3° GRADO


CALENDARIO MATEMÁTICO 3°A QUINCENA DEL 01 AL 12 DE JUNIO DE 2020
LUNES 01

¿Qué objeto es más pesado, un trozo de madera de 10 cm x 5 cm, un trozo de hierro o un trozo de plástico de las mismas medidas?
MARTES 02

En un salón hay 5 filas de 8 alumnos cada una y la maestra les pide que formen 4 equipos con el mismo número de integrantes. ¿Cuántos alumnos habrá en cada equipo?
MIÉRCOLES 03

Mariana tiene $48 y quiere comprar jícamas. Si cada bolsita de jícama cuesta $6. ¿Cuántas bolsitas puede comprar?
JUEVES 04

José tiene 75 canicas y las quiere repartir entre sus 8 amigos en cantidades iguales. ¿Cuántas canicas le tocará a cada uno de sus amigos y cuántas sobrarán?
VIERNES 05

Genaro fue a la tienda y compró 1kg de azúcar, cuando llegó a su casa se dio cuenta de que la bolsa de azúcar estaba rota y había tirado 3/8 kg (tres octavos). ¿Qué cantidad de azúcar le quedó?
LUNES 08

Isela partió un queso en 10 partes iguales y le regaló 3/10 (tres decimos) a su tía, 4/10 (cuatro decimos) a su mamá y el resto se lo regaló a su hermano. ¿Qué cantidad de queso le tocó a su hermano?
MARTES 09

Luisa fue de compras con $700 y gastó $150 en un pastel y $380 en comida. Antes de pagar recordó que le faltaban las bebidas y el helado, y fue por ellos. Al pagar le dijeron que el total de su compra era de $800. ¿Cuánto dinero le faltó?
MIÉRCOLES 10

En una sala de cine hay 123 lugares disponibles. Si la sala tiene 230 lugares en total, ¿cuántos lugares ya están ocupados?
JUEVES 11

Entre Paula y Lorena han ahorrado $864 para amueblar su casita de muñecas. Van a comprar una sala de $256, un comedor de $350 y una recámara de $187. ¿Cuánto dinero les quedará?
VIERNES 12

En la guardería infantil “Mi bebe”, se utilizan 37 pañales en un día. Esta semana llegaron dos bebés más y aumentó el número de pañales de 37 a 43 por día. ¿Cuántos pañales más tienen que comprar por cada día?





CALENDARIO ESPAÑOL 3°A QUINCENA DEL 01 AL 12 DE JUNIO DE 2020
LUNES 01

Sirven para describir cómo son las cosas o las personas (forma, color, tamaño, apariencia, etc.).
a) Adverbios de lugar.
b) Adjetivos calificativos.
c) Adverbios de modo.
MARTES 02

Son palabras que indican orden temporal.
a) Aquí, allá, ahí, lejos.
b) Primero, después, luego, finalmente.
c) Invierno, primavera, verano, otoño.
MIÉRCOLES 03

En los cuentos se les llama espacios o escenarios a:
a) Las personas que se describen en las historias.
b) Los lugares donde suceden los hechos.
c) Los teatros.
JUEVES 04

Son las partes que debe llevar el informe de una encuesta.
a) Primero, después y finalmente.
b) Abiertas y cerradas.
c) Introducción, desarrollo y conclusiones.
VIERNES 05

Son recursos que nos sirven para resumir y representar una serie de datos obtenidos en una encuesta mediante líneas, colores o símbolos.
a) Tablas o gráficas.
b) Fotografías e ilustraciones.
c)Cuadros y láminas.
LUNES 08

¿Qué características debe tener una receta?
a) Lenguaje formal, saludo y despedida.
b) Instrucciones breves y claras, uso de verbos en infinitivo o imperativo, secuencia lógica.
c)Inicio, desarrollo y cierre.
MARTES 09

¿Cuáles son las partes en las que se divide una receta para un remedio casero?
a) Título, ingredientes, preparación, modo de empleo.
b) Título, ingredientes, procedimiento, resumen.
c)Diálogos, acotaciones, escenas.
MIÉRCOLES 10

Tomar té de manzanilla o de hierbabuena para el dolor de estómago es un:
a) Remedio casero.
b) Medicamento.
c) Resumen.
JUEVES 11

¿Para qué sirven las frases imperativas?
a) Para preguntar.
b) Para aclarar dudas.
c) Para dar indicaciones.
VIERNES 12

Es el ejemplo de pregunta cerrada.
a) ¿De dónde son las personas que viven en tu casa?
b) ¿A quién llamarías en caso de emergencia?
c) ¿Estudian los niños en escuela pública o privada?



