecen en la imagen de la parte de abajo
de las pág. 118 y 119 de historia); ahora, vamos a ver cómo se organizaban
políticamente para gobernar
1.- Lee con
atención y subraya las ideas principales de la pág. 122 a la 124 (lee también
las imágenes para mejor comprensión del tema)
2.- Lee la
indicación del recuadro “Comprendo y aplico” p. 125
3.- Pasa a tu
cuaderno el esquema de esa página para que tengas un mayor espacio para
completar los datos que faltan. Anota como título “Organización política o
forma de gobierno durante el virreinato”
*NOTAS COMO EL
APRENDIZAJE ESTÁ ORGANIZADO PARA QUE TENGAS UNA MEJOR COMPRENSIÓN. SIGUE LAS
INSTRUCCIONES SUGERIDAS
|
|||||||||||||||||
MIÉRCOLES 3
Lectura:
Foto de la pág. 16 del
cuadernillo de lecturas, no olvides agregar la reflexión sobre el uso de
mayúsculas
Matemáticas:
Hoja
de restas ordenadas verticalmente (pág. 15), foto de pág. 15, 25 y 27 de
mateprácticas
|
LECTURAS
1.- Lee el cuento “Tajín y los Siete Trueno”, Pág. 75 a la 87 del libro
de lecturas, está larga pero amena si deseas hacerla en dos tiempos, tú
decides
2.- Encierra todas las letras mayúsculas que encuentres con un color
deseado
3.- Contesta la actividad de la pág. 16 del cuadernillo de lecturas
anexo a mateprácticas
4.- Escribe en un espacio de esa misma hoja, cuántas letras
mayúsculas encontraste (cuéntalas)
5.- Explica, porqué se usan las mayúsculas en ese texto
|
MATEPRÁCTICAS
*Revisa la pág. 9 de tu cuadernillo de
“mateprácticas” si tienes algo qué corregir, adelante, de lo contrario,
seguimos…
1.- Escribe en tu cuaderno la fecha, nombre y
título “Restas de decimales”
2.- Anota las restas que encuentres ordenando de forma vertical de la pág. 15
de tu libro o cuadernillo de mateprácticas y resuelve (solo las restas)
4.- Corrige si es necesario esta página, pues ya
lo habíamos trabajado, solo estás repasando
3.- Envía foto de esta hoja (pág. 15 y de las
restas de tu cuaderno) como evidencia, así como de la pág. 25 y 27 de este
cuadernillo de mateprácticas (no importa que ya estén revisadas).
Recuerda que para responder matemáticas o
mateprácticas, debe hacer operaciones en un espacio que observen (al reverso
de cada hoja del cuadernillo está limpio, listo para usarse)
|
|||||||||||||||||
JUEVES
4
Producto:
Español:
Evaluación
del bloque IV de español (p. 131)
Matemáticas:
Contesta
la pág. 130 del libro de texto (anota operaciones)
|
ESPAÑOL
1.- Lee
detenidamente y contesta la evaluación del bloque IV de la pág. 131 del libro
de español
2.- Entrega a un
adulto para que te califique cada una de las 5 preguntas (poner palomita o
tache con bolígrafo y firma)
3.- Corrige si lo
deseas y si es necesario
4.- Manda foto de tu
evidencia
|
MATEMÁTICAS
1.- Haz pareja con tu mamá o tu papá
2.- Lea la consigna 1 de la pág. 130 de
matemáticas
3.- Diga cada uno de manera alternada las medidas
de los aparatos de gimnasia que aparecen en la tabla del ejercicio
4.- Escribe en un espacio de tu hoja de trabajo
(libro) cada una de las operaciones (recuerda que la diferencia, es una parte
de la resta, por lo tanto, para anotar la resta, el punto debe de quedar en
la misma dirección del minuendo y del sustraendo) que se requieren para
contestar las consignas a, b, c y d de tu libro de matemáticas (p. 130)
|
|||||||||||||||||
VIERNES
5
Matemáticas:
Foto de la pág. 131 y
132 de tu libro de matemáticas
Geografía:
Foto del trabajo elaborado en el cuaderno,
nada de subrayado del libro
|
MATEMÁTICAS
Ya sabes que las partes de la resta son:
minuendo, sustraendo y diferencia (busca en tus apuntes de matemáticas) y
necesitamos aprender a resolver problemas que impliquen para su resolución la
suma y resta de decimales, así es que ten cuidado con el orden del punto y de
las cantidades
1.- Continúa contestando la pág. 131 y 132 del
libro de matemáticas
2.- Tuviste alguna dificultad, registra y mándame
tus notas o dudas (puede ser en un espacio en blanco de tu libro)
ESTIMADOS NIÑOS: Recuerda
que lo único con que cuento para evaluar tu desempeño durante este trimestre
son tus evidencias de trabajo, esfuérzate y sigue las instrucciones y
requisitos de elaboración
|
GEOGRAFÍA
Ya identificas las actividades económicas primarias (acciones para
obtener recursos directamente de la naturaleza) secundarias (transforman la
materia prima obtenida de la naturaleza a través de las actividades primarias
en un producto elaborado en una fábrica, un taller, Etc., ahora vas a conocer
las actividades económicas terciarias (no se elabora ningún producto, solo se
presta un servicio, actividad igual de importante que las demás para el
desarrollo de un país)
1.- Anota el título en tu
cuaderno “Comercio y turismo” y el aprendizaje esperado parte superior
derecha de la pág. 133 de geografía
2.- Lee las pág. 133 a la 139 del libro de geografía
3.- Subraya las ideas principales
4.- Escribe una lista de las actividades terciarias o servicios
5.- Regresa a leer la carta a Donají pág. 132 y amplía tu lista
5.- Pregunta a 3 familiares adultos en qué trabajan, qué tipo de actividades realizan
6.- Explica con tus propias palabras porqué consideras que es de ese
tipo (primaria, secundario o terciaria). Ejemplo de lista
|
|||||||||||||||||
LUNES 8
Producto
Español
Portada de la práctica
social 13
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Lista de principios y el
esquema de los poderes de la unión
|
ESPAÑOL
1.- Dibuja la portada de la práctica
social 13, ya sabes los datos que se requieren:
Fecha, tu nombre y título
Nombre de la práctica social 13:
Propósito: (Se inicia con el verbo es
decir, hasta que dice…identifiques y en lugar de poner el verbo en presente,
lo vas a escribir en infinitivo (terminación ar, er e ir), es decir:
PROPÓSITO: Identificar….
2.- Busca en el diccionario y escribe
en la portada qué significa la palabra biografía
3.- Dibuja el esquema como imagen y
pega la foto de algún familiar y anota sus datos biográficos (sugerencia)
|
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
Recuerdas qué es la democracia y las
características de un gobierno democrático. Si lo requieres vuelve a leer la
pág. 80 a la 82 de tu libro de FORCE
1.- Elabora una lista de los
principios básicos de un sistema democrático (p.82)
2.- Identifica los artículos de la
constitución que establecen la forma de gobierno de México pág. 88 y 89 de
FORCE
3.- Elabora el siguiente esquema en tu
cuaderno donde anotes en la primera línea el nombre de cada poder (un
recuadro por poder), luego quién los
representa y por último, los requisitos mínimos para ocupar el cargo (apóyate
en la lectura de las pág. 90 a la 93 de FORCE)
|
|||||||||||||||||
MARTES
9
Mateprácticas
pág. 55
Lecturas:
pág. 16 del cuadernillo anexo a mateprácticas
|
MATEPRÁCTICAS
1.- Contesta la pág. 55 de mateprácticas (recuerda escribir las
operaciones que uses para resolver)
|
LECTURAS
1.- Participa en la lectura de la pág. 88 y 89,
texto en náhuatl y español, titulado “Cuando se enferma la luna
2.- Contesta la actividad del apartado de lectura
anexo a mateprácticas, pág. 16 (resumen, acuérdate que se realiza con las
ideas principales rescatadas que vas uniendo con palabras llamadas nexos)
|
|||||||||||||||||
MIÉRCOLES 10
Ciencias
naturales:
Representación
de la lectura mediante un dibujo (sistema solar)
|
CIENCIAS
NATURALES
1.- Lee a un
adulto el subtítulo “Son iguales todos los astros que hay en la tierra? Pág.
130 y que te realice preguntas sobre lo que trató el texto, por ejemplo cuál
es el satélite natural de la tierra, cuantos planetas giran alrededor del
sol, etc.