CALENDARIO CIENCIAS NATURALES, JALISCO Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 3°A QUINCENA DEL 01 AL 12 DE JUNIO DE 2020
LUNES 01

Investiga y responde ¿Qué es el magnetismo?

Dibuja y explica cómo funcionan los imanes.

MARTES 02

Investiga y responde ¿En qué consiste una brújula?

Dibuja una brújula.
MIÉRCOLES 03

Investiga y escribe una leyenda sobre la Luna.

Agrega un dibujo sobre la leyenda.
JUEVES 04

¿Qué lugares o edificios han sido decretados como Patrimonio de la Humanidad en Jalisco?

VIERNES 05

¿Qué sucedió el 22 de abril de 1992 en Guadalajara?

LUNES 08

¿Cómo era la vida de los campesinos durante el porfiriato?

¿Qué pasó con la llegada del tren a Guadalajara?
MARTES 09

¿Qué son los derechos humanos?

¿Qué sucede cuándo los derechos humanos no son respetados?

¿Qué es la discriminación?
MIÉRCOLES 10

¿Qué son las normas?

¿Para qué sirven las normas?

¿Qué sucedería si no se respetarán las reglas de tránsito?
JUEVES 11

¿Qué es la asertividad?

Escribe una situación donde tengas que actuar de manera asertiva para evitar algún conflicto.
VIERNES 12

Busca fotos de tu familia o imágenes de revistas donde identifiques o reconozcas las actitudes que son necesarias para evitar que los desacuerdos se conviertan en conflictos y arma un collage con ellas.








CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL LUNES 1 AL VIERNES 12 DE JUNIO






DOCENTE:         LILIA GABRIELA HERNÁNDEZ IBARRA                                                                                   GRADO Y GRUPO:         3ºB    

Español. Aprendizaje sustantivo: Lee varios tipos de textos. Utilice tiempos verbales.
Matemáticas. Aprendizaje sustantivo: Que los alumnos lean, escriban, ordenen números naturales con cantidades menores de 10000. Realice operaciones de cálculo mental.
La entidad donde vivo. Ubica el lugar donde vive.
Ciencias Naturales. Conoce el sistema solar.
LUNES 1
MARTES 2
MIÉRCOLES 3
JUEVES 4
VIERNES 5
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES:
Escribir una nota periodística e identificar los sucesos y las personas que participaron. Hacer el dibujo.
ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES:
Escribir los números de 10 en 10, inicia en 1000 y termina en 2000 y encerrar las cantidades con centenas con color verde, inicia en 2100.
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Redactar una noticia, organizando la información. Hacer el dibujo ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES:
Escribir 10 cantidades de la actividad de ayer y escribirlos con número y letra

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
Dibujar el Sistema solar
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Escribir 10 enunciados con signo de interrogación Signos de color verde.

ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES:
Hacer 2 problemas que impliquen reparto. Haz los 4 pasos de un problema.
Datos, pregunta, operación y resultado.
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Escribir 10 enunciados con signo de admiración Usa color azul para los signos.

ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES:

Realiza 5 divisiones.





CONSEJO TECNICO



LUNES 8
MARTES 9
MIÉRCOLES 10
JUEVES 11
VIERNES 12
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Conjugar los siguientes verbos en pretérito, presente y futuro:
Leer, trabajar y estudiar (yo, tú, él, nosotros, ustedes, ustedes , ellos) ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES
Hacer las tablas del 2 al 9 dos veces cada una.

Entidad donde Vivo Dibuja el recorrido de tu casa a la plaza principal de tu comunidad
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Escribir 10 oraciones en pretérito y subrayar el verbo.
ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES
Dibuja 5 relojes en los que indiques las siguientes horas:
3:40

2:50
12:30

9:05

6:35.


No olvides ponerle a cada día de trabajo nombre, fecha, margen y número de lista.
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Escribir 10 oraciones en presente y subrayar el verbo.

ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES
Copia y resuelve: Marina prepara un pastel a las 9:00 y a las 5:00 pasaran por el
¿Cuántas horas tiene Marina para hacerlo? Haz los 4 pasos de un problema.
ASIGNATURA
Español ACTIVIDADES
Escribe 10 oraciones en futuro y subrayar el verbo.

ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES
Escribe las actividades que realizas en el día y dibuja relojes identificando la hora en las que realizas cada una
ASIGNATURA

Español ACTIVIDADES
Lee 2 trabalenguas y copia uno con su dibujo.

ASIGNATURA
Matemáticas ACTIVIDADES
Realiza las siguientes operaciones de cálculo mental y cópialas en tu cuaderno

2,000+500=

4,500+7,000=

25,000+6800=

6,800+32,00=

75,200+4,000=


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL LUNES 1  AL VIERNES 12 DE JUNIO
DOCENTE: ___Cristal González Calderón____________________________________ GRADO Y GRUPO: ___3º C_____
Español. Aprendizaje sustantivo: Lee varios tipos de textos. Utilice tiempos verbales.
Matemáticas. Aprendizaje sustantivo: Que los alumnos lean, escriban, ordenen números naturales con cantidades menores de 10000. Realice operaciones de cálculo mental.
La entidad donde vivo. Ubica el lugar donde vive.
Ciencias Naturales. Conoce el sistema solar.
LUNES 1
MARTES 2
MIÉRCOLES 3
JUEVES 4
VIERNES 5
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES:
Escribir una nota periodística e identificar los sucesos y las personas que participaron. Hacer el dibujo.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Escribir los números de 10 en 10 hasta el 1000 y encerrar los múltiplos de 10
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Redactar una noticia, organizando la información. Hacer el dibujo
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Escribir 10 cantidades con letra de los números que encerraste en la actividad de ayer.

ASIGNATURA
CIENCIAS NATURALES
Dibujar el Sistema solar





ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Hacer 10 enunciados con signo de interrogación.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Hacer 2 problemas que impliquen reparto.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Hacer 10 enunciados con signo de admiración.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:

Realiza 5 divisiones.





CONSEJO TECNICO










LUNES 8
MARTES 9
MIÉRCOLES 10
JUEVES 11
VIERNES 12
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Conjugar los siguientes verbos en pretérito, presente y futuro:
Leer, trabajar y estudiar.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Hacer las tablas del 2 al 9

Entidad donde Vivo
Dibuja el recorrido de tu casa a la plaza principal de tu comunidad
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir 5 oraciones en pretérito y subrayar el verbo.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Dibuja 5 relojes en los que indiques las siguientes horas:
3:40
2:50
12:30
9:05
6:35.


ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir 5 oraciones en presente y subrayar el verbo.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Copia y resuelve: Marina prepara un pastel a las 9:00 y a las 5:00 pasaran por el ¿Cuántas horas tiene Marina para hacerlo?


ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribe 5 oraciones en futuro y subraya el verbo.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Escribe las actividades que realizas en el día y dibuja relojes identificando la hora en las que realizas cada una

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Lee 2 trabalenguas y copia uno.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Realiza las siguientes operaciones de cálculo mental y cópialas en tu cuaderno
2,000+500=
4,500+7,000=
25,000+6800=
6,800+32,00=
75,200+4,000=









CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL LUNES 18  AL VIERNES 31 DE MAYO 3°B Y 3°C
Español. Aprendizaje sustantivo: Lee varios tipos de textos
Matemáticas. Aprendizaje sustantivo: Que los alumnos lean, escriban, ordenen números naturales con cantidades menores de 10000. Ordene números fraccionarios con denominador 2,4,8
Reconoce, describa, construya y clasifique cuerpos geométricos.
Formacion Cívica y Ética. Aprendizaje sustantivo: Compara semejanzas y diferencias propias y de otros; físicos de personalidad, edad, género, gustos ideas.