2.- Continúa con
la lectura en voz baja si así lo
deseas, si prefieres en voz alta adelante, lee un dato interesante (p. 131) y
los enigmas que ocurren en el cielo pág. 132 y 133, subraya lo que te haya
llamado la atención
3.- Representa
mediante un dibujo el sistema solar, no olvides poner nombre a cada uno de
los planetas, nombre de la luna en náhuatl, del sol, cada quien de acuerdo a
su creatividad, el título y tus datos personales
|
||||||||||||||||||
JUEVES 11
Español:
Escribe
la biografía de tu autor favorito
Matemáticas:
Contestar
la pág. 133 de matemáticas
|
ESPAÑOL
En
el formulario que llenaste en la pág. 129 de español, expresaste los tipos de
texto que te gusta leer, vas a necesitar ese dato, ahora
1.-
Lee los cuentos de la pág. 134 a la 139 de español titulados: “El enano
saltarín” y “El rey rana o Enrique el Férreo”, sabes quién es el autor,
quiénes son los personajes principales, cuál te gustó más, cuál es la trama,
cuál es el desenlace del cuento, coméntalo a un adulto (Verifiquen sus
respuestas en la tabla de la pág. 140 de español)
2.-
Encierra las palabras que hayas encontrado en el texto y que desconozcas su
significado, escríbelas en tu cuaderno y búscalas en el diccionario
3.-
Observa y lee la biografía de los hermanos Grimm que aparece en la pág. 141
de español, analiza e identifica qué datos debe contener una biografía
4.-
Busca en los libros de tu casa, en tus libros o recuerda el título de uno de
los textos que más te gusta, investiga quién lo escribió (autor), localiza el
nombre, de dónde es, qué más te gustaría saber de él, indaga sobre su vida y
obra
5.-
Escribe tu nombre, la fecha, el título “Biografía de ________ (Escribe la el
nombre del autor de tu texto favorito y escribe su biografía, siguiendo como
guía la que aparece en tu libro (No olvides ponerle imagen de su rostro)
|
MATEMÁTICAS
Recuerda que ahora tu equipo es tu familia. Seguimos trabajando con los
números decimales (sumas y restas)
1.- Lee lo que se te indica en la pág. 133 de matemáticas
2.- Anota en la pantalla de la calculadora con lápiz arribita de donde
se indica el número que debe quedar en lugar del que está, esto te ayudará a
visualizar qué números vas a encontrar
3.- Escribe la operación que debes realizar para encontrar el
resultado
4.- Comprueba tus respuestas, resolviendo la operación (escríbela)
|
|||||||||||||||||
VIERNES 12
Matemáticas:
Contestar
la pág. 134 y 135 de matemáticas
Geografía:
Cuadro
sinóptico de las actividades económicas terciarias
|
MATEMÁTICAS
Continuamos trabajando con
los números decimales (recuerda que para sumarlos o restarlos solo se pone el
punto decimal en la misma dirección de cada cantidad y acomodamos el orden de
cada número ya sea número entero -unidad con unidad, decena…o decimal décimos
con décimos, centésimos…-)
1.- Resuelve en pareja con
un adulto lo que se te pide en la pág. 134 y 135 de matemáticas (lo primero
que debes hacer es anotar al lado de cada fracción, la cantidad equivalente
al número decimal que resulta. Por ejemplo el inciso a) = 3.748 milésimos,
así hazlo con cada inciso hasta el s) y verás que fácil es contestar lo que
se te pide, que es anotar en cada línea los incisos donde las cantidades son
equivalentes. I. a) y ___l)
2.- Anota y resuelve las
operaciones necesarias para resolver la consigna dos en un espacio en blanco
de la misma hoja
|
GEOGRAFÍA
Algunas
vez has viajado de vacaciones a algún lugar, a dónde has ido, recuerdas qué
tipo de actividad es el turismo, la persona que lo practica produce algún
producto o lo obtiene, entonces es una actividad de tipo… (sí, acertaste
terciaria)
1.- Vas
a leer nuevamente las páginas 135 a la 138 de geografía
Actividades
Terciarias
Turismo
La
cantidad de llaves, depende de la información que vayas agregando, crece de
manera horizontal o vertical
|
|||||||||||||||||
El ácido desoxirribonucleico (abreviado
como ADN) es un ácido nucleico responsable de codificar toda la
información genética que compone a un organismo viviente.
Clave Única de Registro de Población (CURP), instrumento que se asigna a
todas las personas que residen en México, así como a los mexicanos que se
sitúan en el extranjero.
ESCUELA
URBANA 466, “PEDRO MORENO” TURNO VESPERTINO. CCT:14EPR0858R
ACTIVIDADES
(4) DE CUARTO GRADO GRUPOS B Y C,
DURANTE EL PERIODO DEL 1 AL 12 DE JUNIO DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020.
Lunes 1
|
MATEMATICAS: EMPLEA LA RESTA
PARA OBTENER EL RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES DE DESAFIOS MATEMATICOS, PAGS.
183 Y 184 (RECUERDA QUE LA CANTIDAD MAYOR VA EN LA PARTE DE ARRIBA Y LA
CANTIDAD MENOR ABAJO EN UNA RESTA).
ESPAÑOL: DISEÑA UNA PORTADA DE LA PRACTICA
SOCIAL DEL LENGUAJE 14, ANOTA EL TITULO Y EL PROPOSITO Y COMPLEMNTA CON UN
RECORTE DE UNA NOTICIA PERIODISTICA PEGANDOLA A LA PORTADA.
CON
ESA NOTA QUE RECORTASTE Y PEGASTE EN EL CUADERNO, COPIA Y RESPONDE LAS
PREGUNTAS QUE ESTAN EN TU LIBRO EN LA PAG. 145.
|
Martes 2
|
MATEMATICAS: ANALIZA Y
OBSERVA LOS DATOS DEL DESAFIO 98 DE MATEMATICAS, PAG.185. LEE Y ANOTA DONDE
DICE GANADOR QUIEN SE APROXIMA A LA CANTIDAD QUE SE REGISTRA EN LA CASILLA
DEL NUMERO DE TABLERO.
ESPAÑOL: INVESTIGA Y ANOTA
QUE ES UNA NOTA PERIODISTICA, DESPUES ANALIZA LAS DOS NOTAS QUE ESTAN EN LA
PAG.146 Y 147; CON ESTAS DOS NOTAS COPIA LAS PREGUNTAS DE LA PAG. 148 Y
RESPONDELAS. COPIA LAS PALABRAS QUE SE
UTILIZAN PARA HACER PREGUNTAS CON SU
SIGNO DE INTERROGACIÓN: ¿Qué?, ¿QUIÉN?, ETC Y REALIZA UNA ORACION EN FORMA DE
INTERROGACION, POR EJEMPLO: ¿Qué PASÓ AYER EN LA ESCUELA?, ¿Cuándo SUCEDIERON
LOS HECHOS?. ETC.
|
Miércoles 3
|
MATEMATICAS: DESAFIO 99,
PAG. 186. OBSERVA LAS DOS TABLAS DE INGREDIENTES QUE SE MUESTRAN EN LA PAG.
186 Y CADA TABLA REPRESENTAN UN TIPO DE ENSALADA, LO QUE SE DEBE DE HACER ES
COMPLETAR EN LA ENSALADA 1, 600 CALORIAS Y EN LA ENSALADA 2, 470 CALORIAS,
QUE ES UNA ACTIVIDAD DE LA PAG. 187.
EN LA PAG. 188 ES JUNTAR LAS CALORIAS Y SUMARLAS HASTA LA DIAGONAL Y
DESPUES DE LA DIAGONAL ES OTRA ENSALADA IGUAL SUMAS LAS CALORIAS Y HACES UNA
DIFERENCIA POR MEDIO DE UNA RESTA Y ANOTAS CUANTAS CALORIAS SON DE DIFERENCIA
DE UNA Y OTRA ENSALADA SEGÚN LOS INGREDIENTES.
ESPAÑOL: BUSCA UNA NOTICIA
DE TU INTERES, PUEDE SER EN PERIODICO O INTERNET, DEPUES OBSERVA Y LEE EL
EJEMPLO DE LA PAG 149 DE TU LIBRO, ENSEGUIDA ORGANIZA TU NOTICIA CONFORME
A LAS CARACTERÍSTICAS (COPIA EL CUADRO, SIN LA INFORMACION DE ESA
NOTA, YA QUE AHÍ PONDRAS TU NOTICIA).
|
Jueves 4
|
MATEMATICAS: CONSIGNA 100
Y 101. PARA ESTAS ACTIVIDADES DEBES DE CONCENTRARTE Y LEER PORQUE SON
PROBLEMAS ANALIZA LA INFORMACION CUIDADOSAMENTE Y APLICA LA OPERACIÓN
INDICADA PARA RESOLVERLOS. PAG. 189, 190 Y 191.
ESPAÑOL: DIBUJA LA
PIRAMIDE INVERTIDAD CON LOS DATOS Y REALIZA LA ACTIVIDAD DE LA PAG. 152.
|
Viernes 5
|
MATEMATICAS: ESTA
ACTIVIDAD ES PAR LAS CONSIGNAS 102 Y 103
CON UNA TAZA UTILIZA PARA LLENAR DE AGUA UN ENVASE DE LITRO, ¿Cuántas
TAZAS DE AGUA SE UTILIZARON PARA LLENAR LA BOTELLA DE LITRO (PUEDE SER DE
REFRESCO DE LITRO O LECHE) ? ¿Cuántas TAZAS SE UTILIZARAN PARA DOS LITROS? SI
UNA TAZA TIENE 250 MILILITROS (ML) Y UN LITRO SON 1000 MILILITROS (ML),
¿Cuántas TAZAS SE NECESITAN PARA LLENAR UN LITRO? DESPUES COMPLETA LAS ACTIVIDADES DE LAS PAGINAS SEÑALADAS.
ESPAÑOL: REDACTA TU PROPIA
NOTICIA A CERCA DEL CORONAVIRUS, PARA
ESTO PRIMERO LEE LA NOTICIA QUE ESTA EN LA PIRAMIDE INVERTIDA DE LA PAG. 154
Y DESPUES SOBRE ESTE DIAGRAMA ORGANIZA Y REDACTA TU NOTICIA. TOMA EN CUENTA
EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFIA Y SIGNOS DE PUNTUACION.
POR ULTIMO CONTESTA LA AUTOEVALUACION Y EVALUACION DE TU LIBRO DE
TEXTO PAG. 156 Y 157.
|
SEMANA
DEL 8 AL 12 DE JUNIO
Lunes 8
|
ACTIVIDAD: IMPRIME LAS HOJAS DE “MI CAPSULA
DE TIEMPO 2020”
COLOREA
LA PORTADA.
COMPLEMENTA
LA HOJA “ESTÁS VIVIENDO ALGO IMPORTANTE PARA LA HISTORIA”
ACTIVIDAD
“OCASIONES ESPECIALES”
|
Martes 9
|
REALIZA LA ACTIVIDAD “MI HOGAR”
(RECUERDA COLOREAR AL FINAL)
REALIZA LA ACTIVIDAD “COMO ME SIENTO”
|
Miércoles 10
|
ACTIVIDAD “CARTA PARA MI MISMO” LA PRIMER LINEA ES PARA FECHA, DONDE DICE
QUERIDO (A) PON TU NOMBRE. ESTA CARTA DEBE CONTENER PALABRAS DE ALIENTO, DE
ESPERANZA ETC.
ACTIVIDAD “TODO SOBRE MI”
|
Jueves 11
|
ACTIVIDAD “CARTA DE MIS PADRES” ESTA HOJA SE LA ENTREGAS A TUS PAPAS
PARA QUE ELLOS LA REALICEN.
ACTIVIDAD “NUESTRAS HUELLAS” SIGUE LAS INDICACIONES (PUEDES PONER
PINTURA EN LA PALMAS DE LAS MANOS Y PLASMARLAS)
|
Viernes 12
|
ACTIVIDAD “ENTREVISTA A MIS PADRES”
ACTIVIDAD “ NO ESTÁS ATRAPADO EN CASA, ESTAS SEGURO EN TU HOGAR”
|
ESTE MATERIAL SE
MANDA POR WHATSAPP.
ESTIMADOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO “A” T/V, DE LA ESCUELA PRIMARIA URB. 466 “PEDRO MORENO”, ENVÍO A USTEDES EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN LAS SEMANAS QUE ABARCAN DEL 18 AL 29 DE MAYO DE 2020. RECUERDA QUE SOLO MANDAS PARA TU EVALUACIÓN EL PRODUCTO FINAL QUE SE INDICA EN LA PRIMERA COLUMNA. POR ESTE MOTIVO, TODAS Y CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE ENUMERAN EN LA SEGUNDA Y TERCERA COLUMNA SON INDICACIONES QUE DEBES DE REALIZAR PARA LOGRAR TU EVIDENCIA DE EVALUACIÓN, RAZÓN POR LA QUE TE SOLICITO, PONGAS TU MEJOR ESFUERZO, ESCRIBAS NOMBRE, TÍTULO O INDICACIÓN Y CUIDES EL TRAZO DE TU LETRA ¡No olvides hacer ejercicio después de cada producto y recuerda: “La felicidad es una elección” –Valerie Vertinelli-, no es a mí a quien hay que agradar, es estar satisfecho (a) contigo mismo¡
DÍA
|
ASIGNATURA
|
ASIGNATURA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LUNES
18
Producto:
Portada
de la práctica social 12
Formación Cívica y
Ética
Pasar a tu cuaderno
preguntas del examen y contestar
|
ESPAÑOL
NOTA: Sé que en TV se trabajó con los
formularios, también que no todos tienen la posibilidad de seguir las
transmisiones de “Aprendo en casa”. Por lo tanto, vamos a retomar la práctica
social de lenguaje número 12 titulada “Explorar y llenar formularios”.
1.- Escribe tu nombre y la fecha en tu cuaderno
2.- Anota el número de la práctica social de
lenguaje número y el título, porque vamos a hacer la portada
3.- Escribe el propósito, recuerda que se anota
la palabra propósito primero y luego inicias a partir del verbo (conozcas) pero
lo cambias a modo infinitivo
(teminación ar, er e ir)
4.- Pasa a tu cuaderno el formulario que viene en
la portada y completa los datos que se te pide, en lugar de fecha que ya está
arriba, vas a escribir: Lo que más disfruto en casa
5.- Incluye en tu portada una imagen donde estés
tú también (no olvides colorear)
|
FORMACIÓN
CÍVICA Y ÉTICA
Es momento de repasar lo aprendido
1.- Pasa a tu cuaderno las preguntas
del examen de Formación Cívica y Ética, contesta la respuesta correcta (no
escribas todas las opciones) o completa según te indique el reactivo.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARTES
19
Producto:
Llenar
el formato de rescate de comprensión lectora pág. 15 del cuadernillo anexo a mateprácticas
Matemáticas:
Lista
de por lo menos 5 situaciones en las
que se pueden utilizar los números decimales
|
ESPAÑOL LECTURAS
Es momento de rescatar
la comprensión lectora.
1.- Lee en voz
alta a un adulto el texto titulado “El chicle” de la pág. 66 a la 73 de tu
libro de Lecturas 4° grado
2.- Realiza la
actividad marcada en el formato del texto “El chicle” pág. 15 del apartado de
lecturas anexo al cuadernillo de mateprácticas (recuerda que en otros
cronogramas ya has trabajado con las anteriores lecturas, no olvides enviar
tus productos)
|
MATEMÁTICAS
Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican sumar o restar
números decimales
1.- ¿Recuerdas cuáles son los números naturales?, ¿Para qué se usan?
Comenta con la persona que te acompaña
Los números decimales son aquellos números menores al entero y que
llevan un punto llamado decimal a la derecha del número entero (que se
expresa a la izquierda del punto decimal
2.- Si tienes la posibilidad observa el video sobre los números
decimales para una mejor comprensión: https://youtu.be/Ta4cS9uwpTI
3.- Escribe una lista de por lo menos 5 situaciones en las que se
usan los números decimales y un ejemplo de cómo se expresan (
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MIÉRCOLES
20
Producto:
Español:
Actividad
del punto 5 solamente o tabla si deseas esa presentación (punto 6)
|
ESPAÑOL
1.- Lee con atención la pág. 124 de
español
2.- Encierra con un color deseado las palabras
que encuentres con mayúscula
3.- Identifica que las palabras que
inician con mayúscula se encuentran al inicio del texto, después de un punto
(ya sea seguido o aparte) y en sustantivos propios también llamados nombres
propios
4.- Recuerda que también las siglas se
escriben con pura mayúscula y las abreviaturas al inicio de la palabra (Este
tema ya se había tratado en la práctica social 3, pág. 31, para que la
consultes)
5.- Anota en tu cuaderno qué es una
sigla, qué una abreviatura, escribe por lo menos dos diferencias entre estos
dos tipos de palabras y 10 ejemplos para cada una con su significado
6.- Sugiero la siguiente tabla para
que organices la información, pero igual puedes presentarla de manera libre
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUEVES
21
Producto:
Español:
Dictado
de 10 oraciones usando siglas y abreviaturas
Ciencias
naturales:
Dibuja
los cuerpos celestes que observas durante el día y la noche
|
ESPAÑOL
1.- Escribe dictado
de 10 oraciones en las que utilices abreviaturas y siglas (No olvides el uso correcto de mayúscula,
misma que deberás escribir con un color distinto a las letras del resto de la
oración)
|
CIENCIAS NATURALES
Aprendizaje esperado: Explicarás la formación de
los eclipses y la secuencia del día y la noche a partir del movimiento de la
tierra y la luna
1.- Divide la hoja de tu cuaderno en dos partes
iguales
2.- Representa en un lado todo lo que observas
durante el día y del otro lo que observas durante la noche (enfócate en el
“cielo”). No olvides poner título a tu trabajo ¡Tú elígelo!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIERNES
22
Producto:
Matemáticas:
Ordena
las cantidades decimales de mayor a menor y escribe el nombre a cada cantidad
Producto
Desarrollo
del punto 5 en tu cuaderno
|
MATEMÁTICAS
1.- Ya sabes leer y ordenar los números decimales ¿Recuerda cuáles
son?, ¿Cómo se escriben?, ¿Por qué se llaman números decimales y para qué se
usan?
1.- Ordena en tu cuaderno de mayor de mayor a menor los números que
se te enumeran a continuación ¡Ten cuidado, observa bien!
a) 5.08
b) 6.65
c) 5.80
d) 6.056
e) 6.560
2.- Lee a un adulto las cantidades
3.- Escribe ahora el nombre a cada una de las cantidades
|
GEOGRAFÍA
En la lección anterior, trabajaste con la minería como una actividad
económica primaria y los lugares de extracción en México de esos productos.
1.- Lee un dato interesante en la pág. 130 de geografía, encontraste
una sigla, notaste que solo inicia con mayúscula, pues recuerda que todas las
letras que componen la sigla deben estar con mayúsculas, es ocasiones eso
ocurre en algunos textos, pero la regla dice que se deben escribir con pura
mayúscula.
2.- Lee la información del lado derecho del recuadro (Un dato
interesante) y reconoce que la industria manufacturera pertenece a las
actividades económicas secundarias
3.- Observa el mapa de la página 59 de tu Atlas de México y contesta
¿Qué entidad tiene una mayor producción manufacturera? ¿Cuáles entidades
tienen una menor producción de este tipo?