LUNES 18
MARTES 19
MIÉRCOLES 20
JUEVES 21
VIERNES 22
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES:
Hacer 5 adivinanzas y leerlas en voz alta
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Escribir las siguientes cantidades con letra
35,892
57,368
89,795
20,709
76,876
89,909
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir un texto de tu libro de lecturas y remarcar los signos de puntuación con color rojo
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Ordenar de menor a mayor las cantidades que escribiste con letra el día de ayer.

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Escribe 5 características físicas de cada miembro de 3 miembros de tu familia
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer una noticia y escribir 10 verbos en tu cuaderno

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Escribir 5 cantidades  y hacer la notación desarrollada.
Ejemplo:
45,892= 40,000+5,000+800+90+2
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Investiga con tu familia una receta casera para curar el malestar de dolor de estómago y escríbela.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Dibuja 3 pasteles, en los que colores lo siguiente.
En uno ½
El segundo ¼
El tercero 1/8

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer un cuento y escribir 5 preguntas con sus respuestas.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Escribe el doble de las siguientes  cantidades:
45
38
66
82
100
250
LUNES 27
MARTES 28
MIÉRCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES 31
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Lee un poema, cópialo en tu cuaderno y remarca las mayúsculas.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Dibuja 5 figuras geométricas y escribe sus características
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribe una noticia de tu comunidad y contesta
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde?
¿Quiénes fueron los involucrados?
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Investiga que es un triángulo equilátero, isósceles y escaleno. Dibujar uno de cada uno.


ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Busca en tu libro de español una bibliografía y escribe lo mas importante en tu cuaderno.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES

Hacer un dibujo de un paisaje con figuras geométricas.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribe 10 pares de palabras que rimen.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Escribe 3 características de los cuadriláteros y dibuja 3 cuadriláteros

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Inventar 3 adivinanzas de frutas y 3 de animales
Formación Cívica y Ética.
Escribe 5 gustos semejantes que compartes con los miembros de tu familia.







ACTIVIDADES DE 3°




CALENDARIO  DE ESPAÑOL DE MAYO 3° 
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
4
¿Qué son las adivinanzas? ¿cuáles son las funciones de la adivinanza? Escribe en tu cuaderno una adivinanza que te sepas
5
Completa la siguiente adivinanza.
Tengo capa sobre capa
Si me las quieres quitar, nadie de llorar
Haz dibujo
6
Recursos de las adivinanzas:
Metáfora y rima. Busca en el diccionario y
Escribe su concepto.
7

¿Qué es una analogía? Escríbelo en el cuaderno.
8

Escribe 5 analogías
11
Escribe una lista de 5 adivinanzas, que te diga tu familia. realiza los dibujo
12
Inventa una adivinanza que la respuesta sea el siguiente dibujo.


13
Se emplea al iniciar un texto, después del punto y en los nombres propios        
Escribe una lista de 20 nombres de personas
14
Escribe una receta de un platillo típico
15
Inventa una adivinanza con la sig. Imagen. escríbela.


18
Copia la siguiente
adi escribe.
Soy señor muy elegante y excelente nadador, y puedo hacer con mi cuello signos de interrogación.
19

Para que utilizamos el punto (.)
20

¿Qué es un yerbero o
yerbera?
21
Anota una receta cacera para cuidar tu dolor de muelas
22
Escribe un instructivo con imágenes de un juguete hecho con material reciclado.
25
Las medicinas modernas se elaboran con base en las sustancias que se obtienen de las hierbas y de las                                 
26
Investiga las propiedades medicinales de la manzanilla

27
Escribe las propiedades y para que sirve el ajo.

28
Investiga con tus padres,
abuelos o en Internet, las propiedades de la hiervabuena
29
Escribe tres recetas con medicinas naturales que alivien malestares.





CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
GRUPO TERCERO “A”    MTRA. MARINA

MAESTRA MARINA
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES:
Compartir adivinanzas.
Recortar los conceptos de las adivinanzas.
Material Zanny Pag 5

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que aparecen en una hoja de actividades y pega la figura que representa.
Material Zanny pag. 31
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar recortables en imágenes identificando la respuesta correcta de cada adivinanza.
Material Zanny pag. 6

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que representan cada figura y colorea la facción correcta.
Material Zanny pag 14

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Leer un conflicto y escribir su posible solución Utilizar el material Zanny pag 32
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer adivinanza que aparecen en cada ficha y contestar las preguntas.
Material Zanny pag. 7

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Representar en cada imagen la fracción que se representa.
Material Zanny pag 15

ASIGNATURA
Ciencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar un interactivo y pegar las definiciones de los satélites.
Material Zanny pag. 21
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar de bajo de cada adivinanza y explicar el juego de palabras
Material Zanny pag 8.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observar lo que indica cada imagen y colorear la fracción que sea correcta. .Zanny pag 16

ASIGNATURA
Cíencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar y pegar los círculos en donde se indica los movimientos de la luna.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer un cuento y escribir 5 preguntas con sus respuestas.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Resolver 2 problemas del calendario matemático.

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar las diferentes fases de la luna y relacionar con la imagen-
Zanny pag. 24
LUNES 27
MARTES 28
MIERCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES 01
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir en su cuaderno las definiciones de:
Analogía.
Comparación.
Metáfora.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Recortar imágenes y unir cada parte con aquella que represente su parte total.
Material Zanny pag 17

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar en la hoja de actividades el ejemplo de analogía, comparación y metáfora.
Material Zanny pag 9
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver problemas en los que hay fracciones.
Material Zanny pag. 18


ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Elaborar una adivinanza y hacer el dibujo
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
En cada tarjeta escribir la fracción que representa.
Material Zanny pag. 19

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar círculos en donde deben encontrar su par, según sea la respuesta indicada
Material Zanny pag. 26
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
En el cuaderno, escribirán 5 adivinanzas con su imagen respectiva.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver dos problemas del calendario matemático.
ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Dibujar la luna y las fases de ella en su cuaderno.
Español
ACTIVIDADES
Inventar 3 adivinanzas de frutas y 3 de animales
Matemáticas
Contestar 2 problemas del calendario matemático

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Dibuja como te haS cuidado en esta contingencia Del COVID 19





                                                                                                        
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANALES 
DOCENTE: ___LILIA GABRIELA HERNANDEZ I.___________________________________ GRADO Y GRUPO: ___3º B_____
Español. Aprendizaje esperado: Identifica la función y las características generales de la adivinanza.
Matemáticas. Aprendizaje esperado: Que los alumnos analicen el significado de un numero fraccionario para representarlo gráficamente o para referirlo.
Ciencias Naturales: Explica la secuencia del día y la noche y las fases de la luna, considerando los movimientos de la luna
Cívica y Ética. Aprendizaje esperado: Distingue en los conflictos cotidianos las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos.
LUNES 20 ABRIL
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES:
Compartir adivinanzas.
Recortar los conceptos de las adivinanzas.
Material Zanny Pag 5

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que aparecen en una hoja de actividades y pega la figura que representa.
Material Zanny pag. 31
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar recortables en imágenes identificando la respuesta correcta de cada adivinanza.
Material Zanny  pág. 6

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que representan cada figura y colorea la facción correcta.
Material Zanny pag 14

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Leer un conflicto y escribir su posible solución Utilizar el material Zanny pag 32
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer adivinanza que aparecen en cada ficha y contestar las preguntas.
Material Zanny pag. 7

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Representar en cada imagen la fracción que se representa.
Material Zanny pag 15

ASIGNATURA
Ciencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar un interactivo y pegar las definiciones de los satélites.
Material Zanny pag. 21
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar de bajo de cada adivinanza y explicar el juego de palabras
Material Zanny pag 8.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observar lo que indica cada imagen y colorear la fracción que sea correcta. .Zanny pag 16

ASIGNATURA
Cíencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar y pegar los círculos en donde se indica los movimientos de la luna.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer un cuento y escribir 5 preguntas con sus respuestas.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Resolver 2 problemas del calendario matemático.