4.- Analiza el proceso de elaboración del gis y contesta la pág. 131
del libro de geografía
5.- Explica con tus palabras ¿En qué consiste las actividades
económicas secundarias? Escribe 5 industrias que la componen (por lo menos)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LUNES
25
Producto
Matemáticas:
Formar
10 cantidades en la tabla resultado del dictado de manera salteada para que
el alumno construya los números
|
MATEMÁTICAS
1.- Dibuja una tabla en tu cuaderno como esta de manera horizontal o
vertical como desees
2.- Pide a un adulto te dicte dígitos que vas a ir acomodando en el
orden que te diga, por ejemplo: 2 en unidades y milésimos, 1 en decenas, 0 en
décimos y 8 en centésimos, qué cantidad se formó… y así hasta que tengas 10
cantidades más formadas junto con el ejemplo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARTES
26
Producto:
Español:
Formulario
de la pág. 125 de español
Historia
Trabajo
en el cuaderno producto del punto 1, 2, 4 y 5
(No
se envía copia del subrayado de ideas principales del libro)
|
ESPAÑOL
Ahora que te has familiarizado con los formularios
1.- Explica con tus propias palabras el concepto de formulario y para
qué sirve
2.- Llena el formulario que aparece en la pág. 125 del libro de
español, escribiendo los datos personales que se te solicitan (la huella
puedes ponerla pintando tu dedo con bolígrafo o tinta de tu lapicera)
3.- Encierra con color rojo la sigla que aparece en el formulario
¿Sabes qué significa, qué es y para qué se utiliza ese concepto?
|
HISTORIA
Observé que en la actividad del cronograma
anterior, se te dificultó identificar que una década equivale a 10 años y un
siglo a 100 años, con este dato, revisa tus respuestas de las preguntas de la
pág. 114 de historia
Aprendizaje esperado: Distingue los grupos que
conformaban la sociedad virreinal y la estructura del gobierno de Nueva
España
1.- Escribe la fecha, tu nombre y tema “La
sociedad virreinal” en tu cuaderno
2.- Lee bien las preguntas, cópialas y contesta:
a) ¿Qué es el virreinato? b) ¿Dónde era la Nueva
España y por qué se le llamaba así? (Si necesitas, vuelve a leer la pág. 110
a la 116)
3.- Lee y subraya las ideas principales del texto
“La sociedad virreinal”, pág. 118 a la 121 de historia
4.- Continúa en tu trabajo iniciado en el punto 2
y escribe con tus propias palabras (haz una lista de preferencia) quienes
eran y qué características tenía los indígenas, españoles, africanos y
criollos
5.- Explica qué características debía tener una
persona de “calidad” y porqué los extranjeros consideraban que no la tenían
los españoles de la Nueva España?
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MIÉRCOLES
27
Producto:
Español:
Una
plana de tu nombre bien escrito
(Usa
mayúscula solo al inicio de nombre (s) y apellidos, así como acentos)
Matemáticas:
Contestar
la pág. 56 y firmar un adulto un mensaje donde exprese revisó que realizaste
la pág. 6 a la 9 de éste libro
|
ESPAÑOL
1.- Pide a tus papás te hagan el favor de prestar
tu acta de nacimiento (es un formulario conocido como “machote” porque solo
se va llenando los datos que se indican). Puedes comparar con la de otro
familiar
2.- Observa cómo se escribe tu nombre en ella (generalmente
el oficial del Registro Civil, usa solo mayúsculas y no pone acentos)
3.- Copia tu nombre tal y como aparece en tu acta
de nacimiento (recuerda que los sustantivos propios van con mayúsculas al
inicio y escribe el acento donde corresponda)
4.- Verifica que en el formulario de identificación personal que
llenaste el martes, esté correctamente escrito tu nombre (las actividades se
revisan y firma por un adulto)
5.- Haz una plana de tu nombre con tu mejor letra
|
MATEMÁTICAS
Todo número decimal, es la expresión de números
no enteros, puede estar compuesto por un número entero y una parte decimal
separada por un punto. Una cantidad decimal
puede estar formada compuesta por un número entero y decimal o sólo una parte decimal, por ejemplo 1.01 ó .9, que también puede expresarse en
fracción –sí, ya sabemos que todo número decimal puede expresarse en una
fracción, quedando: 1
Si requieres una mayor explicación, observa el
video si te es posible: https://www.youtube.com/watch?v=9V3S9PwBpcw
1.- Verifica (debes tener contestadas esas
páginas) que las páginas 6, 7, 8 y 9 de
mateprácticas estén correctas; de lo contrario, corrige y te servirá de
repaso
2.- Contesta la pág. 56 de tu libro de
mateprácticas
3.- Pide a tus papás o al adulto que te acompaña
escriba un recado en un espacio de esa misma página donde diga que revisó las
páginas 6 a la 9 de este cuadernillo de mateprácticas y firme el mensaje
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUEVES 28
Español:
Pegar
y llenar un formulario o hacer la lista que marca el punto 4 (puedes usar la
tabla para organizar la información del este numeral -4-)
Matemáticas:
Medir
los objetos que se te piden y expresar las medias en la tabla
|
ESPAÑOL
1.-
Busca en casa otros formularios
2.-
Pregunta a tus papás si ha llenado algún formulario y para qué o dónde se lo
han solicitado
3.- Pega en tu cuaderno un formulario que
hayas encontrado y si se te permite que lo llenes, hazlo (recuerda, solo si
puedes pegarlo y llenarlo). Anota como título para qué es o dónde se utiliza
este “formato” nombre que también reciben los formularios, pues tú sabes que
nuestro español es muy variado en vocablos (sinónimos) es decir para nombrar
una misma cosa se utilizan distintas palabras.
4.- Elabora una lista de formularios y para
qué, quién o dónde se utilizan, este punto cuatro, solo lo va a realizar
aquellos alumnos que no tengan la posibilidad de pegar y llenar un formulario
de cualquier tipo
|
MATEMÁTICAS
Uno
de los usos de los números decimales en la vida cotidiana es para expresar
diversas unidades de medidas (peso, estatura o longitudes, precios,
calificaciones, etc.). Nota: hay personas y lugares donde usan una coma para
expresar los números decimales, nosotros no, nosotros en México, un punto
para separar los enteros de los números decimales (a la derecha)
1.-
Usa tu regla o cinta métrica (si tienes) y mide la longitud de los siguientes
objetos que se expresan en la tabla que sigue (recuerda que se expresan en
metros (m), centímetros (cm) y milímetros (mm), abreviaturas que generalmente
se escriben con minúscula (¿raro verdad? pues sí, no siguen la regla)
2.-
Copia la tabla y expresa tus resultados
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIERNES
29
Matemáticas:
Contestar
la pág. 57 y 58 de mateprácticas
Geografía:
Escribir
el proceso de elaboración de un producto y el tipo de industria a que
pertenece
|
MATEMÁTICAS
1.-
Contesta la pág. 57 y 58 de tu libro de mateprácticas
2.-
Entrega a revisión éstas dos actividades a tus padres
3.-
Pide que te califiquen
4.-
Expresa en un espacio en blanco de esas mismas páginas qué es lo que más se
te dificultó
|
GEOGRAFÍA
La
semana anterior trabajaste con las actividades económicas secundarias
1.- Elige
un producto de la industria manufacturera que conozcas su proceso de
elaboración, anota cada uno de los pasos que se siguen para su
transformación, explica y dibújalo.
2.- Anota a que tipo de industria pertenece (No olvides poner título
a tu trabajo)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTA: Trato de explicar de manera puntual paso a paso las
instrucciones para que elabores tus actividades, pero para cualquier aclaración
no dudes en consultarme. Tú debes hacer las actividades auxiliándote de
conocimientos ya adquiridos, tus padres están para apoyarte y revisarte, pero
el trabajo es tuyo. Considera que el
cronograma tiene un orden, sobretodo en español y matemáticas, de preferencia
no lo alteres. Te envío un fuerte abrazo, tu maestra que extraña tu sonrisa Mónica Díaz
ESCUELA
URBANA 466, “PEDRO MORENO” TURNO VESPERTINO. CCT:14EPR0858R
ACTIVIDADES
(4) DE CUARTO GRADO GRUPOS B Y C,
DURANTE EL PERIODO DEL 18 AL 29 DE MAYO
DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020.
SEMANA DEL 18 AL 22 DE mayo
|
||||
LUNES
18
|
MARTES
19
|
MIERCOLES
20
|
JUEVES
21
|
VIERNES
22
|
ESPAÑOL
·
HACER
UNA PORTADA DE LA PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE 13, ANOTAR EL TITULO Y
PROPOSITO.
·
INVESTIGAR
QUE ES UNA BIOGRAFIA Y ANOTALO EN EL CUADERNO
MATEMATICAS
RECORTA
LA PLANILLA DE LA PAG 201 DE DESAFÍOS MATEMÁTICOS.
POR
FILAS (SON 8 FILAS), PEGA UNA FILA Y
DIBUJA EN FORMA RECTANGULAR Y DEL MISMO TAMAÑO CADA ENTERO (RECTÁNGULO),
DESPUÉS EN CADA RECTÁNGULO COLOREA LA
FRACCIÓN QUE SE INDICA EN CADA UNA DE LAS FILAS
|
ESPAÑOL
LEE EL
TEXTO BIOGRAFICO DE LOS HERMANOS GRIM PAG. 141.
·
CONTESTA
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CÓMO SE LLAMABAN LOS HERMANOS GRIMM?
¿ EN QUÉ AÑO Y EN
QUÉ PAÍS NACIERON?
¿EN DÓNDE
ESTUDIARON?
¿ EN QUE SE
INSPIRARON PARA HACER SUS HISTORIAS?
¿QUÉ COLECCIÓN DE
CUENTOS PUBLICARON ENTRE 1812 Y 1822?
¿EN QUÉ AÑO
MURIERON?
MATEMATICAS
RECORTA LA PLANILLA DE LA PAG. 203 Y PEGA EN
TU CUADERNO CADA UNA DE LAS FILAS Y DIBUJA UN RECTÁNGULO POR FILA DEL MISMO
TAMAÑO Y FRACCIONA Y COLOREA SEGÚN LA FRACCIÓN DE LA FILA.
|
CIVICA Y ETICA
BLOQUE IV
LEER
LA PAG. 90 Y RESCATA CUAL ES LA FUNCION DEL PODER EJECUTIVO DEL PRESIDENTE.
ELABORA
UN DIBUJO DE NUESTRO PRESIDENTE DE MEXICO ACTUAL.
ENCUENTRA
EN EL ARTICULO 80, 81, 82, 83 Y 89 QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER UN
PRESIDENTE PARA SER ELECTO Y CUALES SON SUS FUNCIONES DE PRESIDENTE
GEOGRAFIA BLOQUE IV
TEMA:
COMERCIO Y TURISMO.
DE LA
PAG. 135 LEE Y ESCRIBE QUE ES COMERCIO EN TU CUADERNO Y DIBUJA DOS COMERCIOS
CERCANOS A TU CASA.
ABAJO
DEL DIBUJO ESCRIBE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL COMERCIO? SEGÚN LA OPINIÓN DE
TUS PADRES.
|
ESPAÑOL
LEE LA
LECTURA “EL ENANO SALTARIN” PAG. 134 Y 135, DESPUES RESPONDE LAS PREGUNTAS DE
LA PAG. 136
HISTORIA
BLOQUE IV
TEMA:
LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL BIRREINATO
LEE LA
LECTURA EN VOZ ALTA Y DESPUES COPIA EL ESQUEMA DE LA PAG 125 EN TU CUADERNO Y
COMPLETALO SEGÚN LAS FUNCIONES DE CADA UNO.
.
|
CIVICA Y ETICA
BLOQUE IV
LEE
LOS ARTICULOS 50,51,52;55,56Y58. DE LA PAG 91
RESCATA
LAS CARATERISTICAS Y FUNCIONES DEL PODER LEGISLATIVO COMPUESTO POR CAMARA DE
DIPUTADOS
QUE
ELEMENTOS DEBEN DE TENER PARA SER DIPUTADO Y QUE FUNCION DEBEN DE DESEMPEÑAR.
LEE EN
VOZ ALTA LA LECTURA “TAJIN Y LOS SIETE TRUENOS” DE TU LIBRO DE ESPAÑOL
LECTURA PAG. 74 – 87 Y CONTESTA LA
HOJA DEL MATERIAL INTERACTIVO QUE VIENE EN EL ANEXO DE MATEPRACTICAS
|
SEMANA DEL 25 AL 29
DE MAYO
|
||||
LUNES 25
|
MARTES 26
|
MIERCOLES 27
|
JUEVES 28
|
VIERNES 29
|
ESPAÑOL:
LEE LA
LECTURA EL REY RANA Y ENRIQUE FERREO 136 A LA 139 Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS
QUE VIENEN EN LA PAGINA 136.
MATEMATICAS
RESUELVE
LAS SIGUIENTES DIVISIONES
1.-
45233 ENTRE 55
2.-
96348 ENTRE 16
3.-
19526 ENTRE 45
4.-
22476 ENTRE 36
5.-
96846 ENTRE 72.
ESCRIBE DOS PROBLEMAS DONDE EMPLEES LA DIVISIÓN.
ESCRIBE
DOS PROBLEMAS DONDE EMPLEES LA MULTIPLICACIÓN
REALIZA
UNA SERIE DE 3 EN 3 HASTA EL 300.
REALIZA
UNA SERIE DE 6 EN 6 HASTA EL 600
NOTA
PUEDES REALIZAR ESTOS EJERCICIOS EN ESTA SEMANA.
|
CIVICA Y ETICA
PODER JUDICIAL
LEE
LOS ARTICULOS 94,95,96,99;116,102, 41 DE LA PAG 91 PARTE INFERIOR Y 92
RESCATA
LAS CARATERISTICAS Y FUNCIONES DEL PODER JUDICIAL COMPUESTO POR NUESTROS
JUECES
ESCRIBE
CUALES SON SUS FUNCIONES Y QUIENES LO COMPONEN.
CIENCIAS NATURALES
BLOQUE V
TEMA: MOVIMIENTOS DE LA LUNA Y DE LA TIERRA
*LEE
LA LECTURA A PARTIR DE LA PAGINA 130
*DIBUJA
EL SISTEMA SOLAR CONLOS NOMBRES DE CADA PLANETA (INVESTIGA LOS NOMBRES)
|
ESPAÑOL:
ES
MOMENTO DE PONER EN PRACTICA LOS CONOCIMIENTO DE LA BIOGRAFIA.
INVESTIGA
LA BIOGRAFIA COMPLETA DEL AUTOR DE
CRI-CRI, TOMANDO LOS ELEMENTOS DE LA BIOGRAFIA QUE ESTAN EN EL ANEXO
GEOGRAFIA
ESCRIBE
LA DEFINICION DE TURISMO. PAG 137. DESPUES DIBUJATE EN LA PLAYA Y REDACTA DE
QUE LUGAR TE GUSTARIA SER Y POR QUE ELEGISTE ESE LUGAR DE PLAYA QUE ELEGISTE,
QUE TIPO DE MONEDA GASTARIAS.
INVESTIGA
Y ESCRIBE CUALES SON LAS ZONAS TURISTICAS DE NUESTRO PAIS (LAS MAS VISITADAS)
|
HISTORIA
TEMA:
LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS (AGRICULTURA, GANADERIA, MINERIA Y COMERCIO)
REALIZA
DIBUJOS CREATIVOS
AGRICULTURA: 126 Y 127
HERRAMIENTAS Y LO QUE MAS SE SEMBRABA.
MINERIA: 128 Y 129
DIBUJA
LOS DOS MINERALES EXPLOTADOS EN EL BIRREINATO Y DIBUJA SEGÚN LA LECTURA UNA
MINA Y EL TIPO DE OBREROS (ESCLAVOS) QUE ESTABAN EN ELLAS, POR ULTIMO ESCRIBE
LOS ESTADOS DONDE SE EXPLOTABA LA MINERIA Y A QUE PAISES SE EXPORTABAN.
MATEMATICAS
CONSIGNA
94, PAGS 175 Y 176.
TEMA: ES EL DOBLE, EL TRIPLE Y EL
CUADRUPLE..
PARA
REALIZAR ESTAS SUCESIONES FIJATE EN LOS TERMINOS: DOBLES, TRIPLE ETC.
CONTESTA
LA PAG 175 Y 176.
|
HISTORIA
GANADERIA: PAG. 130 Y 131
LEE Y
CONTESTA:
¿ A
QUÉ ANIMALES SE LE DENOMINABA EL GANADO MAYOR?
¿ A
QUÉ ANIMALES SE LE DENOMINABA EL GANADO MENOR?
¿CON
LA PRODUCCION DE LANA QUE SE FABRICABA?
DIBUJA
CUAL ANIMAL SE CONSIDERABA EL MAS IMPORTANTE Y ESCRIBE PARA QUE LOS
UTILIZABAN.
COMERCIO: RESPONDE
¿QUÉ
ERA EL COMERCIO INTERNO? Y ESCRIBE LOS EJEMPLO
¿QUÉ
SE ENTIENDE POR COMERCIO EXTERNO? ¿A QUE PAISES SE EXPORTABA? ¿DE QUE PAISES
SE IMPORTABA? ¿DE QUE PUERTO DE NUESTRO PAIS SALIAN Y ENTRABAN LAS
MERCANCIAS? OPOYATE EN EL MAPA DE LA PAG. 133
CIENCIAS NATURALES
DE LA
PAG. 131 LEE UN DATO INTERESANTE, RESCATA UNA IDEA PRINCIPAL DE CADA PARRAFO.
DIBUJA
AL ASTRONAUTA QUE POR PRIMERA VEZ PISO
LA LUNA Y ANOTA SU NOMBRE.
DIBUJA
EL SOL Y LA LUNA Y ANOTA EL NOMBRE QUE LES ASIGNARON POR LA CULTURA MEXICA
PAG. 133 UN DATO INTERESANTE.
|
ANEXO: ELEMENTOS
DE LA BIOGRAFIA
Entre los elementos de una biografía destacan
los datos de los padres del PERSONAJE, sucesos
importantes de la infancia, estudios, primeros
trabajos y logros a nivel profesional, parejas y amistades,
entre otros.
NIÑAS Y NIÑOS DE CUARTO GRADO “A” T/V, DE LA ESCUELA PRIMARIA URB. 466 “PEDRO MORENO” ESTE ES EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LOS DÍAS 6 AL 14 DE MAYO DE 2020. RECUERDA QUE SOLO ENVÍAS EVIDENCIA DE TU PRODUCTO FINAL QUE SE INDICA EN LA PRIMERA COLUMNA, NO DEL PROCESO QUE SIGUES PARA LOGRARLO, COMO SON LAS DIVERSAS ACTIVIDADES QUE REALIZAS SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES PARA CADA ASIGNATURA Y QUE SE TE INDICA EN LAS COLUMNAS 2, 3 Y 4. ¡A CONTINUAR CON TU APRENDIZAJE!