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar las diferentes fases de la luna y relacionar con la imagen-
Zanny pag. 24
LUNES 27 DE ABRIL
MARTES
MIÉRCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir en su cuaderno las definiciones de:
Analogía.
Comparación.
Metáfora.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Recortar imágenes y unir cada parte con aquella que represente su parte total.
Material Zanny pag 17

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar en la hoja de actividades el ejemplo de analogía, comparación y metáfora.
Material Zanny pag 9
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver problemas en los que hay fracciones.
Material Zanny pag. 18



ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Elaborar una adivinanza y hacer el dibujo
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
En cada tarjeta escribir la fracción que representa.
Material Zanny pag. 19

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar círculos en donde deben encontrar su par, según sea la respuesta indicada
Material Zanny pag. 26
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
En el cuaderno, escribirán 5 adivinanzas con su imagen respectiva.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver dos problemas del calendario matemático.
ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Dibujar la luna y las fases de ella en su cuaderno.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Inventar 3 adivinanzas de frutas y 3 de animales
ASIGNATURA
Matemáticas
Contestar 2 problemas del calendario matemático

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Dibuja como te haz cuidado en esta contingencia Del COVID 19













CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANALES 
DOCENTE: ___Cristal González Calderón____________________________________ GRADO Y GRUPO: ___3º C_____
Español. Aprendizaje esperado: Identifica la función y las características generales de la adivinanza.
Matemáticas. Aprendizaje esperado: Que los alumnos analicen el significado de un numero fraccionario para representarlo gráficamente o para referirlo.
Ciencias Naturales: Explica la secuencia del día y la noche y las fases de la luna, considerando los movimientos de la luna
Cívica y Ética. Aprendizaje esperado: Distingue en los conflictos cotidianos las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y desacuerdos.
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES:
Compartir adivinanzas.
Recortar los conceptos de las adivinanzas.
Material Zanny Pag 5

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que aparecen en una hoja de actividades y pega la figura que representa.
Material Zanny pag. 31
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar recortables en imágenes identificando la respuesta correcta de cada adivinanza.
Material Zanny  pág. 6

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observa fracciones que representan cada figura y colorea la facción correcta.
Material Zanny pag 14

ASIGNATURA
FORMACION CIVICA Y ETICA
Leer un conflicto y escribir su posible solución Utilizar el material Zanny pag 32
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer adivinanza que aparecen en cada ficha y contestar las preguntas.
Material Zanny pag. 7

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Representar en cada imagen la fracción que se representa.
Material Zanny pag 15

ASIGNATURA
Ciencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar un interactivo y pegar las definiciones de los satélites.
Material Zanny pag. 21
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar de bajo de cada adivinanza y explicar el juego de palabras
Material Zanny pag 8.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Observar lo que indica cada imagen y colorear la fracción que sea correcta. .Zanny pag 16

ASIGNATURA
Cíencias Naturales.
ACTIVIDADES:
Recortar y pegar los círculos en donde se indica los movimientos de la luna.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Leer un cuento y escribir 5 preguntas con sus respuestas.

ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES:
Resolver 2 problemas del calendario matemático.

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar las diferentes fases de la luna y relacionar con la imagen-
Zanny pag. 24
LUNE27 DE ABRIL
MARTES
MIÉRCOLES 29
JUEVES 30
VIERNES
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Escribir en su cuaderno las definiciones de:
Analogía.
Comparación.
Metáfora.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Recortar imágenes y unir cada parte con aquella que represente su parte total.
Material Zanny pag 17

ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Pegar en la hoja de actividades el ejemplo de analogía, comparación y metáfora.
Material Zanny pag 9
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver problemas en los que hay fracciones.
Material Zanny pag. 18



ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Elaborar una adivinanza y hacer el dibujo
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
En cada tarjeta escribir la fracción que representa.
Material Zanny pag. 19

ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Recortar círculos en donde deben encontrar su par, según sea la respuesta indicada
Material Zanny pag. 26
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
En el cuaderno, escribirán 5 adivinanzas con su imagen respectiva.
ASIGNATURA
Matemáticas
ACTIVIDADES
Resolver dos problemas del calendario matemático.
ASIGNATURA
Ciencias Naturales
ACTIVIDADES:
Dibujar la luna y las fases de ella en su cuaderno.
ASIGNATURA
Español
ACTIVIDADES
Inventar 3 adivinanzas de frutas y 3 de animales
ASIGNATURA
Matemáticas
Contestar 2 problemas del calendario matemático

ASIGNATURA

Formación Cívica y Ética
Dibuja como te has cuidado en esta contingencia Del COVID 19







                           









3er GRADO  ESCUELA PRIMARIA "PEDRO MORENO" URBANA 466


ACTIVIDADES PARA REALIZAR DEL 17 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020 POR CONTINGENCIA POR COVID-19
URBANA 466 PEDRO MORENO TERCER GRADO TURNO VESPERTINO

ESPAÑOL
1.Localiza en tu libro de español la practica social de lenguaje 11 “Describir escenarios y personajes de cuentos para elaborar un juego” pág. 116 a la 125 y realiza lo siguiente:
a)Elije un cuento que conozcan y responde en tu cuaderno de tareas ¿de qué trata? ¿qué personajes intervienen? ¿cómo son? ¿en qué escenarios se desarrolla la historia? ¿cuál es el momento más emocionante? Escribe un final diferente al original.
b)En tu cuaderno dibuja en tres escenas el cuento que elegiste (inicio, desarrollo y final).
c)Enlista los personajes del cuento que elegiste y escribe cinco adjetivos calificativos para cada uno, que describan la personalidad y físico de los personajes.
d)Lee la pagina 120 de tu libro español, subraya lo que dice sobre adverbios, esto te servirá para la siguiente actividad.
e)Lee texto “El sabor de la sal” pág. 120 y realiza en el cuaderno de tareas la tabla de la pág. 121 y completa lo que se pide de la misma.
f)Elabora una tabla donde escribas el nombre de tres personas de tu familia y describas con cinco palabras (adjetivos calificativos o adverbios) cómo son.
g)Describe en 10 renglones el lugar donde se encuentra tu casa.
h)Inventa y escribe en tu cuaderno de tareas un cuento en donde los personajes sea tu propia familia, el escenario donde se desarrolle la historia y el problema al que se enfrenten será de libre elección. Cuidando que el cuento tenga inicio, desarrollo y cierre. Al terminar elabora un dibujo.

MATEMÁTICAS
1.Localiza en tu libro de matemáticas las páginas 111 a la 125 y con apoyo de tus padres contesta lo que se te pide.
2.Realiza cada día el ejercicio que corresponde del calendario matemático de marzo.
3.En la semana del 30 de marzo al 03 de abril realiza en tu cuaderno de tareas una suma, una resta, una multiplicación y una división diariamente (el padre de familia revisará las operaciones).

CIENCIAS NATURALES
1.Localiza en tu libro de ciencias naturales págs. 105 a la 119 los conceptos remarcados en rojo (trayectoria, opacos, translúcidos, transparentes, umbra, penumbra, tono, intensidad, timbre y decibel), anótalos en tu cuaderno de tareas y escribe su significado buscándolo dentro del texto.
2.Realiza el experimento “El reloj solar” pág. 112 y señala en el la posición de la sombra que proyecta la varita en el disco en las horas siguientes: 12:00 pm, 02:00 pm, 4:30 pm y 6:30 pm. Contesta en el libro las dos preguntas del experimento.
3.Contesta las páginas 49 a la 53 de la guía o cuadernillo “Esquemas y reafirmación”.

JALISCO
1.Busca en tu libro “Jalisco, la entidad donde vivo” los temas de las págs. 109 a la 114, lee y subraya las ideas principales, luego contesta en tu guía o cuadernillo “Esquemas y reafirmación” págs. 107 a la 122.

ESCUELA PRIMARIA URBANA No.466 “PEDRO MORENO”. DOMICILIO JALISCO No. 169 C.P. 45200 TESISTAN, ZAPOPAN, JALISCO. Oficio EU466 0...