ASIGNATURA
DÍA
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
CIENCIAS
(NATURALES Y SOCIALES)
|
|||||||||||||||||||||||
MIÉRCOLES
6
Producto:
Cuadro
sinóptico de los signos de puntuación
Matemáticas:
Copia
las fracciones en tu cuaderno y escribe 5 más a cada una que sean
equivalentes a la primera
CIENCIAS
NATURALES
Todavía
no hay producto, vas realizando tu proyecto
|
En la programación anterior, trabajaste con las narraciones mexicanas
de la práctica social 11.
Para seguir aprendiendo y debido a que en su mayoría no me ha enviado
el producto final, identificaremos en esta ocasión los signos de puntuación
(punto (.), coma (,), comillas (“”), guion largo (-), signos de admiración
(¡!) e interrogación (¿?) y su uso.
*Investiga en qué cosiste cada signo y cuándo se usa
*Elabora un esquema u organizador gráfico, te recomiendo el cuadro
sinóptico porque quiero que aprendas a realizarlo (el de las llaves).
Título: Cuadro sinóptico de los signos de puntuación
NOTA: TODOS TUS PRODUCTOS
DEBEN DE TENER NOMBRE, FECHA Y TÍTULO. CUIDAR EL TRAZO DE TU LETRA,
ORTOGRAFÍA, USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN. LA CALIDAD DEL TRABAJO TAMBIÉN ES
PARTE DE LA EVALUACIÓN Y SI DIBUJAS UNA IMAGEN, ILÚSTRALA O COLOREA.
|
Propósito: Consolidar aprendizaje de fracciones equivalentes y
sucesiones compuestas.
En las actividades programadas para las semanas anteriores trabajaste
con fracciones y sucesiones. Noté una dificultad para identificar el todo en
una fracción y la resolución de problemas con sucesiones compuestas
*Copia en tu cuaderno las siguiente fracciones y escribe 5 términos
más que sean equivalentes
|
CIENCIAS NATURALES
*Lee el texto “Proyecto de
construcción de juguetes” de la pág. 120 de ciencias naturales
*Decide qué juguete vas a elaborar y materiales
que vas a necesitar (ver el apartado de planeación del proyecto). Recuerda
que vas a utilizar material reciclado que tengas en casa, nada de comprar.
*Piensa cómo lo vas a hacer y los
materiales a utilizar
|
|||||||||||||||||||||||
JUEVES
7
Producto:
Español:
Copia
de preguntas en el cuaderno y respuesta. Copia de fragmento encerrando signos
de puntuación
Matemáticas:
Tabla
con la primera fracción y último término expresado y su representación Contesta pág. 52 de mateprácticas
CIENCIAS
NATURALES
Construcción
de tu juguete
|
*Lee el texto “Galeano” español
lecturas pág. 60 a la 65.
*Encierra con un color todos los
signos de puntuación que encuentres
*Pasa a tu cuaderno las preguntas y
contesta (recuerda que debes cuidar tu escritura y usar lapicera de
diferentes colores para pregunta y respuesta). Escribe como título: Respuesta
a las preguntas sobre los signos de puntuación usados en el texto “Galeano” y
copia de fragmento
1.- ¿Qué signos de puntuación
encontraste en el texto?
2.- ¿Cuál es el que más se usa en el
texto?
3.- ¿Cuántos tipos de puntos
encontraste?
3.- ¿Cómo se escribe la palabra
después de un punto?
4.- ¿Para qué se usa el guion largo?
5.- ¿Cuál es la función de la coma en
un texto?
*Copia el párrafo del texto que más te
haya gustado con tu mejor letra y encierra
con un color los signos de puntuación que contenga.
|
*De las fracciones anteriores que escribiste, anota en una tabla la
primera y la última que escribiste (6ª) y represéntalas (recuerda que el
entero debe ser de igual tamaño para que puedas comparar, usando la figura
que tú quieras, de preferencias un rectángulo es más fácil su división en
partes, pero puede ser un círculo, si lo usas, apóyate en el compás para que
te queden del mismo tamaño los dos enteros)
*Contestar la pág. 52 de mateprácticas
|
*Construye tu juguete (ver el apartado
de desarrollo pág. 121).
|
|||||||||||||||||||||||
VIERNES
8
Producto:
Español:
Texto
inventado por el alumno en la práctica social 11, resaltando los signos de
puntuación utilizados y mayúsculas
Matemáticas:
Corregir
pág. 123 y 124 de matemáticas. Debe estar revisado por un adulto y firmado.
Anotar las operaciones usadas ahí mismo en la hoja
Geografía:
Anota
tema, aprendizaje esperado y cuadro sinóptico de la clasificación de los
recursos minerales
|
*Recaba o regresa a revisar el texto
narrativo producto de la práctica social 11 que inventaste y que entregaste a
revisión a tus papás
*Verifica que hayas utilizado signos
de puntuación y que los estés usando correctamente
*Marca con el color de tu preferencia
los signos de puntuación utilizados en tu narración o enciérralos
*Corrige si es necesario el uso de
mayúsculas
*Envía nuevamente tu producto resaltando
mayúsculas y los signos de puntuación utilizados
Título: Signos de puntuación usados en
mí relato
*Participa en la elaboración de la
actividad relativa a la lectura “Galeano” en la pág. 14 del cuadernillo de
lecturas anexo a mateprácticas
|
*Corrige la pág. 123 de tu libro de matemáticas si estuviste mal.
*Lee bien las consignas, anota a un lado de las figuras las
fracciones a que corresponde cada tipo de estampas.
*En la tabla de la consigna 3, considera que el entero es cada tipo
de auto, por lo tanto hace la función de denominador en la fracción y la cantidad de vehículos por hora, indica
el numerador de la fracción. Con teste dato, corrige la tabla
*Considera ese dato para ver el total o entero en cada ejercicio de
la pág. 124 y corrige también.
RECUERDA: Toda actividad debe estar revisada con palomita o tache por
un adulto y corregida. Una vez corregida envía tu evidencia, si tienes alguna
duda, pregúntame y anota todas las operaciones que realizaste.
Lo mismo aplica para mateprácticas deben estar revisados tus trabajos
¡Es tiempo de ponerte al corriente!
|
GEOGRAFÍA
En la
clase pasada conociste las actividades económicas primarias ¿Recuerdas el
cuadro sinóptico que hiciste? Pues bien, vamos a trabajar con otra que es la
minería ya que solo registraste la ganadería, agricultura, forestal y
pesquera.
*Escribe
el aprendizaje esperado del tema “Los tesoros de mi país” pág. 126 parte
superior derecha.*Lee en voz alta las pág. 126 a la 131 de geografía
*Subraya
las ideas principales del tema
*Escribe
por qué la minería es una actividad económica primaria
*Organiza
la información de la tabla donde se clasifican los recursos minerales en un
cuadro sinóptico, agregando una llave donde pongas los estados con mayor
producción de ese recurso
*Consulta
tu Atlas de la pág. 56 a la 58
|
|||||||||||||||||||||||
LUNES
11
Producto:
Español:
Escribir
un relato sobre el texto Galeano, encerrando con rojo los signos de
puntuación usados
Matemáticas:
Resolución
de ejercicios de fracciones
FORCE:
Páginas
96 a la 98 de FORCE y texto de reflexión sobre “legalidad y qué derecho te
llamó más la atención plasmado en la constitución
|
*Investiga en tu diccionario qué significa la palabra relato o
relatar
*Escribe su significado en tu cuaderno
*Elabora un relato acerca del texto “Galeano”, recuerda poner título,
cuidar el trazo de tu letra, ortografías y uso de signos de puntuación.
*Lee a un adulto tu relato
*Encierra con color rojo los signos de puntuación que utilizaste
RECUERDA: INSISTO EN QUE SOLO ENVÍAS COMO EVIDENCIA EL PRODUCTO, NO
TODO LAS ACTIVIDADES QUE REALIZASTE PARA OBTENERLO, POR ELLO DEBES CUIDAR LA
CALIDAD DEL RESULTADO FINAL DE TU TRABAJO (producto)
|
*Copia en tu cuaderno los ejercicios y resuelve (no olvides
poner operación o dibujar procedimiento para su resolución).
1.- En un frutero hay 28 frutas, 7 de ellas son manzanas ¿cómo
se escribe la fracción que representa las manzanas?
2.- De ese frutero
3.- María se ha gastado
|
FORCE:
*Lee nuevamente las pág. 84 a la 93 de tu libro de cívica
*Subraya las ideas principales
*Escribe y explica el significado de la palabra “legalidad”
*Contesta las páginas 96 a la 98 de FORCE
NOTA: Si ya la enviaste solo menciona en tu whatsapp que ya la
enviaste o anótalo en tu producto del cuaderno. La mayoría no es muy visible
su respuesta. Por favor, esfuérzate en tus actividades. Lee bien las
preguntas de la pág. 98 y responde o amplia tu respuesta.
*Agrega al significado de “legalidad” qué derecho que se plasma en la
constitución te llamó más la atención y por qué
(Anota título y tu letra debe ser legible)
|
|||||||||||||||||||||||
MARTES
12
Producto:
Español:
Lista
de 10 verbos y su tiempo
Matemáticas:
Realizar
la sucesión compuesta hasta 30 términos más
Contestar pág. 34 de mateprácticas
HISTORIA
Copia
preguntas del recuadro de la pág. 114 y contesta
|
Otra de las dificultades observadas
durante la revisión de las evidencias que enviaron los alumnos, fue la
confusión en la conjugación del verbos y la identificación del tiempo en que
se encuentran
*Repasa tu cuadro sinóptico de los
tiempos verbales que realizaste, te sugiero veas el siguiente video
*Lee el texto “Una vaca y un edificio”
p. 52 y 53 de español lecturas
*Encierra todos los verbos conjugados
que encuentres
*Escribe una lista de 10 verbos
encontrados en la siguiente tabla
(Ten cuidado, no confundas, la
terminación aba o ía, no es pretérito, es copretérito)
|
Vamos a trabajar con sucesiones.
Recuerda qué es y que hay una relación entre un término y otro. Hay simples y
compuestas.
*Observa bien la regularidad que hay en
estas cantidades y escribe 30 términos más (de cada relación) la siguiente
sucesión (usa dos colores distintos)
60 - 85 – 75 – 88 – 90 – 91 …____
*Contestar pág. 34 de mateprácticas
|
HISTORIA
*Ya que identificas los reinos en que se dividió la Nueva España hoy
México durante la conquista
*Vuelve a leer la pág. 110 a 113 de historia
*Observa la línea del tiempo de la pág. 114 y 115, así como el mapa
de la Nueva España durante el siglo XVI al XIX (1500 al 1800)
*Pasa a tu cuaderno las preguntas del recuadro “Cuándo y dónde pasó”
y contesta
*Apóyate en tu Atlas de México pág. 20 para contestar la última
pregunta del punto número 2
Recuerda seguir las instrucciones del trabajo y solo enviar evidencia
|
|||||||||||||||||||||||
MIÉRCOLES
13
Producto:
Español:
Lectura
“Una vaca y un edificio”, pág. 11 cuadernillo anexo a mateprácticas
Matemáticas:
Corregir
pág. 125 a la 129
Ciencias
naturales:
Escribir
tu proyecto: Poner título e instructivo del juguete que elaboraste
|
* Contesta lo que se te pide en la
actividad de la pág. 11 de tu cuadernillo de lecturas anexo a mateprácticas,
en la lectura “Una vaca y un edificio”, pág. 52 y 53 de Español Lecturas.
|
*Revisa y corrige las pág. 125 a la
129 de matemáticas (solo si estuviste mal). Recuerda que debes recabar
revisión (poner palomita o tache) de un adulto y corregir tu trabajo.
*-Contestar cada uno de los ejercicios
propuestos, utilizando la siguiente tabla, para comprobar tus respuestas
(anota los datos que necesites
*Sustituye datos o aumenta filas según
necesites.
ANEXA TUS PROCEDIMIENTOS DE RESOLUCIÓN
U OPERACIONES
|
CIENCIAS NATURALES
*Escribe el instructivo del juguete
que hiciste (recuerda las partes del instructivo: título, materiales y procedimiento
o pasos a seguir). Ver apartado de comunicación del proyecto
|
|||||||||||||||||||||||
JUEVES 14
Español:
Contestar
autoevaluación pág. 121 de español y relato sobre tus dudas o sentir
Matemáticas:
Inventar
una sucesión compuesta hasta 10 términos (anotar tabla de regularidad de
datos)
Ciencias
naturales:
Evaluación
del trabajo en equipo realizado por el alumno en familia
|
*Contesta
la pág. 121 de español, correspondiente a la autoevaluación de la práctica
social 11.
*Considera
que tu equipo o compañeros ahora son los integrantes de tu familia o tus
papás y son ellos quienes deben evaluar tu desempeño en el equipo, así es que
pídeles te evalúen y escriban cómo ha sido tu trabajo escolar en casa y te
pongan calificación en esta página.
*Escribe
una reflexión donde relates lo que más se te dificultó durante el desarrollo
de esta práctica o qué dudas tienes hasta el momento que todavía no has
podido resolver.
|
*Inventa
una sucesión compuesta de figuras, hasta diez términos.
Anota
la tabla con los datos que representen la regularidad de tu sucesión.
|
CIENCIAS
NATURALES
*Evalúa
tu desempeño en el trabajo de equipo realizado en casa con tu familia,
durante este tiempo, tanto para la elaboración de tu proyecto, en las
actividades escolares así como en los quehaceres del hogar en que has apoyado
*Pide
a tus papás evalúen tu proceso y escriban en el espacio de la pág. 123 cómo
te has portado y colaborado con tu familia
*Recaba
firma de tus padres
|
|||||||||||||||||||||||
Docente: Mónica Díaz
ACTIVIDADES DE 4° B Y C
Del 6 al 14 de Mayo del 2020
EDUCACION ARTISTICA
Esta actividad se realizara el día 9 de Mayo
Esta actividad es para los alumnos que deseen hacerlo y solo ellos los podrán ver el video por medio de este
link. https://www.youtube.com/watch?v=Y1AsUMoadKY
o https://www.youtube.com/watch?v=KECfOI3bxwQ
Ya que lo hayan realizado tomarle la foto y enviármela.
ESPAÑOL
TEMA: EXPLORAR Y LLENAR FORMULARIOS
APRENDIZAJE ESPERADO: Es que conozcas las características de
diversos formularios para aprendas a llenarlos.
Formulario: Documento impreso que contiene preguntas y
espacios en blanco para rellenar a mano o con máquina de escribir en la
realización de ciertos trámites.
ACTIVIDAD
1,2,3 Y 4 Completa
los formularios que se
encuentran en la página 123,125,
126 y 127. Es muy importante que
escriban con color rojo las
mayúsculas con apoyo de sus padres
familia.
OJO
4 B PARA EL GRUPO DE 4 B LIBRO
DE COLOR AZUL DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN, CONTESTAR LAS PAGINAS,59,60,61,62,Y 63.
MATEMATICAS
MIERCOLES
6 DE MAYO
|
JUEVES
7 DE MAYO
|
VIERNES
8 DE MAYO
|
LUNES
11 DE MAYO
|
MARTES
12 MAYO
|
Encuentra las cantidades faltantes de
las restas de la página 73 de mate prácticas.
|
Encuentra las cantidades faltantes y resuelve o que indica la
pagina 74 de mate prácticas
|
Completa los recuadro de la descomposición de cada cantidad,
observa el ejemplo , página 75 del libro de mate prácticas
|
Resuelve las divisiones de la página 76 del libro de mate
prácticas.
|
Resuelve las divisiones de la página 77 del libro de mate prácticas
|
Moda es el valor o
nombre que más se repite
¿Cómo se calcula la moda?
Pasos
|
||||
MIERCOLES
13
DE MAYO
|
JUEVES
14 DE MAYO
|
|||
Lee la informacion de arriba acerca de cómo encontrar la moda y resuelve
la página 79 del libro de mate
practicas
|
Estudiar las tablas de 6 y del 9 y aprendérselas de memoria, inventar 3
multiplicar diarias.
|
CIENCIAS NATURALES
TEMA LOS EFECTOS DEL
CALOR EN LOS MATERIALES
APRENDIZAJE ESPERADO:
Describirás algunos efectos del calor
en los materiales y su aprovechamiento
en diversas actividades.
ACTIVIDAD
1 Lee e investiga en las páginas 114 y
115 del libro de Ciencias Naturales
cuales fueron las primeras formas de nuestros antepasados para
general calor, dibújalo en tu cuaderno por lo menos tres formas.
ACTIVIDAD
2 Lee y completa la tabla que se encuentra en la parte inferior
de la página 115 del libro de Ciencias naturales.
ACTIVIDAD
3 Investiga ¿qué es el calor? pagina 117 y escribe
en qué consisten el efecto del
calor llamada Dilatación pagina 119 de
Ciencias Naturales.
GEOGRAFIA
TEMA TESOROS DE MI
PAIS
APRENDIZAJE ESPERADO
Identificaras los principales lugares
de extracción de minerales metálicos, no metálicos y energéticos para la
industria.
ACTIVIDAD
1 Investiga ¿qué es un mineral? en tu diccionario y escríbelo en tu cuaderno.
ACTIVIDAD
2 Escribe ¿qué minerales conoces?
ACTIVIDAD
3 Investiga en la página 129 los minerales que más se extraen en México.
Dibuja in objeto hecho de ese material y escríbele su nombre del material que
esta hecho.
Investiga en la página 129 de los recursos energéticos es el más explotado. Dibuja
el recurso
ACTIVIDAD 4
Investiga el mineral radioactivo
de la página 129 , escribe que uso le
dan.
FORMACION CIVICA Y ETICA
ACTIVIDAD 1 HAZ EL SIGUIENTE DIBUJO EN TU CUADERNO DE LA CONSTITUCION COLOREALA TEMA LA CONSTITUCION
ACTIVIDAD 2 Leer la
pagina 84 de tu libro de Formación cívica y ética. Rescata de cada cada
parrafo una idea principales e importante. Que serian en total 9 ideas principales , enumeralas.
ACTIVIDAD 3 Leer la pagina
86 de tu libro de Formacion civica
y etica. Leer los articulos y de
cada uno realizar un dibujo de lo que
consiste.Seria en total 4 dibujos.
·
Artículo 1, 4, y 12
·
Articulo
6,7 y 24
·
Articulo 3 y 4
·
Articulo
4 y 5
HISTORIA
Tema ¿Cómo vivía la
gente del virreinato?
ACTIVIDAD 1 Observa
la imagen de las páginas 116 y
117 de tu libro de historia y redacta un escrito de la vida de
la época del Virreinato.
ACTIVIDAD 2 Lee de las páginas 118 y 119 del libro de
Historia y resuelve el siguiente cuestionario,
1. ¿Cómo se integró la
sociedad en la Nueva España?
2. ¿Por qué disminuyo la poblacion indígena?
3. ¿En qué consistía la evangelización?
4. ¿A que dio origen la convivencia entre
los españoles, los indigenas y los africanos?
5. ¿Quiénes eran los criollos?
6. ¿ Por qué
algunas personas se les determinaba
como de Calidad?
NIÑAS Y NIÑOS DE CUARTO GRADO “A” T/V, DE LA ESCUELA PRIMARIA URB. 466
“PEDRO MORENO”
¡REANUDANDO ACTIVIDADES! MTRA.
MONICA
A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN AQUELLAS A REALIZAR DURANTE EL PERIODO DEL 20 AL 30
DE ABRIL DE 2020
NOTA: Queridos niños, no olvides enviar tus trabajos
para ser evaluados, integrar tus trabajos en una carpeta, tener un horario de
trabajo y desarrollar las actividades
en tiempo y la forma señalada en el cronograma.
|
ACTIVIDADES
A REALIZAR DE CUARTO GRADO GRUPOS B Y C, DURANTE EL PERIODO DEL 20 AL 1 DE MAYO DEL CICLO ESCOLAR 2019-2020.
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
|
|||||
LUNES
20
|
MARTES
21
|
MIERCOLES
22
|
JUEVES
23
|
VIERNES
24
|
|
MATEMATICAS:
Realizar
la pag. 62 (divisiones) con apoyo de tus papás. Del manual de mateprácticas.
ESPAÑOL:
Diseña
una portada de la practica social del lenguaje 11, escribe el titulo, tema y
propósito.
Investiga
que es una cuento, una fabula y una leyenda escríbelo en el cuaderno de
español.
NOTA:
EN ESTA SEMANA APRENDERSE LA TABLA DEL 7 DE MEMORIA Y QUE TE FIRMEN DE QUE YA
LA SABES Y EN LA SEMANA DEL 27 AL 1 DE MAYO LA TABLA DEL 8.
DIARIO EN EL CUADERNO DE MATEMATICAS, UNA SUMA CON CINCO DIGITOS (NUMEROS) EN TRES
CANTIDADES DE MANERA VERTICAL; UNA
RESTA CON CINCO DIGITOS ARRIBA Y ABAJO; UNA MULTIPLICACION DE TRES NUMEROS
ABAJO Y UNA DIVISION CON CINCO DIGITOS
ADENTRO Y DOS AFUERA.
|
MATEMATICAS
Recuerda
que para sacar el área de un rectángulo es multiplicar lo que mide la base
por la altura A: B X H. (largo y
ancho)
Para
el perímetro es sumar lo que mide cada uno de los lados del rectángulo.
De
acuerdo a estas fórmulas resuelve las actividades de la pag. 63 de matepracticas.
También
te puedes apoyar el los videos de áreas de Daniel Carreon.
Realiza
las actividades del libro de textos de mate. Pags. 160, 161 y 162.
|
MATEMATICAS
Resuelve
la pag. 65 de mateprácticas de fracciones equivalentes acude a tus apuntes.
Realiza
el desafio 90 de la pag. 170 de matemáticas.
(
Para amplificar una fracción se multiplica y para simplificar una fracción se
divide)
|
MATEMATICAS:
Simplifica
las fracciones de la página 66, utilizando la división
ESPAÑOL
Lee
las lecturas de las siguiente paginas: 110, 111, 112 y 114
Identifica cual es el cuento, cual es la
fabula y cual es la leyenda, una vez identificado completa la tabla de la pag
109 del libro de español.
|
MATEMATICAS
Realiza
la pag.207 a la 215 sigue las
indicaciones son de recorte y juega
según las indicaciones del desafio 92, pag. 173.
Para
encontrar el doble o triple de la fracción; así como la mitad debes de hacer
los gráficos o dibujos según sea la fracción, y resuelve la pag. 68 de
mateprácticas
LEE en
voz alta y anota el tiempo que duraste leyendo en el interactivo de lecturas
y también contestas lo que te pide el interactivo (recuerda que esta al final
de matepracticas) la lectura es GALEANO de tu libro de español lecturas.
|
|
SEMANA DEL 27 AL 30
DE ABRIL
|
||||
LUNES 27
|
MARTES 28
|
MIERCOLES 29
|
JUEVES 30
|
VIERNES 1 de Mayo
|
Realiza
la pag. 70 de mateprácticas.
Encuentra
la regularidad y anótala en donde se indica.
(busca
videos de progresiones geométricas o sucesiones
numéricas)
ESPAÑOL
Busca
un cuento, fabula o leyenda que sea de
tu agrado.
Traza
un cuadro de doble entrada del tamaño de la hoja de tu cuaderno y anota los
aspectos que vienen en el libro de la pag. 116 el cual te sirve como guía,
estos seis aspectos van en la primera columna.
En la
segunda columna anota el análisis de esos aspectos.
|
Realiza
la pag 71 de mateprácticas y anota la regularidad donde se indica.
Sigue
las indicaciones de la pag. 171, consigna 1 del libro de matemáticas y juega
con tu familia, posteriormente compara las fracciones y compara colocando el
signo( > mayor que), (< menor que) o ( = igual). según sea el caso
|
Encuentra
la cantidad que de el resultado que se muestra en la pag. 72 de las sumas.
De
mateprácticas.
ESPAÑOL:
Inventa
una fábula, un cuento o una leyenda que dentro de la redacción tenga los seis
aspectos que hiciste en la actividad anterior; apóyate en la pag, 118 de tu
libro de español.
|
Encuentra
las cantidades faltantes de las restas de la pag. 73 de mateprácticas
Traza
figuras geométricas en la cuadricula que se encuentra en la pag. 168 del
libro de desafíos mats.
De acuerdo a las siguientes fracciones: a) 4/8 y 8/16.
b)
3/9 y 1/3.
Recuerda
que los rectángulos deben ser de la misma medida, lo que cambia son la forma
de dividirlos.
|
Encuentra
las cantidades faltantes y resuelve lo que indica la pag. 74 de
mateprácticas.
LEE
en voz alta y anota el tiempo que duraste en la lectura en el interactivo de
lecturas, también escribe lo que se te pregunta. La lectura es “EL CHICLE”.
De tu
libro de español lecturas.
|
4o. GRADO ESCUELA PRIMARIA "PEDRO MORENO" URBANA 466
RELACIÓN DE ACTIVIDADES
A REALIZAR POR CUARTO (4°) GRADO DURANTE LA CONTINGENCIA AMBIENTAL
SEMANA DEL 17 AL 20 DE MARZO DE 2020
|
||||
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
MATEMÁTICAS
|
Escriban con letra las siguientes
cantidades:
10463, 119013, 90005, 231401 y 18032
|
Ordena verticalmente las siguientes operaciones y resuelve:
489X78=
2408÷25= (hasta centésimos)
2459X2=
4603-1978=
45.26+178910+18=
|
Escribe el nombre de las cantidades y
ordénalas de mayor a menor
4.07, 6.66, 6.5, 4.7, 5.600, 5.006
|
Escribe cinco fracciones equivalentes a
cada fracción
(Amplificadas (X) o simplificadas (÷)
4/6 = 18/3=
6/8= 3/6=
![]() |
ESPAÑOL
|
*Elegir un tema científico
*Buscar información sobre el tema elegido en dos fuentes distintas
*Lee los textos, subraya y rescata ideas
principales
*Anotar en tu cuaderno el título
*Registrar la información rescatada para elaborar
una nota enciclopédica (Consulta libro de español, pág. 104, en cuaderno de
tareas). No olvides utilizar subtítulos
*Revisa la coherencia, ortografía y legibilidad de
tu letra
|
SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO DE 2020
|
|||||
LUNES
|
MARTES
|
MIÉRCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
|
MATEMÁTICAS
|
Trabajar con Mateprácticas
Pág. 43 Y 44
|
Trabajar con Mateprácticas
Pág. 45 Y 46
|
Trabajar con Mateprácticas
Pág. 47 Y 48
|
Trabajar con Mateprácticas
Pág. 49 Y 50
|
Trabajar con Mateprácticas
Pág. 54 Y 61
|
ESPAÑOL
Y DEMÁS ASIGNATURAS
|
*Lectura todos los días en voz alta 20 minutos a un
adulto, utilizando temas de las asignaturas de Ciencias, Geografía, Historia
y Platiquemos (bloque IV), como sigue.
*Una vez leído, elaborar un
rescate de lectura, realizando un esquema (cuadro sinóptico, mapa mental, una
tabla, etc.), preguntas, paráfrasis o rescate de ideas principales. No
olvides registrar el título del tema trabajado
Geografía: Lo que obtenemos de la tierra (pág. 119
y 123)
Ciencias naturales: La electrización de los
materiales
FORCE: Apartado de platiquemos bloque IV
Historia: Panorama del periodo. Ubicación temporal
y espacial del virreinato de Nueva España (contestar el cuadro “Cuándo y
dónde pasó) la pág. 114. Recuerda: todo trabajo realizado, será en cuaderno
de tareas.
|